SEMANA SANTA 2023
Viernes Santo en Huelva: Santo Entierro, la más antigua y oficial
La hermandad oficial de la Semana Santa de Huelva, esa con la que desfila una representación de todas y cada una de las cofradías que la componen, sale cada Viernes Santo para poner en la calle casi cinco siglos de historia con sus tres pasos.


A las siete y media de la tarde se pondrá en la calle, desde la ermita de la Soledad, la que es la hermandad oficial de la Semana Santa de Huelva, además de la más antigua de la que se tienen referencias: la Hermandad del Santo Entierro.
Con ella se echa a la calle una parte de la historia de la Pasión onubense, esa que habla de desapariciones y refundaciones y de las grandes pérdidas que tuvieron lugar en el marco de la Guerra Civil, y que sin embargo ha sabido mantenerse viva a través de los siglos.
Casi cinco tiene en su haber la Muy Antigua Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Entierro de Cristo y Soledad de María, que este Viernes Santo desfilará con sus tres pasos por el centro de la ciudad.
Lo hará acompañada de una amplia comitiva que, más allá de sus 90 nazarenos, estará conformada, tal y como marca la tradición, por una representación de todas las hermandades de la ciudad de Huelva, además de autoridades civiles y militares, llegando a componer el cortejo alrededor de 250 personas.
Todas ellas desfilarán junto a los nazarenos de la propia hermandad –que se distinguen porque visten hábito con morrión, túnica y capa de sarga negra, así como cíngulo negro- y los tres pasos que la cofradía pone en la calle, con imágenes talladas por Antonio León Ortega.
Marchará primero el misterio de Nuestra Señora de las Angustias, guiado por Juan Manuel Cuebra González y Carlos Negri Feria y acompañado en los sones por la Banda de Música Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla.
Le seguirá en silencio la urna del Santo Entierro de Cristo –que conserva la cabeza de la imagen primitiva, que datada entre los siglos XVI y XVII- al ritmo que le imponga la única capataz mujer que sale con las hermandades de la ciudad, Sara Vergel García.
Cerrará la comitiva, con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, el palio de Soledad de María, que estará guiado por Raúl Gómez Wert.
