BROCHE A LA SEMANA SANTA DE 2023

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

00.15 h. Las Hermandades de la Fe, Descendimiento, Santo Entierro y Soledad ponen el broche de oro a los desfiles procesionales por la carrera oficial, a la espera de la gloriosa Resurrección.

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo está consumado. Aquello que durante todo un año venimos esperando se va, se esfuma entre nuestros dedos. La Semana Santa llega a su fin y el Viernes Santo es jornada de despedidas. Despedida de los desfiles procesionales por el centro de la ciudad, despedida de la carrera oficial cuyos palcos comienzan a desmontarse nada más pasar la Soledad, despedida de una fiesta que revoluciona la ciudad. El Viernes Santo es un día melancólico, de disfrutar por última vez con un paso de palio por la calle, de recordar los momentos que se nos quedarán guardado de toda esta semana y, sobre todo, de prepararnos para la gozosa resurrección de Cristo.

 

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

El Viernes Santo en Huelva abre sus primeras puertas en el barrio de Viaplana. La Hermandad de la Fe realizaba desde la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia su estación de penitencia. La calle a la que da nombre su titular se llenaba de onubenses desde primeras horas de la tarde para contemplar la salida de la cofradía. El sol que hemos disfrutado durante toda la semana hacían brillar el raso rojo de las capas de los nazarenos que seguían la cruz arbórea que esta corporación tiene como cruz de guía. Desde balcones engalanados con colgaduras e imágenes del Cristo de la Fe y la Virgen de la Caridad contemplaban los vecinos la salida de la hermandad.

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

A los sones de la Agrupación Musical Cristo del Amor, la Cena, se ponía en la calle el paso de misterio del Cristo de la Fe. Rosas en color malva, calas, orquídeas burdeos y cardos exornaban el nuevo monte tallado que estrenaba el paso, combinando con el dorado de la canastilla que durante este último año ha sido restaurado, así como la policromía de los ángeles que decoran el canasto. Estreno eran también en este paso las cartelas realizadas en barro por el imaginero José María Leal.

 

Tras el misterio con Cristo muerto en la cruz salía a la calle su madre, la Virgen de la Caridad. La dolorosa, último palio alegre de la Semana Santa era recibida por las palmas de sus vecinos y devotos. Un llamativo y variado exorno floral completaba este año el conjunto del paso de palio, a base de rosas, astilbes, claveles, azucenas, delphiniums, verónicas y orquídeas en tonos blancos y burdeos. Con elegancia pisaba las primeras calles de su barrio de Viaplana, despidiéndose por unas horas de sus vecinos, llevando al centro de la ciudad la esencia de barrio en esta triste jornada. Los sones de la Municipal de Villalba del Alcor resonaban tras el manto rojo marcando el compás para superar, con el calor de las horas centrales de la tarde, las amplias avenidas del inicio del itinerario.

 

Una hora después eran las puertas de la Mayor de San Pedro las que se abrían. La Hermandad del Descendimiento iniciaba su estación de penitencia, volviendo a ser la primera en pasar por carrera oficial tras la permuta de lugar con la Hermandad de la Fe realizada años atrás. Nazarenos de túnica negra y morrión morado salían desde el histórico templo buscando en estas tempranas horas de la tarde una plaza de San Pedro y Paseo Santa Fe que poco a poco comenzaba a llenarse de onubenses.

 

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

La Banda de la Expiración, Salud y Esperanza ponía sus sones en la salida del portentoso paso de misterio de la cofradía, sobre el que procesiona el conjunto escultórico del Sagrado Descendimiento que realizara León Ortega. Los rayos de sol pintaban de tonos amarillos la policromía del cuerpo inerte del Señor tras cruzar la Puerta del Mar de San Pedro. La tarde se llenaba de pasos en este penúltimo día de cofradías en la calle. Minutos después era su Madre en la Resignación de sus Dolores las que recibiría esos mismos rayos de sol tras pisar el porche del templo. Con el paso de misterio avanzando por calle Daoiz, la cofradía dejaba una preciosa estampa con sus dos pasos uno sobre otro. Tras el palio era el Liceo de la Música de Moguer el encargado de poner banda sonora al procesionar, una formación musical que es hermana honoraria de la cofradía. En ambos pasos el exorno floral era variado, con tonos rojos y morados en el paso de misterio y blancos y lilas en los bouquets cónicos del palio.

 

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

Escaso tiempo después eran las puertas de la Concepción las que se abrirían. No sin cierta confusión al principio, a causa del repentino cambio de itinerario que anunció la cofradía a escasos días de la Semana Santa, la Hermandad del Silencio salía a la calle para poner el broche de oro a la jornada. La Virgen sola al pie de la cruz, como preludio de este Sábado Santo vacío de cofradías en nuestra ciudad que culminará con la Resurrección de Cristo al tercer día.

 

Con sus cirios al cuadril, el cortejo subía la calle Puerto iniciando este nuevo recorrido que les llevaría hasta la Plaza Niña, previa visita a las hermanas de la Cruz. Desde aquí tomaría el itinerario habitual de las cofradías que llegan a este enclave, deteniéndose ante las puertas de la iglesia de la Esperanza. Un murmullo silencioso rodea a esta cofradía que, pese a ser conocida por el vulgo de El Silencio, no consigue ganárselo en su procesionar por la ciudad. La Virgen de la Soledad se elevaba por segundo año sobre su nueva peana, que este año se completaba con los dos ángeles tallados por Abraham Ceada a los pies de la misma.

 

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

La última cofradía en pisar suelo onubense era la Hermandad del Santo Entierro. La Ermita de la Soledad se convertía en epicentro cofrade cuando a las siete y media las puertas que dan a la plaza Virgen de las Angustias se abrían. Comenzaba a desfilar el cortejo fúnebre del Señor abriéndose paso entre los fieles allí congregados. El primero de los pasos en realizar su salida era el de la Virgen de las Angustias. Reestrenaba sones musicales en este Viernes Santo, los de la Banda juvenil de la Cruz Roja de Sevilla que ya acompañaron a la sagrada imagen hace unos años.

 

Tras el primero de los pasos comenzaba el colorido cortejo que antecede al paso de la Urna, formado por las representaciones de las hermandades que deciden acudir a la procesión oficial de la Semana Santa de Huelva. Tras ellos hacía acto de presencia en la plaza el paso de la urna. A pesar de los problemas de costaleras que ha sufrido durante la cuaresma, el paso salía acompañado por los sones fúnebres interpretados por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, quienes acompañarían durante toda la tarde a Soledad de María. Exornado con bouquets de rosas rojas como es habitual en los últimos años, el paso del Señor Yacente atravesaba el pasaje que lleva su nombre para dirigirse a la plaza antesala del templo donde durante tantos años recibió culto.

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección

El último paso en salir a la calle, que no el último en procesionar por carrera oficial, era el paso de palio de Soledad de María. Un paso de palio que volveremos a ver en breves fechas, cuando la dolorosa se pasee por la ciudad en procesión extraordinaria para conmemorar los más de 450 años de devoción a la Virgen de la Soledad. Eso será en mayo. Hoy la dolorosa seguía los pasos del cuerpo de su hijo inerte, precedida por un cortejo de hermanos más nutrido que en épocas pasadas y por las habituales representaciones civiles y militares de la ciudad. La municipal de Huelva ponía el fúnebre toque musical que la procesión del Santo Entierro requiere, conmoviendo los corazones de los cofrades que acuden a acompañar a sus titulares en esta noche de Viernes Santo.

 

Pasión y Muerte de Viernes Santo a la espera de la Resurrección
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación