SEMANA SANTA 2023

Miércoles Santo en Huelva: La Provindencia de la Santa Cruz

La Parroquia de la Purísima Concepción abre sus puertas este Miércoles Santo para compartir con Huelva la estación de penitencia de la cofradía de la Santa Cruz, que estrena ya acabado el frontal del paso que porta a Nuestro Señor Jesús de la Providencia. 

Miércoles Santo en Huelva: La Provindencia de la Santa Cruz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

Miércoles Santo en Huelva: La Provindencia de la Santa Cruz

Es Miércoles Santo y llega la hora de la Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia, que procesionará por Huelva desde la iglesia de la Purísima Concepción. 

 

Fue fundada en 1998 y estuvo saliendo desde sus inicios en la jornada del Sábado de Pasión hasta su incorporación en 2012 a la nómina de las hermandades de Semana Santa. Hasta 2015 procesiona desde la Santa Iglesia Catedral de La Merced y a partir de 2016 lo hace desde la parroquia de la Purísima Concepción.

 

Rafael Millán Simón es el hermano mayor de una comunidad de 500 hermanos y que contará con 140 nazarenos en la calle. Éstos vestirán túnica, capa, escapulario, morrión azul marino oscuro, escudo bordado en el escapulario, cíngulo de lana color crema.

 

Manuel Gómez González es el capataz del paso de misterio, que acompañará musicalmente el grupo de cuerda y viento y barítonos dirigidos por Emilio Muñoz Jorva. Josechu Llanes González el florista

 

La talla de Nuestro Señor Jesús de la Providencia es obra de Mario Moya (2005), mientras que el conjunto escultórico (Nicodemo, María Cleofás, María Salomé y José de Arimatea) lo realizó el mismo autor entre 1999 y 2007. La imagen de San Juan Evangelista es de Elías Rodríguez Picón de 1999, así como la iamgen de María Santísima Madre de Gracia. 

 

El autor del paso, aún en fase de ejecución, es Francisco Verdugo, bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes. Las pinturas de las cartelas son de Antonio Díaz Arnido y los faroles de bronce realizados por Orfebrería Angulo. El pasado año ya lució la canastilla tallada.

 

La cofradía parte desde el templo concepcionista a partir de las 19.15 horas y en su corto recorrido por el centro ingresa en carrera oficial a las 19.40 horas para que alcance posteriormente su cruz de guía la iglesia a las 22.40 horas. 

 

En este 2023 ya se puede contemplar la finalización del frontal del paso de misterio con el dorado y policromado por parte de Ana Galiano y la orfebrería ejecutada por Fernando Marmolejo y Josechu Llanes. El dorado se ha realizado con con oro 23 3/4 de 18 gr sobre un fondo verde elaborado con pigmentos naturales y encerado, simbolizando el arranque enraizado de la Santa Cruz. También posee el tono verdoso del Árbol de la Vida, cerrando así el círculo del programa iconográfico de las pinturas realizadas por Antonio Díaz Arnido, donde cuenta la Invención de la Santa Cruz, de la Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine.

 

Destacan en el conjunto las nuevas guirnaldas florales de orfebrería realizadas por el prestigioso orfebre Fernando Marmolejo y por el hermano Josechu Llanes, donde son protagonistas los cardos centrales de las mismas, haciendo referencia al Libro del Génesis cuando, a causa del pecado y de los primeros hombres, se maldijo el suelo.

 

Completan los respiraderos unos bronces modelados por el escultor José Miguel Sánchez y realizados en latón por Josechu Llanes basados en los “loquillos” que se encuentran en la fachada del Gran Teatro de Huelva. Estos seres zoomorfos evocan a los nombrados por San Juan en un pasaje del Apocalipsis.

 

El paso cuenta con símbolos y elementos históricos y monumentales de la ciudad. Aquí algunos ejemplos: la canastilla del paso de misterio está inspirada en el púlpito de la Santa Iglesia Catedral de la Merced; la base de los ciriales son una réplica de la Fuente de los Tritones de la Casa Colón; la Cruz de Guía es una réplica de la Cruz de los Ángeles, presente en el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta; los faroles de acompañamiento de la Cruz de Guía están inspirados en unos que lleva la Hermandad de la Cinta.

 

Miércoles Santo en Huelva: La Provindencia de la Santa Cruz
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación