LAS MEJORES LOCALIZACIONES

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

En el primer día de la semana procesionan por la capital las hermandades del Perdón, el Cautivo, las Tres Caídas y el Calvario. Estos son los mejores rincones de la ciudad para verlas.

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 

 Las cuatro hermandades que se echan a la calle en la jornada de este Lunes Santo en Huelva son la del Perdón desde la Orden, el Cautivo desde la Hispanidad, las Tres Caídas desde El Polvorín y el Calvario desde el centro. Los mejores lugares donde ver el Lunes Santo en Huelva se distribuyen por toda la ciudad, especialmente en las inmediaciones de los barrios desde los que salen las cuatro procesiones de la jornada. No obstante, uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Huelva se produce en la noche de este lunes con la subida de los titulares de las Tres Caídas de la cuesta que lleva el nombre de la hermandad, ya de camino al templo. Se trata de una de las estampas más llamativas de la Semana Mayor onubense, en la que miles de personas abarrotan esta cuesta que va desde la Palmera hasta el Virgen de la Cinta, pasando por el Parque Alonso Sánchez. Pero la jornada deja muchas otras imágenes para el recuerdo, desde el Perdón a su paso por El Conquero, el Cautivo en el Asilo Santa Teresa de Jornet o el Calvario recorriendo las oscuras calles del centro. Te contamos cuáles son algunas de las mejores ubicaciones donde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva.  Dónde ver la Hermandad del PerdónLa Hermandad del Perdón es la primera en ponerse en la calle en este Lunes Santo en Huelva. Lo hace desde la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, en el barrio de La Orden a las 15:00 horas, siendo este uno de los momentos más destacados de su itinerario.  A continuación, a partir de las 16:00 horas, su paso por El Conquero constituye otro de los momentos imprescindibles del recorrido de esta hermandad fundada en 1984, que procesiona con dos pasos, el del Santísimo Cristo del Perdón y el de Nuestra Señora de los Dolores.  También de camino a la carrera oficial, a las 18:00 horas, el Paseo Santa Fe es otro de los puntos recomendados para contemplar el transitar de este hermandad, que realiza su recogida en torno a las 01:45 horas en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús. Dónde ver la Hermandad del CautivoA las 15:30 horas desde la Parroquia del Santo Cristo Cautivo comienza su estación de penitencia la Trinitaria Hermandad del Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia. Sus primeros pasos por el Barrio de la Hispanidad tras su salida, acompañado por centenares de vecinos, son uno de los momentos más señalados de su itinerario.  No obstante, la emoción se eleva a su paso por el Asilo Santa Teresa de Jornet, donde los residentes salen a contemplar la hermandad y llueven saetas a sus titulares. Este momento se produce a partir de las 16:30 horas en la Avenida Santa Marta, en su trayecto hacia el centro de la capital.  Ya de camino a su templo, en la Avenida Manuel Siurot, a las 23:00 horas, la Hermandad del Cautivo protagoniza otra de las estampas destacadas del Lunes Santo en Huelva.  Dónde ver la Hermandad de las Tres CaídasFundada en 1944, la Hermandad de las Tres Caídas realiza su estación de penitencia con dos pasos, el de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas y el de María Santísima del Amor, ambos titulares obra del artista León Ortega. Tanto su salida (16:45 horas) como su recogida (02:15 horas) en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús -El Polvorín- constituyen dos momentos imprescindibles de su recorrido.  Asimismo, su paso por la Plaza Niña es otro de los puntos destacados del itinerario de esta hermandad compuesta por 650 penitentes y acompañda musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno en el misterio y la Banda Municipal de la Puebla del Río en el palio. Pero si hay un momento especialmente multitudinario y señalado del itinerario de esta hermandad, ese es el de la Cuesta Cristo de las Tres Caídas. Miles de personas acuden a este punto, abarrotando desde la Palmera hasta las inmediaciones del Virgen de la Cinta, e incluso el interior del Parque Alonso Sánchez, para contemplar la subida de sus dos titulares, que se realiza en una sola chicotá.  Finalmente, ya de camino a tu templo, en torno a las 00:00 horas, el Barrio de la Huerta Mena es otro de los puntos imprescindibles del recorrido de la Hermandad de las Tres Caídas, unos instantes en los que transita por calles estrechas y llenas de gente que arropan a la hermandad en cada revirá. Un momento también cargado de saetas para ambos titulares.   Dónde ver la Hermandad del CalvarioLa última hermandad en salir en este Lunes Santo en Huelva es la del Calvario, que lo hace desde su capilla en la calle Jesús del Calvario, a las 21:00 horas. Minutos más tarde, merece la pena contemplar su paso por la Calle Gobernador Alonso, un punto también señalado a su recogida. La hermandad realiza su recorrido íntegramente por el centro de la ciudad. Dos de las calles recomendadas para verla son la calle Rascón y la calle Periodista Luca de Tena, ambas peatonales y con una luz tenue que contribuye a una mayor intimidad y recogimiento.  Finalmente, su recogida en la Capilla de Jesús del Calvario en torno a las 00:10 horas es otro de los puntos destacados del itinerario de esta hermandad de silencio fundada en 1972.

