semana santa
El Cristo de la Sangre volvió a llenar de silencio la noche del Martes Santo en Moguer
14.58 h. El sobrecogedor silencio que envuelve al Martes Santo moguereño fue ayer protagonista en la salida procesional del Cristo de la Sangre, un crucificado de devociones centenarias que estuvo escoltado por un multitudinario cortejo de penitentes. La Hermandad de la Borriquita cierra así su valiosa aportación a nuestra Semana Grande.

Moguer ha demostrado un año más la profunda devoción que profesa al Santísimo Cristo de la Encarnación, que recibió durante todo el recorrido las muestras de cariño de su pueblo. La solemnidad y la emoción que envuelve a esta procesión se palpaba anoche a las puertas del antiguo convento franciscano, que fue literalmente tomado por cientos de moguereños y moguereñas.

Uno de los momentos más emotivos se vivió al paso del cortejo por la calle San Francisco en el camino de regreso al templo, donde se apagaron todas las luces para que solo las velas iluminaran el camino de vuelta a casa.
La comitiva realizó su entrada en la Carrera Oficial pasada las doce de la noche, después de completar su tradicional itinerario saboreando cada tramo y ofreciendo una de las estampas más esperadas de nuestra Semana Santa. La cofradía del Santísimo Cristo de la Encarnación regresó a la iglesia conventual sobre la una de la madrugada tras vivir una noche intensa y llena de emociones que quedará sin duda en el recuerdo de todos aquellos que contribuyeron a engrandecer el Martes Santo moguereño.
Miércoles Santo con la restaurada imagen del Cristo de la VictoriaTras un año sometida a un cuidado proceso de restauración y embellecimiento, la imagen del Cristo de la Victoria saldrá a la calle mañana miércoles para recibir junto al paso de María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista, el cariño del pueblo de Moguer en una nueva procesión llena de esplendor.

Esta cofradía ofrece uno de los mejores momentos de su desfile en su salida de la iglesia de la Granada y en las calles más recónditas del casco histórico, destacando también la espectacularidad de su paso por carrera oficial, previsto en torno a las 22.30 horas. La Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Columna y Azotes de Écija marcarán los sones para el paso de Cristo y la Banda de Música Hermanos Niño de Moguer hará lo mismo con el de palio.
El Cristo del Amor anticipa los días grandes de la Semana SantaLlega el Jueves Santo y con él los días grandes de la Pasión de Cristo que en Moguer se inician con la procesión de la Cofradía de Jóvenes Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor en la Oración del Huerto que tiene prevista su salida a las 19.00 horas desde la capilla de Jesús.
El paso estrena este año una reliquia de la Sagrada Roca del Dominus Flevit, sobre la que se inclinó para orar Jesucristo en el Huerto de Getsemaní. Acompañado por la Agrupación Musical Cristo de la Misericordia de Lepe, la hermandad de la Oración en el Huerto tiene previsto su paso por la carrera oficial sobre las 21.00 horas.
Padre Jesús y la Virgen de los Dolores reinan en la 'Madrugá' del Viernes SantoUno de los grandes momentos de la Semana Santa moguereña es sin duda la procesión de Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, que reinan en la Madrugá entre el fervor y la devoción de miles de devotos que acompañan a sus imágenes en este multitudinario desfile procesional.

El Cristo de la Vera-Cruz sobrecoge con su dolorLa sobrecogedora imagen del Cristo de la Vera+Cruz transido de dolor sobre el madero, constituye una de las tallas con mayor atractivo y devoción de cuantas procesionan por la ciudad de Moguer. Acompañado por la Virgen de la Soledad el crucificado recibe innumerables muestras de fervor.
La procesión de la Vera+Cruz sale de la parroquia a las 20.00 horas con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Santa María de la Granada para el paso de Cristo; y la Banda de Música Hermanos Niño para el paso de palio.
Especialmente vistosas son tanto la salida como la entrada de la hermandad en su templo, así como el paso por la estrecha calle de Santa María, mientras que su llegada a la carrera oficial está prevista para las 20.30 horas.En cuanto a las novedades que presenta este año esta importante cofradía hay que comentar la restauración de las antiguas potencias del siglo XVIII en plata de ley del Cristo de la Vera+Cruz y un nuevo cíngulo franciscano y borlas en oro fino para la Virgen de la Soledad.

Sábado Santo de respeto y solemnidad con el Santo EntierroUna de las singularidades de la Semana Santa de Moguer es su procesión del Santo Entierro que recorre la ciudad en la tarde-noche del sábado, siendo una de las pocas localidades que cuenta con desfiles este día. Los tres pasos de esta cofradía pondrán brillante colofón a una Semana Mayor inolvidable.
La Corporación Municipal y representantes de todas las hermandades moguereñas se suman al cortejo de esta Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo, Santísimo Cristo de la Misericordia, Ntra. Sra. de la Amargura, Santísimo Cristo de la Paz Eterna y Nuestra Señora de la Encarnación en Soledad, en uno de los desfiles más solemnes de la localidad, que tiene prevista su salida desde la capilla de Jesús a las 19.30 horas.
La Banda de Cornetas y Tambores Sta. María de la Granada acompañará el paso del Misterio y la Banda del Liceo Municipal de la Música el paso de la Virgen de la Encarnación, mientras que el Cristo de la Paz Eterna en su urna de cristal estará flanqueado por la escolta romana Onuba.