ENTREVISTA AL COMPOSITOR JAVIER CEBRERO
'Huelva', una marcha que enamora a todos los cofrades onubenses
Francisco Javier Cebrero Arias, compositor sevillano, señala: “Me di cuenta de lo mucho que me gustaba y lo enamorado que estaba de Huelva y de su gente” y reconoce que “el Stmo. Cristo del Amor y la Virgen del Rosario, son mi devoción onubense y sin ellos nada de esto hubiera sido posible”.

El pasado día 3 de agosto (día de la ciudad de Huelva) la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor 'La Cena' anunció en sus redes sociales una buena noticia para la Huelva cofrade. La formación presentó una nueva composición musical que formará parte de su repertorio. Se trata de 'Huelva' y ha sido compuesta por Francisco Javier Cebrero Arias, conocido por composiciones como ‘El Amor de Huelva’, ‘Mi ángel de la madrugá’ o ‘Salud para los enfermos’, entre otras.

Para saber más acerca de esta composición, Huelva24.com se ha puesto en contacto con el músico y compositor sevillano. En declaraciones a este medio, ha manifestado que “esta marcha surgió durante el confinamiento. Yo, normalmente, voy un par de veces al mes al local de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor -La Cena- y cuando surgió todo este tema, me di cuenta de lo mucho que me gustaba y lo enamorado que estaba de Huelva y de su gente. Pensé que tenía que dejar reflejado todo lo que me hacen sentir”.
Sobre qué le llevó a componer esta pieza musical, señaló que “era una cuenta pendiente. Normalmente, me centro en el Stmo. Cristo del Amor y la Virgen del Rosario, son mi devoción onubense y sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Sin embargo, como ya mencioné antes, Huelva siempre me ha acogido con los brazos abiertos, incluso hermandades de la localidad que empezaron a contactar conmigo a través de lo que ya había sonado por la Agrupación de la Cena. Me siento totalmente en deuda con la ciudad y mi mayor regalo es ponerle música a sus hermandades.

¿Cómo se escogió el día de la presentación?
Javier declaró que “realmente ha sido muy improvisado. La marcha lleva compuesta muchos meses y, hace unos días, me comentó Rubén (director) que a la vuelta de los ensayos empezarían con su montaje. Tono, por su parte (encargado de redes sociales) me pidió un audio para publicarla. Con el verano se me pasó y lo hice justo el día antes del día de la ciudad. Ellos pensaron que lo hice justo para publicarlo en su día y yo, personalmente, pienso que lo eligió el Señor del Amor. Luego la formación hizo el resto y me siento muy orgulloso. Prácticamente un onubense más tras la difusión de la noticia y el cariño con los que se ha acogido.
Por último, mandó un mensaje a la Huelva cofrade: “Me gustaría decirle a todos los onubenses que gracias por dejarme ser uno de ellos. Hasta que no conocí al Señor del Amor, prácticamente no conocí la Semana Santa onubense; Él y su banda me enamoraron y su gente hizo el resto. Solo les pido a ellos y a la ciudad que me sigan permitiendo poner mi música en cada calle de la ciudad”.
El pasado día 3 de agosto (día de la ciudad de Huelva) la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor 'La Cena' anunció en sus redes sociales una buena noticia para la Huelva cofrade. La formación presentó una nueva composición musical que formará parte de su repertorio. Se trata de 'Huelva' y ha sido compuesta por Francisco Javier Cebrero Arias, conocido por composiciones como ‘El Amor de Huelva’, ‘Mi ángel de la madrugá’ o ‘Salud para los enfermos’, entre otras. Para saber más acerca de esta composición, Huelva24.com se ha puesto en contacto con el músico y compositor sevillano. En declaraciones a este medio, ha manifestado que “esta marcha surgió durante el confinamiento. Yo, normalmente, voy un par de veces al mes al local de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor -La Cena- y cuando surgió todo este tema, me di cuenta de lo mucho que me gustaba y lo enamorado que estaba de Huelva y de su gente. Pensé que tenía que dejar reflejado todo lo que me hacen sentir”. Sobre qué le llevó a componer esta pieza musical, señaló que “era una cuenta pendiente. Normalmente, me centro en el Stmo. Cristo del Amor y la Virgen del Rosario, son mi devoción onubense y sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Sin embargo, como ya mencioné antes, Huelva siempre me ha acogido con los brazos abiertos, incluso hermandades de la localidad que empezaron a contactar conmigo a través de lo que ya había sonado por la Agrupación de la Cena. Me siento totalmente en deuda con la ciudad y mi mayor regalo es ponerle música a sus hermandades. ¿Cómo se escogió el día de la presentación?Javier declaró que “realmente ha sido muy improvisado. La marcha lleva compuesta muchos meses y, hace unos días, me comentó Rubén (director) que a la vuelta de los ensayos empezarían con su montaje. Tono, por su parte (encargado de redes sociales) me pidió un audio para publicarla. Con el verano se me pasó y lo hice justo el día antes del día de la ciudad. Ellos pensaron que lo hice justo para publicarlo en su día y yo, personalmente, pienso que lo eligió el Señor del Amor. Luego la formación hizo el resto y me siento muy orgulloso. Prácticamente un onubense más tras la difusión de la noticia y el cariño con los que se ha acogido. Por último, mandó un mensaje a la Huelva cofrade: “Me gustaría decirle a todos los onubenses que gracias por dejarme ser uno de ellos. Hasta que no conocí al Señor del Amor, prácticamente no conocí la Semana Santa onubense; Él y su banda me enamoraron y su gente hizo el resto. Solo les pido a ellos y a la ciudad que me sigan permitiendo poner mi música en cada calle de la ciudad”. A través de este enlace es posible disfrutar de la composición.Enlace: