SEMANA SANTA 2023

Miércoles Santo en Huelva: Reina Victoria del Polvorín y de Humildad

La Reina del Polvorín y una de las de la Semana Santa de Huelva procesiona este Miércoles Santo desde el Sagrado Corazón de Jesús con un amplísimo cortejo de nazarenos y antecedida por Nuestro Padre Jesús de la Humildad despertando muchísima devoción a su paso.

Miércoles Santo en Huelva: Reina Victoria del Polvorín y de Humildad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

Miércoles Santo en Huelva: Reina Victoria del Polvorín y de Humildad

Una colección de puntos álgidos, todos ellos regalos de la Semana Santa de Huelva, contiene en su procesionar la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista. Procesiona desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en el popular barrio de El Polvorín, de los de mayor sabor cofrade de la capital onubense.

 

La hermandad, fundada en 1939, tiene como hermano mayor a Tomás Díaz García. En 1953 se incendia el paso de palio, provocando que la imagen de la dolorosa sea sustituida por la actual, la cual fue tallada por Luis Álvarez Duarte, en 1968. Desde 1953 hasta 1992, María Santísima de la Victoria procesiona con la imagen de San Juan Evangelista. En 1998 recibe la Medalla de Huelva y en diciembre de 2008 se anuncia su Coronación Canónica, la cual tuvo lugar el 5 de mayo de 2012.

 

Nuestro Padre Jesús de la Humildad es obra de Antonio León Ortega (1942). El conjunto escultórico formado por Herodes, su mujer Herodías, Caifás, Anás, un soldado judío y dos soldados romanos son obra de Elías Rodríguez Picón (2017). El paso fue diseñado por Javier Sánchez de los Reyes y ejecutado por el prestigioso taller sevillano de los Hermanos Caballero Farfán de Sevilla. Dorado por ‘Artesanía del Dorado Hermanos González’ de Sevillal Los querubines y arcángeles pasionistas de la canastilla están realizados por el escultor-imaginero sevillano Mariano Sánchez del Pino siguiendo el diseño de Javier Sánchez de los Reyes. 

 

María Santísima de la Victoria, es una talla de Luis Álvarez Duarte (1968), con manos realizadas por Antonio Eslava Rubio. En cuanto al paso, Los respiraderos son de Jesús Domínguez entre 1965-1971, peana realizada en 1955 por Jesús Domínguez. Los varales son una joya de la Orfebrería andaluza, obra magnífica del orfebre sevillano Jesús Domínguez (1952). Los candelabros de cola: son de 1958 y  las bambalinas y el techo de palio son realizados por Manuel Elena Caro. El techo de palio de la Virgen de la Victoria, luce la nueva gloria bordada en sedas de colores por el taller de Sucesores de Elena Caro (Sevilla) bajo el diseño obra del pintor e imaginero onubense Mario Moya. Los faldones han sido realizados en los talleres de bordados de Sucesores de Caro y estrenados con motivo de la Coronación Canónica y basados en los óleos realizados para la hermandad por Mario Moya.

 

La hermandad pone su cruz de guía a las puertas de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús a las 16.30 horas. Sobre las 17.30 horas alcanza el Barrio Reina Victoria y sobre las 19.00 estará en la plaza Niña para alcanzar la carrera oficial a las 20.00 horas. Vuelve a pasar por el Barrio Reina Victoria a las 23.30. La recogida de la Cruz de guía será a las 00.45, la del Señor a las 1.30 horas y la de la Virgen a las 2.00 horas. 

 

Procesionarán 800 penitentes de su comunidad de 1.977 hermanos. Vestirán Túnica blanca, de viella o algodón, cíngulo de lana rojo, anudado al lado izquierdo, antifaz, capa y botonadura color azulina también de viella de lana, guantes blancos, zapatos negros y calcetines del mismo color. En el lado izquierdo de la capa y a la altura del antebrazo el escudo de la Hermandad, bordado. Sobre la túnica y bajo el antifaz se deberá llevar, al cuello, la medalla de la Hermandad.

 

Los narazenos acompañan dos pasos conducidos por los capataces José Miguel Moreno Toscano en el caso del paso de misterio y de Javier Ruiz Rita en el de palio. El conjunto floral corre a cargo de Añil Boutique (Sevilla). El acompañamiento musical en la cruz de guía lo pone la BCT Santa María de la Granada de Moguer, mientras que el paso de misterio lleva los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Jesús de La Humildad y el paso de palio el de la Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla).

 

Miércoles Santo en Huelva: Reina Victoria del Polvorín y de Humildad
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación