SEMANA SANTA 2023
Jueves Santo en Huelva: Los Judíos, en tres tiempos
La histórica Hermandad de los Judíos es la única que procesiona desde la catedral de Huelva, dejando la peculiar estampa de sus titulares emprendiendo el camino desde el porche mercedario.


Las puertas de La Merced se abrirán este Jueves Santo para ver partir a la Hermandad de los Judíos, la única que procesiona desde la catedral de Huelva, sede canónica de una de cofradías más antiguas de la ciudad.
Entre 1771 y 1772 está datada la fundación de la Real, Ilustre, Venerable y Capitular Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Merced y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores, que saldrá cerca de las nueve de la noche –a las 20.30 horas pondrá en la calle su Cruz de Guía- para ser la única hermandad de la jornada que se adentre en la madrugada, alargando la noche que, de por sí, será la más larga.
La Hermandad de los Judíos se echará a la calle, un año más, en tres tiempos: los que imponen cada uno de sus pasos, que veremos discurrir por el porche mercedario acompañados de cerca de 400 penitentes.
Llegará primero Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, una talla anónima del siglo XVII, seguido del Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje -anónimo de 1647- y del palio de María Santísima de los Dolores –también anónima datada en el siglo XVII-.
Junto a ellos el cuerpo de nazarenos con túnica y escapulario color crema con capa y morrión color corinto; correa negra, guantes blancos y zapatos negros con hebillas. Además, el palio de la Virgen de los Dolores marcha precedido por una representación del antiguo hábito servita, consistente en túnica de cola y capirote negros y escapulario negro, con el corazón atravesado por los siete puñales bordado.
En su recorrido por las calles de Huelva este Jueves Santo de 2023 los sagrados titulares de la Hermandad de los Judíos estarán guiados por Antonio González Rengel –en el misterio-, Daniel Jesús Rodríguez García –con el Cristo-, y José Fernández Carranza –en el paso de palio-.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria, de León; la Agrupación Musical Santa Cruz; y la Banda Municipal Nuestra Señora del Rosario de El Cuervo, Sevilla.
Para la ocasión, María Santísima de los Dolores luce la saya del 250 aniversario, obra de Manuel Solano, autor que le ha realizado también la nueva sardineta que se ajusta a su cintura.
Como curiosidad destaca que la Virgen de los Dolores volverá a procesionar 20 años después con toca de sobremanto, una pieza de encaje francés de oro que no lucía desde finales de la década de los años ochenta.
Estrena además rostrillo y pañuelo de aplicación de Bruselas, y lucirán también restauradas las tres ultimas tandas de su candelería, un trabajo realizado por Orfebrería Triana.
