DEL JUEVES SANTO
Una hermandad de la Semana Santa de Huelva, protagonista este jueves en Canal Sur
La Hermandad de Los Judíos del Jueves Santo en Huelva protagoniza esta semana una de las entrevistas del programa 'Andalucía en Semana Santa' de Canal Sur.


El programa Andalucía en Semana Santa (@SemanaSantaCSur), emitido cada jueves en Canal Sur, cuenta esta semana con una de las hermandades del Jueves Santo de Huelva como protagonista: la Hermandad de la Merced, popularmente conocida como Los Judíos (@HdadJudios). En su segunda temporada, esta propuesta televisiva de la cadena autonómica dará a conocer a los andaluces la historia y la simbología de una de las hermandades más antiguas de Huelva. Además, el periodista onubense Adolfo Zarandieta participará en este capítulo de Andalucía en Semana Santa para explicar los vínculos del Recre con la Semana Santa de Huelva o algunos de los detalles del manto de la titular mariana de su hermandad, la Virgen de los Dolores. Los cofrades en general y los hermanos de Los Judíos en particular tienen este jueves una cita a las 22:25 horas con el programa presentado por Enrique Romero, en el que también aparecerán la Aurora de Granada (Jesús Azotado) y San Gonzalo de Sevilla (Jesús ante Caifás), con César Cadaval de Los Morancos acompañando al presentador. Hermandad de la Merced de HuelvaLos titulares de la Hermandad de la Merced son Nuestra Señora de la Merced, Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, el Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores. La hermandad saca a la calle tres pasos en el Jueves Santo de la Semana Santa de Huelva. La devoción a la Virgen de los Dolores tiene su origen en torno a los siglos XVII y XVIII en la capital, cuando los padres mercedarios iniciaron las gestiones oportunas para fundar la congregación de siervos de María. Pero no fue hasta 1912, bajo el mandato de Pedro Garrido Perelló, cuando la hermandad vivió uno de los períodos de mayor importancia. Así, en 1913 se estrenó el paso del Señor de las Cadenas, obra del sevillano José Gil y en el que actualmente procesiona el Cristo de Jerusalén y Buen Viaje. Paralelamente, ese mismo año se inició la confección, por parte del bordador sevillano Juan Manuel Rodríguez Ojeda, del paso de palio que aún cobija a la imagen de María Santísima en su procesión del Jueves Santo, que quedó totalmente terminado en 1924. En los últimos años, con Manuel del Castillo como hermano mayor, el número de hermanos aumentó notablemente a finales de los 60. Asimismo, en 2005 se conmemoró el IV Centenario de la llegada de los Mercedarios Descalzos a Huelva, con cultos extraordinarios, conferencias y una salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores. Por su parte, en 2016, se celebró el 75º aniversario del Cristo del Buen Viaje, con un completo programa de actividades religiosas que culminó en una procesión extraordinaria, y en 2022 la Virgen de los Dolores presidió el Vía Crucis de la Semana Santa onubense. Además, este mismo año se conmemoró el CCL Aniversario Fundacional de la hermandad, por el que su titular mariana recibió la Medalla de Huelva.
En su segunda temporada, esta propuesta televisiva de la cadena autonómica dará a conocer a los andaluces la historia y la simbología de una de las hermandades más antiguas de Huelva.
Además, el periodista onubense Adolfo Zarandieta participará en este capítulo de Andalucía en Semana Santa para explicar los vínculos del Recre con la Semana Santa de Huelva o algunos de los detalles del manto de la titular mariana de su hermandad, la Virgen de los Dolores.
Los cofrades en general y los hermanos de Los Judíos en particular tienen este jueves una cita a las 22:25 horas con el programa presentado por Enrique Romero, en el que también aparecerán la Aurora de Granada (Jesús Azotado) y San Gonzalo de Sevilla (Jesús ante Caifás), con César Cadaval de Los Morancos acompañando al presentador.
Los titulares de la Hermandad de la Merced son Nuestra Señora de la Merced, Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, el Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores. La hermandad saca a la calle tres pasos en el Jueves Santo de la Semana Santa de Huelva.

La devoción a la Virgen de los Dolores tiene su origen en torno a los siglos XVII y XVIII en la capital, cuando los padres mercedarios iniciaron las gestiones oportunas para fundar la congregación de siervos de María. Pero no fue hasta 1912, bajo el mandato de Pedro Garrido Perelló, cuando la hermandad vivió uno de los períodos de mayor importancia.
Así, en 1913 se estrenó el paso del Señor de las Cadenas, obra del sevillano José Gil y en el que actualmente procesiona el Cristo de Jerusalén y Buen Viaje. Paralelamente, ese mismo año se inició la confección, por parte del bordador sevillano Juan Manuel Rodríguez Ojeda, del paso de palio que aún cobija a la imagen de María Santísima en su procesión del Jueves Santo, que quedó totalmente terminado en 1924.
En los últimos años, con Manuel del Castillo como hermano mayor, el número de hermanos aumentó notablemente a finales de los 60. Asimismo, en 2005 se conmemoró el IV Centenario de la llegada de los Mercedarios Descalzos a Huelva, con cultos extraordinarios, conferencias y una salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores. Por su parte, en 2016, se celebró el 75º aniversario del Cristo del Buen Viaje, con un completo programa de actividades religiosas que culminó en una procesión extraordinaria, y en 2022 la Virgen de los Dolores presidió el Vía Crucis de la Semana Santa onubense. Además, este mismo año se conmemoró el CCL Aniversario Fundacional de la hermandad, por el que su titular mariana recibió la Medalla de Huelva.