MULTITUDINARIA JORNADA COFRADE

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

22.35 h. Las dos grandes devociones dolorosas de Huelva, Esperanza y Victoria, toman la ciudad en la tarde del Miércoles Santo junto a las hermandades del Prendimiento y la Santa Cruz.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

Sin duda es el día más esperado de la Semana Santa por la gran mayoría de la ciudad. Tanto por los miles de corazones devotos de la Esperanza y la Victoria, la Victoria y la Esperanza, como por el resto de la ciudad que acude a disfrutar de esa manera tan especial de querer a la Virgen. Todo ello, junto a otras dos jóvenes cofradías que, a pesar de que pudiera parecer complicado, han sabido ganarse un hueco en el Miércoles Santo y no se entendería la jornada sin la elegancia hecha cofradía del Prendimiento ni la sobriedad y seriedad de la Hermandad de la Santa Cruz.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

La tarde se estrenó en el Polvorín. Apostados a las puertas de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús eran miles los onubenses y foráneos atraídos por el magnetismo que desprende la Virgen de la Victoria. Por balcones y azoteas asomaban cabezas, cualquier lugar es bueno para ver en persona la salida de la cofradía más antigua del barrio. Los nazarenos vistiendo el hábito más choquero de la Semana Santa se abrían paso a duras penas entre el gentío, siguiendo la estela de la cruz de guía que este año marchaba tras los sones de la Banda Santa María de la Granada de Moguer. Cientos de nazarenos salían del interior del templo, un cortejo para detenerse y contemplar los detalles de su juego de insignias.

 

Minutos después de abrirse las puertas salía el misterio del Cristo de la Humildad. Costero a tierra, la cuadrilla cruzaba el dintel no sin dificultad y los rayo de un sol que hoy volvía a los cielos de Huelva impactaban sobre el dorado de la canastilla. Un dorado que este año se estrenaba en la trasera del paso, restando ya tan solo los costeros por dorar. El Cristo de la Humildad se posaba sobre la rampa de salida mientras su banda de Cornetas y Tambores de la Humildad interpretaba los sones del himno nacional. Era el momento de volver a poner las potencias al Señor y los cascos a los romanos, que por la poca altura de la puerta del templo tienen que ser retirados para salir. Varios centros de flores rojas exornaba la canastilla, contrastando con el amarillo del dorado. Los sones de los músicos de la banda propia de la cofradía volvían a enmudecer a la multitud, avanzando el paso de misterio del Desprecio de Herodes en busca del Barrio Obrero.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

Continuaba saliendo del templo el amplio cortejo que antecede a la Virgen de la Victoria y la emoción ya se palpaba en el exterior. Con las rodillas sobre el frío mármol la cuadrilla de costaleros se disponía a salir. Flores blancas para exornar un conjunto de paso de palio para deleitarse en cada detalle. Y bajo los bordados de Elena Caro, la más bella flor. La Virgen de la Victoria salía a la calle y el corazón de toda Huelva daba un salto de alegría. La tez recién restaurada de la dolorosa recibía por vez primera los rayos de sol mientras las primeras marchas de las numerosas que interpretaría a lo largo de la tarde la Sociedad Filarmónica de Pilas se mezclaban con los vivas y guapas a la Virgen. Huelva ya vibraba con su Miércoles Santo.

 

Un Miércoles Santo que tendría continuidad casi a la misma hora en un lugar alejado de allí. La barriada del Carmen dirigía sus miradas a la parroquia a la que la Virgen marinera da su nombre. Con la seriedad y elegancia que caracteriza a la cofradía, sus nazarenos de túnica de cola color crema y escapulario carmelita comenzaban a poblar las calles entre los vecinos y cofrades que acuden a ver los primeros instantes de la Hermandad del Prendimiento en la calle. Sobre su impresionante paso de madera tintada el Señor del Prendimiento hacía temblar la tierra como dijo un pregonero. Un paso de misterio plagado de detalles y escenas que confluyen todas en una, el prendimiento del Señor y la traición de Judas.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

Se estrenaba este año tras las andas procesionales del por ahora único paso de la cofradía la Banda de la Asunción de Jódar. Sones jienenses para el paso más grande de la ciudad que se despedía de su barrio por el que recibió las primeras muestras de devoción en forma de espontáneas petaladas. Allí, mientras su hijo pisaba las calles del centro de Huelva, permanecía la Virgen de la Estrella, cuya primera salida procesional cada año está más cerca.

 

Dos barrios que venían al centro y un centro por el que comenzaban a salir las otras dos cofradías de la jornada. La primera en hacerlo fue la Hermandad de la Santa Cruz. Desde la Parroquia de la Concepción se ponía en la calle la más joven de las cofradías del día. Una hermandad de corta trayectoria pero de una madura manera de entender la Semana Santa. Sobria, con gran compostura y con un patrimonio que pone en las calles que cada año va creciendo más. Prueba de ello son las andas procesionales sobre las que se pasean por la ciudad el Cristo de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia. Un paso que este año estrenaba la finalización al completo del frontal de la canastilla y respiraderos dorado por Ana Galiano y con orfebrería de Fernando Marmolejo y Josechu Llanes.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

Claveles rojo sangre de todo exornaban este año unas andas plagadas de detalles tanto en sus cartelas, como sobre el monte como la calavera a los pies de la Santa Cruz. Los sones del trío de capilla acompañado por violines y el canto de motetes anunciaban la llegada del único paso de la cofradía.

 

Cerraba la jornada de este mariano Miércoles Santo la otra reina de la ciudad. La Virgen de la Esperanza. Todo el centro era un clamor, los alrededores de la calle donde se levanta el templo propio de la cofradía se empequeñecía ante la inmensidad de personas que allí aguardaban a que las puertas del templo se abrieran. Numerosos cofrades se asomaban a los balcones de la calle, envidiables palcos para presenciar este ansiado momento de la Semana Santa. La Hermandad de San Francisco tomaba la ciudad, cientos de morriones de terciopelo morado avanzaban entre la multitud.

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño

El Cristo de la Expiración elevaba su mirada al cielo onubense buscando un último aliento antes de su destino final. Los onubenses contenían el suyo atentos a la maniobra de salida del Señor. Los sones de la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Expiración, Salud y Esperanza ponían el hilo musical a dicho momento. Una estampa que se repite cada año pero que cada año es nueva. La magia de nuestra Semana Santa.

 

Tras el paso de misterio más marinero de la ciudad, escoltado por infantes de marina, el terciopelo de los morriones cambiaban de color, dejando atrás el morado penitencial por el verde esperanza. Esperanza que embriaga los corazones de todos los que acuden a ella a rezarle, a pedirle y a darle gracia. Esperanza que inunda toda una ciudad. Esperanza que reflejan los ojos color miel de la Señora de San Francisco. A los sones de la Banda del Liceo de Moguer se ponía en la calle el palio rocalla, lanzándose los primeros vivas y guapas a la Virgen antes incluso de que los últimos varales cruzaran el dintel. Claveles blancos y rositas en el frontal. Sabor a cofradía clásica para exornar un palio sobre los que llovían los primeros pétalos justo a las puertas de la iglesia. El Miércoles Santo de Huelva ya estaba pleno, la ciudad comenzaba a vivir una de sus noches más soñadas durante todo el año.

 

Huelva vive el día grande de su Semana Santa con un Miércoles Santo de ensueño
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación