La Hermandad de la Sagrada Cena presenta el nuevo techo de palio para la Virgen del Rosario

Con esta última pieza, la cofradía del Domingo de Ramos culmina la primera fase de la transformación del segundo de sus pasos, obra que ha ejecutado el taller de Bordados Salteras

Un palio a la altura de María Santísima del Rosario

Así es el nuevo techo de palio para María Santísima del Amor

Un momento de la presentación de la obra en la Parroquia del Sagrado Corazón Sergio borrero

SERGIO BORRERO

Día de estrenos en el barrio del Polvorín. El próximo Domingo de Ramos, la Virgen del Rosario se paseará por las calles de Huelva bajo un palio totalmente renovado. La Hermandad de la Sagrada Cena presentó en la tarde de ayer el remozado techo de palio de su titular dolorosa, una obra que viene a concluir la primera fase del proyecto de renovación del segundo de sus pasos.

Detalle de la obra SERGIO BORRERO

La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús fue el lugar elegido para dar a conocer esta obra a sus hermanos. Hermanos que con ilusión llenaban las naves del templo y que veían hecho realidad un sueño que dio comienzo hace tres años. El diseño de la nueva pieza, al igual que el de todo el proyecto se debe al artista onubense Abraham Ceada, hermano de la cofradía, mientras que la realización ha corrido a cargo del taller de Bordados Salteras.

El nuevo techo de palio reutiliza una gran parte de los bordados que ya poseía, que fueran realizados en los talleres valencianos de Suay en los años 80 bajo diseño de Juan Borrero. Unos bordados que se han visto enriquecidos ahora, adquiriendo una

La anterior escena eucarística ha sido sustituida por un gran óleo nacido de los pinceles del artista lorquino Andrés Carrasco Pérez

personalidad y un realce más propio de nuestra tierra. Se han sustituido elementos como las cenefas que enmarcaban el bordado y las sedas de las esquinas, sustituyéndose por unas cartelas bordadas en oro y sedas.

El principal cambio se aprecia en la gloria del techo, en la que la anterior escena eucarística ha sido sustituida por un gran óleo nacido de los pinceles del artista lorquino Andrés Carrasco Pérez. La nueva gloria representa una escena más vinculada con la advocación de la Virgen que cobija. En concreto representa la visión de San Pío V que, según narran, vio a la Virgen del Rosario intercediendo en la trascendental batalla de Lepanto a favor de la Liga Santa.

El nuevo techo de palio Sergio borrero

Un cielo nuevo que nace en el año 2022

Este proyecto de reforma y enriquecimiento del palio de la Virgen del Rosario fue aprobado por los hermanos en el año 2022, con el fin de dotar de una nueva visión al bordado de las bambalinas y techo, acercándolas al estilo más propio de la cofradía en la calle. Bajo el nombre «Un cielo nuevo» se inició este proyecto cuyas primeras piezas vieron la luz en el año 2023, las bambalinas delanteras y traseras para la Semana Santa y las laterales en su cara exterior para la procesión extraordinaria de la Virgen.

El bordado del interior de estas bambalinas laterales llegaría el pasado mes de septiembre y con el nuevo techo de palio que se estrenará esta Semana Santa se da por concluida esta primera fase del proyecto. Un proyecto que también incluye en un futuro próximo la realización del manto procesional para la Virgen del Rosario y la remodelación de parte de la actual orfebrería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación