PREVIA MIÉRCOLES SANTO

Tarde mariana con estrenos especiales

Esta jornada de Miércoles Santo arranca en la barriada del Carmen con uno de los pasos más imponentes de toda la Semana Santa, para desde allí dejar paso a las Reinas de la ciudad, Victoria y Esperanza, y al recogimiento de Santa Cruz desde La Concepción. Destaca en la tarde de hoy la renovación prácticamente al completo del misterio del Cristo de la Humildad.

Tarde mariana con estrenos especiales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

16.45 horas. Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella. EL PRENDIMIENTO. Parroquia del Carmen (Barriada del Carmen).

Tarde mariana con estrenos especiales

Jesús va a ser prendido en el Huerto de los Olivos por los guardias del Templo ante sus discípulos. Judas se muestra al lado del Divino Redentor y es contemplado por los apóstoles Juan y Santiago. La escena está iluminada por un esclavo etíope. En la trasera del paso San Pedro corta la oreja a Malco. Un paso. Número de nazarenos: 250. Hábito: Túnica de cola y morrión de sarga crema. Escapulario marrón y cinturón ancho de esparto.

Imágenes de José Manuel Bonilla Cornejo y Rubén Fernández Parra.

Itinerario: Templo (16.45 horas), Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Antonio Rengel, Nazaret, Avda. del Ancla, Avda. Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, San José, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (19.40 horas), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avda. Cristóbal Colón, Tharsis, Avda. de la Raza, Avda. del Ancla, Tres Carabelas, Nazaret, Tres Carabelas, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo (00.45 horas).

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de La Columna ‘El Amarrado’, de Ávila.

Lugares recomendados: Destaca la llegada del paso al centro, a través de la plaza de la Merced, y el recorrido por la barriada del Carmen, que lo acoge durante todo el año.

Curiosidades: El paso de misterio es el más largo de la Semana Santa onubense y posiblemente de toda España portado a costal. Se necesitan 72 costaleros para moverlo.

Novedades: La hermandad presenta varios estrenos este año, entre los que se encuentran la terminación del barnizado de los respiraderos, obra de Daniel Sánchez Batanero; cuatro relieves policromados para las cartelas de los respiraderos, obra de Rubén Fernández Parra; cuatro ciriales tallados en cedro y apliques de orfebrería, obra del tallista Alexis Sánchez Conde y del orfebre Gustavo Larios Jacinto, autor también de las cinco canastillas para los diputados de Tramo y una pértiga de metal. Asimismo, el Señor estrenará túnica de terciopelo crema donación de hermanos y mantolín burdeos también en terciopelo.

Tarde mariana con estrenos especiales

19.20 horas. Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia. LA SANTA CRUZ. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad).

Tarde mariana con estrenos especiales

Jesús es descendido de la cruz en brazos de Nicodemo, ayudándole María Salomé y María Cleofás. En la trasera del paso y en un segundo plano, se plasma la escena de la Virgen Madre de Gracia acompañada en su dolor por San Juan Evangelista y María Magdalena.  Un paso. 120 nazarenos que visten túnica de capa con morrión y escapulario azul marino. Cíngulo de la orden de los mínimos.

Imágenes de Mario Moya y Elías Rodríguez Picón.

Itinerario: Templo (19.20 horas), Botica, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (19.55 horas), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo (22.20 horas).

Acompañamiento musical: Capilla Musical ‘Madre de Gracia’, de Huelva.

Lugares recomendados: El recorrido de la hermandad se produce íntegro por las  calles del centro de la ciudad.

Novedades: El misterio estrena la imagen de José de Arimatea, obra del imaginero Mario Moya, con la que se culmina el conjunto escultórico.

Curiosidades: Las insignias de la hermandad (faroles, Cruz de Guía, ciriales,…) están inspirados en edificios emblemáticos y mobiliario de la ciudad.

Tarde mariana con estrenos especiales

16.30 horas. Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista. LA VICTORIA. Parroquia del Corazón de Jesús (Barrio del Polvorín).

Tarde mariana con estrenos especiales

Jesús es despreciado por el Rey Herodes que lo vuelve a enviar a Pilatos con una túnica blanca que entre los hebreos significaba locura. Dos pasos. Número de nazarenos: 800 que visten hábito de túnica blanca con capa y morrión azulina de sarga. Botonadura azul y cíngulo rojo.

Imágenes de Antonio León Ortega y Joaquín Gómez del Castillo.

Itinerario:  Templo (16.30 horas), Presbítero Pablo Rodríguez, Avda. Federico Molina, Barrio Reina Victoria Calle B, Paseo Circunvalación, Paseo Virgen de la Victoria, Arco Barrio Reina Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, San Cristobal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.10 horas), Avda. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Aviador Ramón Franco, Escultora Miss Whitney, Francisco Pizarro, Avd. Guatemala, Acceso Barrio Reina Victoria, Paseo Circunvalación, Barrio Reina Victoria calle G, Roque Barcia, Puebla de Guzmán, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo (01.00 horas).

Acompañamiento musical: La Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno, de Huelva, acompaña al misterio; mientras que tras el palio marcha la Banda Municipal de Música de Arahal (Sevilla).

Lugares recomendados: Son clásicos su paso por el Barrio Obrero, tras su salida, y la recogida por la calle Puebla de Guzmán.

Novedades: De la mano de la Hermandad de la Victoria llegan este año los estrenos más destacados, pues la cofradía estrena el paso del misterio y las imágenes secundarias del mismo, obra del escultor imaginero Elías Rodríguez Picón, con orfebrería firmada por Joaquín Osorio e indumentaria de Jesús Rosado. Las siete nuevas imágenes, realizadas en madera de cedro real de Brasil y policromadas al óleo con pigmentos naturales, tienen una altura media de 1,75 metros y representan a Herodes, su mujer Herodías, Caifás, Anás, un soldado judío y dos soldados romanos, que se suman a Nuestro Padre Jesús de la Humildad, obra de León Ortega.

Curiosidades: Este año una de las velas de la candelería del paso de palio de la Virgen va grabada con una inscripción especial como apoyo y homenaje a todos los enfermos diagnosticados de cáncer de mama, así como a la labor de la Asociación Onubense de Cáncer de Mama Santa Águeda. Asimismo,  la Virgen de la Victoria porta en su ajuar un lazo rosa bordado en oro y sedas para recordar esta misma causa.

Tarde mariana con estrenos especiales

19.30 horas. Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza. LA ESPERANZA. Capilla de Santa María de la Esperanza (Centro ciudad). 2 pasos. Número de Nazarenos: 800. Hábito: Túnica blanca de capa y morrión de terciopelo, botonatura y cíngulo morado en el Cristo. En la Virgen cambia a morrión de terciopelo, botonadura y cíngulo de color verde.

Tarde mariana con estrenos especiales

Representa a Jesús en el momento de expirar ante la presencia de su Madre del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y María Magdalena.

Imágenes de Ramón Chaveli, Castilla Jiménez, Joaquín Gómez del Castillo y Ángel Álvarez.

Itinerario: Templo (19.30 horas), Esperanza Coronada, Plaza Isabel la Católica, San Cristóbal, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (21.00 horas), Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, Avd. Italia, Alfonso XII, Esperanza Coronada y Templo (01.20 h).

Acompañamiento musical: En el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Huelva, y en el palio la Banda Sinfónica del Liceo de la Música de Moguer.

Lugares recomendados: Siempre le dedican una saeta especial al paso por el Hotel Tartessos, rememorando el encuentro de la cofradía con los antiguos vecinos del ‘Brasil grande’. Este año lo hará Guillermo Cano.

Curiosidades: Se trata de una hermandad de gran tradición marinera, de hecho, la Marina Española está representada en todos los acontecimientos extraordinarios que celebra la cofradía.

Tarde mariana con estrenos especiales
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación