Las marchas onubenses salidas de la batuta de Abel Moreno
Hacemos un repaso a las marchas que el prolífico compositor onubense que recibirá la Medalla de Andalucía el próximo 28 de febrero ha dedicado a titulares de la Semana Santa de Huelva
El músico Abel Moreno y Grupo El Jamón, Medallas de Andalucía 2025 con sello onubense

El próximo 28 de febrero la Junta de Andalucía entregará a Abel Moreno la Medalla de las Ciencias Sociales y las Letras con motivo del día de la comunidad autónoma. Un reconocimiento a la larga trayectoria de este compositor onubense, natural de Encinasola, cuyas marchas procesionales son parte imprescindible de la Semana Santa andaluza.
El autor de marchas como 'Hermanos Costaleros', 'Macarena', 'Encarnación Coronada' o 'La Madrugá', marchas icónicas de finales del pasado siglo y que aun hoy en día forman parte de los repertorios de gran parte de las bandas también ha dedicado algunas composiciones a titulares de la Semana Santa de Huelva. De entre el más de centenar y medio de marchas procesionales escritas por el compositor marocho dos de ellas están dedicadas a la Virgen de la Esperanza, otra para la patrona y la más reciente, para la coronación canónica de la Virgen de la Amargura.
Su primera marcha para la ciudad fue 'Esperanza de Huelva', dedicada en 1996 a Nuestra Señora de la Esperanza por encargo de la junta de gobierno encabezada por Juan Manuel Gil. Fue estrenada por la Banda de Soria 9 y presentada al concurso de Marchas Procesionales «Ciudad de Huelva», obteniendo el primer premio.
Cuatro años más tarde, en el 2000, Abel Moreno volvería a componer para la Virgen de la Esperanza, en este caso para su Coronación Canónica. De su batuta saldría la marcha 'Esperanza por Huelva Coronada' convertida desde ese mismo instante en una de las marchas más emblemáticas y conocidas tanto de la hermandad, como de la Semana Santa de Huelva.
Pasaría más de una década para que Abel Moreno volviera a componer para la ciudad. En el año 2013 lo haría para Nuestra Señora de la Cinta, patrona de Huelva, con la marcha 'Corazones Cinteros'. En este caso la marcha está dedicada a la cuadrilla de costaleros que cada mes de septiembre pasea a la patrona por las calles de la ciudad.
La última composición dedicada por el que fuera director de la afamada Banda del Soria 9 para la Semana Santa onubense es, a día de hoy, 'Amare Mara'. Una composición dedicada a María Santísima de la Amargura con motivo de su coronación canónica en el año 2023. La marcha cuenta con una parte cantada, cuya letra se debe a Manuel Gómez Beltrán, actual vestidor de la Virgen y antiguo hermano mayor de la cofradía de la Madrugá.
Marchas para la provincia
También para la provincia onubense ha compuesto marchas procesionales como 'Reina de los Ángeles', dedicada a la patrona de Alájar; 'Soledad Madre Dolorosa', dedicada a la Virgen de la Soledad de Hinojos; o 'Esperanza de los Cumbreños' para la patrona de Cumbres Mayores.
Destacan las dedicadas por Abel Moreno a las vírgenes de su pueblo, Encinasola. Son los casos de 'Virgen de Flores', compuesta en 1980 para la patrona; 'Virgen de Rocaamador', dedicada en 2002 a esta imagen letífica o 'Soledad de Encinasola', compuesta en el 2022 para la dolorosa de la Hermandad de la Vera+Cruz.