semana santa 2025

Guía de la Semana Santa de Huelva 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

Toda la información de las hermandades, cofradías, itinerarios y novedades de la Semana Santa de Huelva

El Nazareno de Huelva, una de las grandes devociones de la capital h.corpa

Sergio Borrero

Huelva

La Semana Santa del año 2025 tendrá lugar en la ciudad de Huelva desde el 13 hasta el 20 de abril; si bien, la actividad cofrade dará comienzo unos días antes con las jornadas de vísperas. Huelva se echará a las calles un año más para disfrutar de su semana mayor acompañando a las hermandades que cada día realizarán su estación de penitencia.

En Huelva24 te ofrecemos toda la información de la Semana Santa con este programa para que no te pierdas nada de unos días muy intensos. Los horarios e itinerarios, estrenos, novedades musicales y toda la información y actualidad de las hermandades de penitencia.

A continuación hacemos un repaso a todo lo que necesitas saber en nuestro programa por cada una de las jornadas de la Semana Santa de Huelva.

Viernes de Dolores

La Hermandad del Prado

El Viernes de Dolores es el pórtico de la Semana Santa onubense. A la tradicional procesión gozosa de la Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad de la Lanzada, por el barrio de las Colonias, se le unió hace ya unos años la joven Hermandad del Prado, que volverá a hacer estación de penitencia por las calles del Higueral a la espera de que en un futuro pueda formar parte de la nómina de la Semana Santa.

Hermandades del Viernes de Dolores en Huelva

  • Hermandad del Prado

  • Procesión de la Virgen de los Dolores

Recomendaciones del Viernes de Dolores

Los primeros nazarenos pisarán las calles en una jornada de barrios: el Higueral y las Colonias. Dos Virgenes tomarán las calles en un día en el que, a pesar de la lejanía de los barrios y la coincidencia horaria, es posible disfrutar de ambas procesiones sin grandes bullas.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Viernes de Dolores

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Prado: Su transitar por las calles del Higueral, ya en la noche de recogida, entre petalás de sus vecinos.

  • El mejor lugar para ver la Procesión de la Virgen de los Dolores: Su transitar por la plaza que lleva su nombre, donde la espera la Hermandad de Emigrantes. Su llegada a la residencia de ancianos de las Hermanas de la Cruz o el recibimiento por cantes a la altura de la Comandancia de la Guardia Civil.

Sábado de Pasión

La Legión portando al Cristo de la Vera+Cruz Sergio Borrero

Las vísperas tienen su continuidad en la jornada del Sábado de Pasión. Dos procesiones tomarán las calles en este día, la de la Asociación Parroquial del Cristo de la Bendición, por las calles de la feligresía de la Parroquia de San Rafael Arcángel, en el barrio de los Rosales, y la populosa procesión del Cristo de la Vera+Cruz, que un año más volverá a contar con el acompañamiento de la Legión Española.

Hermandades del Sábado de Pasión en Huelva

  • Asociación Parroquial de la Bendición

  • Procesión del Cristo de la Vera+Cruz

Recomendaciones del Sábado de Pasión

Jornada de contrastes en el segundo día de vísperas. La juventud de la Asociación Parroquial de la Bendición, que cada año que pasa se afianza en la jornada y va incrementando poco a poco su patrimonio, contrasta con la solera de la Archicofradía de la Vera+Cruz y Oración en el Huerta y una procesión que, pese a ser reciente, acumula grandes multitudes durante toda la tarde para ver desfilar a la Legión.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Sábado de Pasión

  • El mejor lugar para ver la Asociación Parroquial de la Bendición: Su callejear por las calles de los barrios de los Rosales e Isla Chica.

  • El mejor lugar para ver la Procesión del Cristo de la Vera+Cruz: El acompañamiento de la Legión hace interesante cualquier momento, destacando la salida cuando los zapadores portan en sus manos al crucificado.

Domingo de Ramos

Nuestra Señora de los Ángeles de la hermandad de la Borriquita Alberto díaz

La Semana Santa de Huelva comienza con el día más radiante del año, el Domingo de Ramos. Cuatro hermandades realizarán su estación de penitencia por las calles onubenses: La Borriquita, La Sagrada Cena, la Redención y los Mutilados. Día de estrenos e ilusión, comenzando la jornada en el barrio del Polvorín con la temprana salida de la Hermandad de la Sagrada Cena.

Hermandades del Domingo de Ramos en Huelva

  • Hermandad de la Borriquita

  • Hermandad de la Sagrada Cena

  • Hermandad de la Redención

  • Hermandad de los Mutilados

Recomendaciones del Domingo de Ramos

Las bullas empiezan a hacerse notar en una de las jornadas más multitudinarias de la semana. Quitando las horas centrales de la tarde en la que se acumulan en el centro las cuatro hermandades, es fácil disfrutar de todas ellas con tranquilidad tanto en el inicio de la jornada como en el final.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Domingo de Ramos

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Borriquita: Para muchos, el Domingo de Ramos comienza en la plaza de San Pedro y su posterior procesionar por el paseo Santa Fe, mezclándose las palmeras de la calle con las del propio paso de misterio.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Sagrada Cena: De vuelta al Polvorín, junto a las casitas bajas de Tartessos o con la gran petalá que despide a la Virgen del Rosario a las puertas de su templo.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Redención: Este Domingo de Ramos será especial para la cofradía por el estreno de su segundo paso, con un estilo de procesionar totalmente distinto. Tanto su llegada a la plaza de San Pedro como el callejeo por las calles de su barrio del Huerto Paco son lugares de interés.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de los Mutilados: La más veterana de la jornada nos viene regalando una estampa inusual en los últimos años al atravesar en su salida el parque Alonso Sánchez. El contraste entre el lugar y la cofradía ofrece estampas muy llamativas. La íntima recogida por la calle Argantonio es un buen lugar para despedir el Domingo de Ramos.

Lunes Santo

Misterio de las Tres Caídas sergio borrero

El Lunes Santo es sinónimo de barrios en la Semana Santa de Huelva. Dos de las cofradías que más kilómetros realizan salen en esta jornada, la del Perdón desde el barrio de La Orden y la del Cautivo desde el barrio de la Hispanidad. Junto a ellas, desde el Polvorín, llegará al centro la Hermandad de las Tres Caídas, a las que se unirá en el más rotundo silencio la Franciscana Hermandad del Calvario.

Hermandades del Lunes Santo en Huelva

  • Hermandad del Perdón

  • Hermandad del Cautivo

Recomendaciones del Lunes Santo

Jornada de barrios y con recorridos largos, lo que permite disfrutar de las hermandades en numerosos momentos del día e ir encadenando una tras otra sin solución de continuidad. De La Orden pasando por la Hispanidad e Isla Chica hasta desembocar en el centro y ver salir cayendo la noche a la Hermandad del Calvario.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Lunes Santo

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Perdón: La hermandad que más kilómetros recorre de la Semana Santa deja varios momentos de interés. Si su caminar por lo alto del Conquero buscando el centro, con el Odiel al fondo de testigo, llama la atención, el encuentro de la hermandad ya en la madrugada del Martes con la Virgen de la Cinta en su Santuario es uno de los momentos más emotivos del día.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Cautivo: Es recomendable de ver esta cofradía a su llegada al Asilo de Ancianos, donde es recibida entre saetas o de vuelta a su barrio, subiendo la larga cuesta del Instituto Rábida.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de las Tres Caídas: Si bien uno de los momentos más emblemáticos e imprescindibles de la Semana Santa onubense es la subida de la Cuesta de las Tres Caídas, os recomendamos acompañar a la hermandad por su barrio, la Huerta Mena, entre naranjos y edificios bajos que crean una atmósfera inigualable.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Calvario: El Lunes Santo tiene uno de sus momentos más especiales con la recogida del Calvario por el casco histórico de la ciudad totalmente apagado, iluminado solo por la luz de las velas.

Martes Santo

Primer plano del misterio de La Lanzada alberto díaz

Cuatro hermandades procesionarán también el Martes Santo por las calles de Huelva. La Salud lo hará desde su barrio de Pérez Cubillas, la Lanzada volverá a hacer penitencia por las calles de las Colonias, desde San Sebastián hará lo propio la Hermandad de los Estudiantes y cerrará la jornada la Hermandad de Pasión con su extenso cortejo saliendo por las puertas de la Mayor de San Pedro.

Hermandades del Martes Santo en Huelva

  • Hermandad de la Salud

  • Hermandad de la Lanzada

  • Hermandad de los Estudiantes

  • Hermandad de Pasión

Recomendaciones del Martes Santo

De nuevo Huelva encara una jornada con sabor a barrios, con horarios e itinerarios amplios en casi todas ellas que nos permiten disfrutar de la salida de hasta tres hermandades caminando y sin prisas. Las obras de Isaac Peral harán variar levemente el recorrido de ida de la Hermandad de Pasión, retrasando también su salida en quince minutos.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Martes Santo

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Salud: La recogida por las casitas bajas de su barrio de Pérez Cubillas, en la que por momentos, el paso de misterio del Cristo de la Sentencia sobrepasa en altura los tejados de las viviendas.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Lanzada: El caminar de la hermandad por las calles del centro una vez abandonada la carrera oficial contrasta con el ambiente de barrio que vivió la cofradía el Viernes de Dolores.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de los Estudiantes: La calle Argantonio a oscuras y el pasaje al que el Cristo de la Sangre presta su nombre entre saetas son unos de los momentos del Martes Santo que no te puedes perder.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de Pasión: Estampas imperdibles del Martes Santo onubense son su multitudinaria salida en el ocaso del día desde lo alto de la Parroquia Mayor de San Pedro o el transitar de recogida por las calles La Fuente, Madreana y Jesús de la Pasión.

Miércoles Santo

El palio de la Esperanza alberto díaz

El Miércoles Santo en Huelva es sinónimo de día grande. La ciudad vive una de las jornadas cofrades más intensas con la presencia en sus calles de dos de las grandes devociones marianas de la ciudad: Victoria y Esperanza. Junto a las cofradías del Polvorín y de San Francisco se completa una jornada redonda con las elegantes hermandades del Prendimiento y de la Santa Cruz.

Hermandades del Miércoles Santo en Huelva

  • Hermandad del Prendimiento

  • Hermandad de Santa Cruz

  • Hermandad de La Victoria

  • Hermandad de La Esperanza

Recomendaciones del Miércoles Santo de Huelva

Día grande en el que a los cofrades de la ciudad se suman cada vez más cofrades de provincias vecinas que vienen a disfrutar de las dos grandes dolorosas onubenses. La tranquilidad para ver el Prendimiento y la Santa Cruz contrastará con el bullicio y la multitud que rodea a la Virgen de la Victoria y la Virgen de la Esperanza en los momentos claves de su recorrido.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Miércoles Santo

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Prendimiento: Uno de los momentos especiales para la hermandad más taurina de la ciudad es su caminar a la altura de la Plaza de Toros de la Merced. Ver venir el portentoso paso de misterio de la cofradía andar de frente por las largas avenidas de las Colonias impone.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de Santa Cruz: La elegancia de la cofradía de silencio de la jornada cobra más espectacularidad en la recogida, cuando la oscuridad de la noche hace que el majestuoso conjunto escultórico multiplique toda su grandeza.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de La Victoria: La estación de penitencia está cargada de momentos destacables. Su discurrir entre las casas del barrio obrero, la llegada al convento de las Hermanas de la Cruz o las innumerables petalás con las que Huelva muestra su devoción a la Virgen por el barrio del Matadero o la calle Puebla de Guzmán.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de La Esperanza: No te puedes perder su llegada al Brasil (actual hotel Tartessos) ni su caminar por la calle Miguel Redondo. Huelva derrama devoción entre petalás junto a la Virgen de la Esperanza.

Jueves Santo

Cristo de la Misericordia alberto díaz

Pasados el ecuador de la Semana Santa, Huelva comienza a despedirse de ella disfrutando de una de las jornadas más clásicas y en las que podemos disfrutar de un mayor patrimonio. El Jueves Santo onubense tiene por protagonista a las hermandades de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto, la Misericordia, la Buena Muerte y los Judíos.

Hermandades del Jueves Santo en Huelva

  • Hermandad de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto

  • Hermandad de la Misericordia

  • Hermandad de la Buena Muerte

  • Hermandad de los Judíos

Recomendaciones del Jueves Santo

Tras la bulla de la jornada anterior llega la calma. El Jueves Santo es un día tranquilo para ver cofradías de centro, concentrando todas ellas sus horarios e incluso itinerarios por las calles del casco histórico de Huelva. Pocas aglomeraciones para disfrutar del día más clásico por excelencia y con un patrimonio artístico incalculable.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Jueves Santo

  • El mejor lugar para ver la Hermandad Vera+Cruz y Oración en el Huerto: La grandeza del patrimonio de la Archicofradía hace imprescindible su caminar por la calle Mora Claros para admirar, a plena luz del día, desde la Cruz de Guía hasta el manto de la Virgen de los Dolores.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Misericordia: Su salida en el más absoluto silencio acompañada tan solo por el tañer de las campanas sobrecoge el alma, igual que su particular estación de penitencia en el convento de las Hermanas de la Cruz.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Buena Muerte: La siempre complicada salida de la hermandad desde el convento de las Agustinas a causa de las pequeñas dimensiones de la puerta hacen que este momento se viva con especial interés.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de los Judíos: Este año estrena salida hacia la plaza, por lo que será interesante contemplar como iniciará la cofradía su estación de penitencia frente a la estampa habitual pasando por el porche catedralicio.

'Madrugá'

El Nazareno por las calles del centro de Huelva H.corpa

Hablar de la Madrugá en Huelva es hablar de su Señor, del Nazareno. Una única cofradía realizará su estación de penitencia en la noche del Viernes Santo, saliendo como es tradición a las cuatro de la madrugada para recogerse ya de día arropada por toda una ciudad que le sigue sus pasos.

Hermandad de la 'Madrugá' en Huelva

  • Hermandad del Nazareno

Recomendaciones para la 'Madrugá'

Solo una hermandad procesiona en Huelva en la Madrugá, lo que hace que no haya grandes bullas. El Nazareno y la Virgen de la Amargura siempre van bien acompañados durante la noche, pero la bulla llega con las claras del día y la proximidad de la recogida.

Los mejores lugares para ver la 'Madrugá'

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Nazareno: La Hermandad del Nazareno ofrece casi dos cofradías distintas durante la Madrugá. La intimidad de la noche por las calles del centro contrasta con el bullicio de su recogida, en la que toda Huelva acompaña a su Señor desde la calle Marina.

Viernes Santo

El Descendimiento alberto díaz

La Semana Santa va llegando a su fin, a la espera de la gozosa resurrección. Los desfiles procesionales por la carrera oficial terminan en la jornada del Viernes Santo. La sensación de pena por lo que se acaba y alegría por lo disfrutado acompañan el procesionar de las cuatro hermandades del día: Descendimiento, la Fe, Santo Entierro y la Soledad del Silencio.

Hermandades del Viernes Santo en Huelva

  • Hermandad del Descendimiento

  • Hermandad de la Fe

  • Hermandad del Santo Entierro

  • Hermandad de la Soledad

Recomendaciones para el Viernes Santo

Los desfiles procesionales por carrera oficial llegan a su fin el Viernes Santo. Nueva jornada tranquila para ver cofradías que se inicia a primera hora de la tarde en el barrio de Viaplana, continua con la salida de las tres hermandades del centro y finaliza nuevamente en Viaplana junto a la Hermandad de la Fe.

Los mejores lugares para ver las hermandades del Viernes Santo

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Descendimiento: La recogida de la hermandad a la luz de las velas por el entorno de la plaza de San Pedro, con el sonido fúnebre del tambor destemplado y el cuidado repertorio de la Virgen de la Resignación.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Fe: La recogida del paso de palio de la Virgen de la Caridad pone el punto y final al Viernes Santo, a la espera de la Resurrección. El contraste de hermandad de barrio frente al resto de la jornada hace de la Fe una cofradía distinta.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Santo Entierro: La cofradía toma su mayor esplendor durante la carrera oficial, cuando a su cortejo se integran todas las representaciones eclesiásticas, civiles y militares de la ciudad, así como el resto de hermandades de penitencia que asisten.

  • El mejor lugar para ver la Hermandad de la Soledad: Su recogida por las estrechas calles del centro a oscuras entre saetas, para muchos, junto a la Virgen de la Soledad termina la Semana Santa de Huelva.

Domingo de Resurrección

El Resucitado cierra la Semana Santa sergio borrego

La Semana Santa de Huelva termina en el barrio de Verdeluz acompañando al Cristo Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección. Un año más, la cofradía recorrerá la feligresía del Pilar a la espera de cumplir su sueño de bajar a la Catedral de la Merced.

Hermandad del Domingo de Resurrección

  • Hermandad del Resucitado

Recomendaciones del Domingo de Resurrección

Los mejores lugares para ver el Domingo de Resurección

  • El mejor lugar para ver la Hermandad del Resucitado: Si bien la hermandad aun no baja hasta el centro, su llegada al Asilo de Ancianos, como hizo el Cautivo el Lunes Santo, es uno de los momentos más especiales de su procesionar.

Huelva da por finalizada su Semana Santa en los barrios de la Hispanidad, Verdeluz y las Tres Ventanas. Para ver a la última hermandad de la Semana Santa habrá que abandonar el centro y dirigirse a la Parroquia del Pilar para acompañar a Cristo Resucitado en la mañana del domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación