Lunes Santo 2025 en Huelva: Imágenes para la historia y la polémica, el Perdón se refugia en la Concepción

La hermandad con el recorrido más largo de toda la Semana Santa tenía los pronósticos que daban lluvia para cuando entraran en carrera oficial y con esa información, decidió echarse a la calle

Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando la Junta de Gobierno de la hermandad del Perdón tomó la decisión este lunes de echarse a la calle, el cielo en el barrio onubense de La Orden era celeste pero los pronósticos meteorológicos malos. Apuntaban desde primera hora de la jornada que la tarde se iba a complicar como así ha sido. La lluvia ha destrozado por completo una jornada en la que ha habido corporaciones que no han arriesgado y una, la que más difícil lo tenía por las horas expuestas en la calle, que decidió salir adelante. Y al final ha tenido que buscar refugio en un templo donde nunca había estado antes.

La hermandad del Perdón se ha tenido que refugiar en la iglesia de la Concepción, dejando para la historia unos momentos únicos porque es la primera vez que esta corporación entra en este templo para esquivar la lluvia. Ya tuvo que hacerlo durante la procesión Magna de 2013; pero en aquella ocasión lo hizo en la parroquia del Carmen. Pero esos instantes que ya pasarán a la historia están también cargados de polémica.

José Félix Sequera le comunicaba a sus hermanos esta tarde, tras pedir al Consejo media hora de venia en la salida, que los pronósticos apuntaban a que el tiempo empeoraría cuando la cofradía entrara en carrera oficial. A pesar de eso, la Junta de Gobierno decidió iniciar estación de penitencia con la mente puesta en refugiarse en la Concepción como así ha ocurrido. Justo cuando el palio de los Dolores entraba en el templo, la lluvia empezaba a arreciar en el centro de Huelva.

Esta decisión fue diametralmente opuesta a la que adoptaron Tres Caídas y y el Cautivo que con los mismos pronósticos en la mano, decidieron no realizar estación de penitencia. En ambos casos se sopesó el riesgo que suponía no sólo para el patrimonio artístico sino también para el humano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación