Huelva, con muchas incógnitas por despejar a 10 meses para su procesión Magna Mariana
El 20 de septiembre de 2025 se reunirán en la capital las principales imágenes de la diócesis pero apenas si se saben detalles de ese gran día cofrade
El listado provisional es de 22 tras caerse algunas
Los detalles que se conocen de la Procesión Magna que acogerá Huelva en 2025
El Obispado insiste en que la Magna Mariana de Huelva aún está en planificación, sin fecha ni itinerario cerrado

A menos de un año para que Huelva se convierta en el epicentro de la devoción mariana, pocos son los detalles que han salido a la luz de un acontecimiento que debe reunir en la capital a las principales imágenes de la diócesis.
El 20 de septiembre de 2025 es la fecha marcada en rojo por toda la Huelva cofrade. Ese día, las calles de la capital onubense acogerán a la mayor parte de las grandes devociones de la Diócesis de Huelva en el marco del Año Santo Jubilar 2025. Una fecha para la que tan solo quedan 10 meses y de la que pocas novedades conocemos.
A finales de octubre del pasado año se daba a conocer por parte del obispado la celebración de esta procesión magna y las hermandades invitadas. Comenzaba entonces unas intensas semanas de cabildos, confirmaciones y ausencias, noticias cada día a causa de la magna.

Del listado de invitadas se caían la Virgen del Rocío de Almonte, la Reina de los Ángeles de Alájar, la Virgen de Montemayor de Moguer y la Virgen de las Mercedes de Bollullos, quedando un listado provisional de 22 imágenes de la Santísima Virgen. Provisional porque alguna de las hermandades que dieron su negativa al acto se están replanteando su decisión, tal y como aseguró el propio obispo a los compañeros de Tramo Cero. Ni si quiera el listado de participantes es definitivo.
Las que sí participarán en este evento magno mariano serán la Virgen de la Cinta, Esperanza, Victoria, Dolores de Oración, Dolores de los Judíos, Paz, Rosario, Dolores de Perdón, Salud, Refugio y Amargura de la capital onubense; Valle y María Auxiliadora de La Palma del Condado; Angustias y Soledad de Ayamonte; Estrella de Chucena, Milagros de Palos, Bella de Lepe, Mayor Dolor de Aracena, Peña de Puebla de Guzmán, Remedios de Villarrasa y Socorro de Rociana.

Once imágenes de la provincia que llegarán a la capital en vísperas de la procesión y que de manera oficial aun no se saben donde serán acogidas. A primeros de verano, cuando la rumorología cofrade empezaba a confirmar a qué templos iría cada imagen y el recorrido de la procesión oficial, desde palacio se salió al paso afirmando que «contrariamente a las últimas informaciones publicadas, queremos informar que los detalles de la procesión aún están en fase de planificación y cualquier información sobre fechas exactas, itinerarios y participación y/o acogimiento de imágenes es preliminar y no definitiva».
Desde entonces, silencio absoluto ante un acontecimiento que levanta expectación no solo en nuestra diócesis, si no en todas las provincias vecinas. Más aun tras el éxito de la Magna Mariana de Jerez y en puertas a la Procesión Magna de Sevilla.
La música, lo único que se va confirmando
Ante esta situación de silencio absoluto por parte de la organización y de tirón de orejas a quien se le escapa dar algún dato, las únicas noticias oficiales que se han ido confirmando en estos últimos meses han sido los acompañamientos musicales de cara a dicha procesión. La última en oficializar su acompañamiento ha sido la Hermandad de Pasión, quien ha firmado con la banda de el Carmen de Salteras para que ponga sus sones tras la Virgen del Refugio.
También es oficial el acompañamiento del Liceo de Moguer tras la Virgen de los Dolores de Oración, las Mercedes de Bollullos tras la Virgen de la Amargura, la banda de La Puebla del Río tras la Esperanza, la filarmónica de Pilas tras la Virgen de la Paz, la Cruz Roja de Sevilla tras los Remedios de Villarrasa, la municipal de Aracena tras la Virgen del Mayor Dolor y la municipal de la Palma tras la Virgen del Valle. Otros acompañamientos musicales se da por hecho, pero a día de hoy no se han producido anuncios oficiales. A ellos se une la danza de las espadas que acompañará a la Virgen de la Peña.