SEMANA SANTA 2023
Viernes Santo en Huelva: La jornada de la Fe temprana
El aroma cofrade embriagará este viernes las calles de la barriada de Viaplana, que pone en la calle a la cofradía que ocupa el corazón de buena parte de sus vecinos: salen el Cristo de la Fe y su Madre, Caridad.


La tarde del Viernes Santo arranca en Huelva en la populosa barriada de Viaplana, que se arremolina en los alrededores de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia para acompañar en su salida a la Hermandad de la Fe, cuyos titulares se veneran en la feligresía.
La Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Apostolado del Santísimo Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la Caridad pone el contrapunto en una jornada que hasta hace no tanto se desarrollaba en su totalidad por el centro de la ciudad, hasta que La Fe se encargó de enriquecerla con su aroma y sus sones de barrio.
Con un camino largo por delante –el recorrido de la cofradía se prolonga durante alrededor de diez horas-, la Cruz de guía lo emprenderá a las 16.45 horas, y poco después le seguirán los dos pasos que componen la hermandad.
El del Santísimo Cristo de la Fe, tallado por León Ortega en 1975, y el de Nuestra Señora de la Caridad, obra de José Méndez González en 1990, a los que acompañan más de 200 nazarenos con túnica negra de sarga, morrión y capa en raso burdeos, botonadura y cíngulo burdeos y guantes y calzado negro.
El paso de misterio, en el que el Cristo de la Fe está acompañado por la imagen de María Magdalena -obra de Elías Rodríguez Picón-, y José de Arimatea, Nicodemo y dos centuriones romanos -todos ellos de José María Leal, será conducido por Jacinto Hitos al son que marquen los acordes de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor.
Por su parte, dando las indicaciones en el palio de terciopelo liso burdeos de Nuestra Señora de la Caridad estará Joaquín Rufete Escobar, mientras que el acompañamiento musical será cosa de la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor.
En esta tarde de Viernes Santo la Santísima Virgen lucirá, tras ser ataviada por su vestidor Emilio José López Gómez y su camarista Cristina Infantes Piñeiro, la saya bordada en oro realizada por el grupo de bordados de la hermandad, portando además sobre sus sienes la corona de Reina, obra de Ramón León e hijo.
Se presentará además ante toda Huelva con un encaje tambour del siglo XIX, fajín de Ilustre, puñal de plata sobredorada, cruz pectoral, y broche nominal donado por un grupo de hermanos y devotos.
Además, este año como novedad el paso de misterio del Santísimo Cristo de la Fe presenta el nuevo monte realizado por el artista Chema Riquelme. El mismo, según han detallado desde la hermandad, “se encuentra tallado sobre material rígido y policromado, imitando a piedra y dando un aspecto muy real, buscando un diseño de fácil montaje que se integra con las imágenes del paso de misterio y con el exorno floral de cada Viernes Santo. Como aspecto importante, cabe destacar que aligerará bastante el peso con respecto al anterior”.
El paso de palio de Nuestra Señora de la Caridad, por su parte, estrena repostero sobre el exterior del techo de palio. El mismo sustituye al anterior material mejorando en calidad.
