La música cofrade cobra este lunes vida y voz con Manuel Marvizón y Abel Moreno en el centro Jesús Hermida
'desgranando marchas'
A partir de las 20.30 horas, los compositores desgranarán el significado de sus marchas más emblemáticas en un acto en el que participará la Banda Municipal
Esta actividad cierra la programación cultural del primer trimestre de 2025 que ha concentrado más de 20 actividades y 1.500 visitas
Abel Moreno, Medalla de Andalucía 2025: «Siento una alegría y un orgullo inmenso»
La Sinfónica de Sevilla se asocia con Manuel Marvizón en 'Reza Sevilla', un concierto que se podrá degustar y oler

El Centro de la comunicación Jesús Hermida abordará la composición de la música procesional a través de una charla coloquio denominada 'Desgranando Marchas' en la que dos de los compositores más reconocidos del panorama cofrade actual, Manuel Marvizón y Abel Moreno, desvelarán el proceso creativo de sus marchas más significativas y desvelarán qué inspiraron algunos de sus fragmentos. Será una oportunidad para saber qué sentimientos esconden las melodías de algunas de las marchas que más suenan en Semana Santa.
Para ello, la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, a través de un grupo de cámara formado por nueve músicos, interpretará cuatro marchas por compositor, que irán desvelando sus significados y comentando sus fragmentos en el transcurso de la charla.
El compositor, Abel Moreno, es una leyenda viva de la música procesional cofrade. Ha compuesto más de 150 marchas, entre las que se encuentran piezas de gran calado, como 'La Madrugá', 'Macarena' y 'Hermano Costalero', habiendo compuesto también importantes marchas procesionales para la ciudad, como las dedicadas a la Virgen de la Esperanza con 'Esperanza de Huelva' o 'Esperanza por Huelva Coronada'. Su estilo ha puesto la base para muchas de las composiciones que se hacen en la actualidad y su música suena por todo el país. Recientemente, ha recibido la medalla de Andalucía en la categoría de ciencias sociales y letras por una vida de dedicación a la música.
Por su parte, Manuel Marvizón, ha compuesto más de una treintena de marchas procesionales entre las que se encuentran las conocidísimas piezas de 'Madre Hiniesta', 'Coronación' o 'Candelaria', impregnando en todas ellas su sello personal e innovador. Es considerado un rupturista de la música procesional y también en él se han basado muchas de las marchas de hoy día. Marvizón sigue en activo y compone gran variedad de marchas, una de las última fue 'En Huelva, la Esperanza', dedicada a la Esperanza de Huelva en el año 2019.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, acompañada por la concejal de Turismo, Comercio y Juventud, dará la bienvenida a los compositores, de los que ha destacado el nivel y ha asegurado que «aprenderemos mucho sobre las marchas que más suenan tras los pasos de nuestras cofradías, porque muchas de las piezas que suenan van precedida de estos dos compositores que nos acompañaran en un encuentro único y muy novedoso». La primera edil ha indicado que «será una charla muy didáctica en el que todo lo que expresen los compositores se podrá escuchar en los compases de nuestra Banda Municipal».
El Centro de la Comunicación Jesús Hermida ha celebrado más de 20 actividades entre los meses de enero, febrero y marzo, en el que se han alcanzado más de 1.500 asistentes que han acudido a disfrutar de las diferentes exposiciones, charlas, conferencias, coloquios y talleres que se han desempeñado durante estos meses.