 Las cuatro hermandades que se echan a la calle en la jornada de este Lunes Santo en Huelva son la del Perdón desde la Orden, el Cautivo desde la Hispanidad, las Tres Caídas desde El Polvorín y el Calvario desde el centro. Los mejores lugares donde ver el Lunes Santo en Huelva se distribuyen por toda la ciudad, especialmente en las inmediaciones de los barrios desde los que salen las cuatro procesiones de la jornada. No obstante, uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Huelva se produce en la noche de este lunes con la subida de los titulares de las Tres Caídas de la cuesta que lleva el nombre de la hermandad, ya de camino al templo. Se trata de una de las estampas más llamativas de la Semana Mayor onubense, en la que miles de personas abarrotan esta cuesta que va desde la Palmera hasta el Virgen de la Cinta, pasando por el Parque Alonso Sánchez. Pero la jornada deja muchas otras imágenes para el recuerdo, desde el Perdón a su paso por El Conquero, el

 Las cuatro hermandades que se echan a la calle en la jornada de este Lunes Santo en Huelva son la del Perdón desde la Orden, el Cautivo desde la Hispanidad, las Tres Caídas desde El Polvorín y el Calvario desde el centro. Los mejores lugares donde ver el Lunes Santo en Huelva se distribuyen por toda la ciudad, especialmente en las inmediaciones de los barrios desde los que salen las cuatro procesiones de la jornada. No obstante, uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Huelva se produce en la noche de este lunes con la subida de los titulares de las Tres Caídas de la cuesta que lleva el nombre de la hermandad, ya de camino al templo. Se trata de una de las estampas más llamativas de la Semana Mayor onubense, en la que miles de personas abarrotan esta cuesta que va desde la Palmera hasta el Virgen de la Cinta, pasando por el Parque Alonso Sánchez. Pero la jornada deja muchas otras imágenes para el recuerdo, desde el Perdón a su paso por El Conquero, el Cautivo en el Asilo Santa Teresa de Jornet o el

No obstante, uno de los momentos más característicos de la Semana Santa de Huelva se produce en la noche de este lunes con la subida de los titulares de las Tres Caídas de la cuesta que lleva el nombre de la hermandad, ya de camino al templo. Se trata de una de las estampas más llamativas de la Semana Mayor onubense, en la que miles de personas abarrotan esta cuesta que va desde la Palmera hasta el Virgen de la Cinta, pasando por el Parque Alonso Sánchez.

 

Pero la jornada deja muchas otras imágenes para el recuerdo, desde el Perdón a su paso por El Conquero, el Cautivo en el Asilo Santa Teresa de Jornet o el Calvario recorriendo las oscuras calles del centro. Te contamos cuáles son algunas de las mejores ubicaciones donde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva. 

 

La Hermandad del Perdón es la primera en ponerse en la calle en este Lunes Santo en Huelva. Lo hace desde la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, en el barrio de La Orden a las 15:00 horas, siendo este uno de los momentos más destacados de su itinerario. 

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

A continuación, a partir de las 16:00 horas, su paso por El Conquero constituye otro de los momentos imprescindibles del recorrido de esta hermandad fundada en 1984, que procesiona con dos pasos, el del Santísimo Cristo del Perdón y el de Nuestra Señora de los Dolores. 

 

También de camino a la carrera oficial, a las 18:00 horas, el Paseo Santa Fe es otro de los puntos recomendados para contemplar el transitar de este hermandad, que realiza su recogida en torno a las 01:45 horas en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús.

 

A las 15:30 horas desde la Parroquia del Santo Cristo Cautivo comienza su estación de penitencia la Trinitaria Hermandad del Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia. Sus primeros pasos por el Barrio de la Hispanidad tras su salida, acompañado por centenares de vecinos, son uno de los momentos más señalados de su itinerario. 

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

No obstante, la emoción se eleva a su paso por el Asilo Santa Teresa de Jornet, donde los residentes salen a contemplar la hermandad y llueven saetas a sus titulares. Este momento se produce a partir de las 16:30 horas en la Avenida Santa Marta, en su trayecto hacia el centro de la capital. 

 

Ya de camino a su templo, en la Avenida Manuel Siurot, a las 23:00 horas, la Hermandad del Cautivo protagoniza otra de las estampas destacadas del Lunes Santo en Huelva. 

 

Fundada en 1944, la Hermandad de las Tres Caídas realiza su estación de penitencia con dos pasos, el de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas y el de María Santísima del Amor, ambos titulares obra del artista León Ortega. Tanto su salida (16:45 horas) como su recogida (02:15 horas) en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús -El Polvorín- constituyen dos momentos imprescindibles de su recorrido. 

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

Asimismo, su paso por la Plaza Niña es otro de los puntos destacados del itinerario de esta hermandad compuesta por 650 penitentes y acompañda musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno en el misterio y la Banda Municipal de la Puebla del Río en el palio.

 

Pero si hay un momento especialmente multitudinario y señalado del itinerario de esta hermandad, ese es el de la Cuesta Cristo de las Tres Caídas. Miles de personas acuden a este punto, abarrotando desde la Palmera hasta las inmediaciones del Virgen de la Cinta, e incluso el interior del Parque Alonso Sánchez, para contemplar la subida de sus dos titulares, que se realiza en una sola chicotá. 

 

Finalmente, ya de camino a tu templo, en torno a las 00:00 horas, el Barrio de la Huerta Mena es otro de los puntos imprescindibles del recorrido de la Hermandad de las Tres Caídas, unos instantes en los que transita por calles estrechas y llenas de gente que arropan a la hermandad en cada revirá. Un momento también cargado de saetas para ambos titulares. 

 

 

La última hermandad en salir en este Lunes Santo en Huelva es la del Calvario, que lo hace desde su capilla en la calle Jesús del Calvario, a las 21:00 horas. Minutos más tarde, merece la pena contemplar su paso por la Calle Gobernador Alonso, un punto también señalado a su recogida.

Dónde ver las hermandades del Lunes Santo en Huelva

La hermandad realiza su recorrido íntegramente por el centro de la ciudad. Dos de las calles recomendadas para verla son la calle Rascón y la calle Periodista Luca de Tena, ambas peatonales y con una luz tenue que contribuye a una mayor intimidad y recogimiento. 

 

Finalmente, su recogida en la Capilla de Jesús del Calvario en torno a las 00:10 horas es otro de los puntos destacados del itinerario de esta hermandad de silencio fundada en 1972.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación