Fernando Romero Vallín une a Huelva en torno a un magno pregón
La exaltación del hermano de la Esperanza estuvo repleta de sentimiento, poesía y música como homenaje a los titulares de la Semana Santa y las Vírgenes Coronadas que se reunirán en septiembre
Guía de la Semana Santa de Huelva 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones
Fernando Romero Vallín: «El pregón lo he escrito en la playa, donde me siento libre»

Las palabras cálidas son como un abrazo que envuelve los corazones y las de Fernando Romero Vallín, pregonero de la Semana Santa de Huelva, fueron un manto desplegado desde el honorable atril del Gran Teatro para todos los cofrades onubenses. Enhebró la aguja de su voz fue tejiendo un relato repleto de palabras esmeradas, sentimientos sinceros, versos dibujados en el aire y músicas del corazón que lo envolvieron todo.
El pregonero fue el guía en el particular ambiente de la casa de Huelva sita en la calle Vázquez López, desde donde propuso un viaje detallado y ligero por la provincia de Huelva. Tras pisar firme el escenario, adornado para la ocasión, entre los sones de 'Esperanza por Huelva Coronada' inició un recorrido por cada comarca y cada localidad onubense que ya sueña con el 20 de septiembre, porque este 2025 la Semana Santa va más allá de la primavera y florecerá también a las puertas del otoño.
Rmero Vallín se detuvo a ensalzar cada patrona canónicamente coronada que procesionará en la Magna Mariana de Huelva, derrochando una devoción mariana que caracteriza su sentimiento y su fe, su identidad. Rociero y hermano de la Esperanza, son credenciales que tuvo muy presente en su exaltación para llegar a cada corazón.



«Hoy mi tierra es soberana y Huelva ya merecía el título que Dios nombrara, por noble ciudad mariana y orgullo de Andalucía», pronunció con orgullo y alegría, la que comparten todos los que ansían vivir este gran acontecimiento mariano.
Amor y respeto para los titulares
Más adelante continuó el periplo por el mapa del fervor adentrándose en la semblanza de cada una de las hermandades que se hacen cofradía en la Semana Santa de Huelva. Dibujó con amor y respeto a cada titular, remarcando los dones y fortalezas que regalan a quienes les siguen con fidelidad.
Un momento especial fue la saeta desbordada con el Calvario, el momento en el que se detuvo a evocar al Santísimo Cristo de la Expiración o cuando abrió por completo su corazón para rendirse a la María Santísima de la Esperanza en el año del 25 aniversario de su coronación, otro gran motivo de alegría en este 2025.
Se fue redondeando el pregón con palabras y cante de un pregonero con el talento a la altura del sentimiento, que cumplió las expectativas expresadas por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva. Después de que la Banda Sinfónica Municipal de Huelva interpretara 'Dolores, Saeta Onubense', Antonio González dijo como introducción que «seremos testigos de una auténtica obra de arte» y no se equivocó.