Potenciadores del bronceado: ¿son perjudiciales para la salud?

Algunos productos que ni siquiera precisan de exposición solar están integrados por sustancias no homologadas que resultan nocivas

Todo lo que puedes hacer para prolongar tu bronceado

Cinco alimentos para conseguir un buen bronceado

Una mujer se aplica una loción corporal mientras toma un baño de sol ABC
Fran Piñero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué son?| ¿Cómo funcionan? | Recomendaciones generales

TIPOS:

Pastillas| Inyecciones y rociadores nasales | Autocurtidores

En cuanto llega el buen tiempo, y con él va quedando atrás el abrigo, muchas personas buscan la manera de broncear su piel o, al menos, perder la blancura aparejada a su nivel de melanina. Hay quienes aspiran a estar morenos a la mayor brevedad posible, lo que generalmente pasa por utilizar potenciadores del bronceado.

¿Qué son los potenciadores del bronceado?

Se trata de productos, no todos considerados cosméticos, que integran ingredientes químicos que provocan una reacción en el organismo que aumenta la melanina y, por ende, suben de tono la piel.

En algunos casos no es necesario siquiera exponerse al sol. Precisamente esta gama es la que rige de una mayor precaución, pues suelen conformarse a partir de xantófilas -sin objetivo alimentario- y hormonas alfa-MSH que pueden desencadenar otras consecuencias en nuestro cuerpo.

Estos productos pueden adquirirse en pastillas, en formato inyectable o como rociadores nasales.

↑Volver

¿Cómo funcionan los potenciadores del bronceado?

Para entender la manera en que se logra este color 'extra' habría que aludir a la reacción natural que se produce en nuestra piel al entrar en contacto con el sol, que no deja de ser una 'defensa' ante el agente externo. Medline, el servicio virtual de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, lo explica de la siguiente manera: «cuando su piel se expone a rayos UVA, ésta intenta protegerse de un mayor daño produciendo más melanina, el pigmento de la piel que la vuelve más oscura. Esto es lo que le produce un bronceado. Esto significa que el bronceado es una señal de daño de la piel».

En el caso concreto de los potenciadores, la función la consiguen al introducir aditivos alimentarios en presencia muy superior a la cantidad cuya ingesta se considera saludable por las instituciones competentes.

↑Volver

Pastillas bronceadoras

Por lo general, estos comprimidos o cápsulas se componen de aditivos que actúan de la misma forma que el betacaroteno. Por ello, cuando se ingieren y se asimilan por el organismo, la piel obtiene esos matices anaranjados. El problema es el mencionado anteriormente, y es el hecho de que, si bien estos aditivos están totalmente autorizados como colorantes alimentarios, su empleo en estos términos no encuentra tal consenso médico, especialmente por la elevada concentración necesaria para lograr el efecto potenciador del bronceado.

Así lo indica la American Cancer Society, que alude a la cantaxantina como ingrediente principal, algo que puede derivar en «ojos cristalizados y amarillentos, lo cual puede causar lesión y deterioro en su capacidad visual». La sociedad que trata temas sobre el cáncer en EEUU es más tajante aún, y recuerda «informes sobre daños al hígado y a la piel» por el uso de estos bronceadores que no precisan de exposición al sol.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), alude a los 'nutracéuticos' para referirse a complejos vitamínicos o suplementos comercializados por firmas como «Innéov solar, Oenobiol solar, Innovage potenciador solar, Heliocare» que no sólo se ofrecen como una manera de producir una piel bronceada y alargar este estado en el tiempo, sino que además exponen la capacidad del producto de «mejorar la tolerancia de la piel al sol» o incluso «limitar los daños provocados por los rayos ultravioleta».

La OCU concluye de una manera menos drástica que la Sociedad del Cáncer de EEUU, pero igualmente llamativa: «en general los suplementos no aportan ningún beneficio (salvo en estados especiales en que haya carencias, como embarazo, algunas enfermedades...)» y la clave está más en la dieta que en productos.

Basa su reflexión final en los estudios de la European Food Safety Authority, un organismo oficial de la Unión Europea respecto a la seguridad y salubridad alimentaria. la EFSA ha analizado la combinación de «licopeno, vitamina E, luteína y selenio y la protección de la piel frente al daño inducido por los rayos UV (incluidos los fotooxidantes)», elementos que suelen estar presentes en estos potenciadores. El Panel encargado dictaminó que no se evidenciaba «una relación de causa y efecto entre el consumo de esta combinación» como protección «contra el daño inducido por los rayos UV».

↑Volver

Inyecciones y rociadores nasales

La institución estadounidense pone asimismo el acento en otros productos de trasfondo sintético como el melanotán I y II, que entroncan con «la hormona estimulante melanacito (MSH), la cual incita a las células de la piel a producir más melanina».

Están presentes en un tipo de rociadores nasales, aunque también se llegan a administrar como inyecciones por debajo de la piel, siendo en ambos casos relativamente sencillo adquirirlos en espacios no regulados o en internet.

La American Cancer Society advierte de los efectos secundarios, que van desde las «náuseas y los vómitos» a un aumento del riesgo de padecer un «melanoma 1»., y recuerda que «ninguno de estos productos han sido aprobados por la FDA -Administración de Alimentos y Medicamentos- para propósitos del bronceado por parte de la población en general».

El medio especializado Healthline, recuerda como en los años 80, uno de los investigadores que gestó el melanotán II probó en su propio organismo el compuesto para comprobar la eficacia de sus efectos. Por equivocación se inyectó una dosis doble y terminó con vómitos, náuseas y una erección de ocho horas. Enlaza el relato con el caso de otro hombre que acabó con un priapismo tal que necesitó ir al hospital, aunque sin necesidad quirúrgica. Cuatro semanas después seguía con disfunción eréctil , la que le sobrevino tras aquella erección prolongada y dolorosa.

↑Volver

Autocurtidores

Afortunadamente no todos los productos bronceadores sin exposición al sol son lesivos. En este bloque destacarían los humectantes y maquillajes conformados a partir de aditivos legitimados, que se pueden retirar con agua; pero también las cremas o lociones autocurtidoras (es posible encontrarlas comercializadas como extendedores o curtidores sin luz solar).

Su vigencia decae al cabo de los días, pues el color subido se logra por la acción que aditivos como la dihidroxiacetona (DHA) -autorizada por la FDA- generan en «proteínas que hay en la superficie de la piel».

El único problema es que la sustancia se inhale o entre en contacto con las mucosas (boca, ojos o nariz), lo que puede ocurrir si en vez de aplicarse como una crema se hace esparciéndolo como un aerosol.

↑Volver

Recomendaciones generales

Con independencia del consumo o no de suplementos, la precaución más básica que debe tenerse en cuenta a la hora de aspirar a broncearse es el efecto negativo que genera el sol intenso del verano (por lo general en niveles ultravioleta de 9 o incluso 10) cuando la exposición es prolongada y sin una renovación frecuente de lociones protectoras.

Buscar un color más tomado con ayuda de un acelerador es prácticamente un sinónimo de pasar bastantes horas al sol, en períodos concentrados de tiempo, y eso puede derivar en quemaduras tanto en la piel como incluso en los ojos.

↑Volver

Fuentes consultadas

  • «Bronceado». s. f. Text. National Library of Medicine. Accedido 30 de junio de 2023. https://medlineplus.gov/spanish/tanning.html.

  • «Pastillas y otros productos para el bronceado». s. f. Accedido 30 de junio de 2023. https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sol-y-uv/pildoras-y-productos-para-el-bronceado.html.

  • «Pastillas bronceadoras | OCU». s. f. Accedido 30 de junio de 2023. https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/consejos/pastillas-bronceadoras#.

  • «Scientific Opinion on the Substantiation of a Health Claim Related to a Combination of Lycopene, Vitamin E, Lutein and Selenium and Protection of the Skin from UV-Induced (Including Photo-Oxidative) Damage Pursuant to Article 13(5) of Regulation (EC) No 1924/2006 | EFSA». 2012. 27 de septiembre de 2012. https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2890.

  • «Tanning Injections: Risks, Side Effects, and Precautions». 2020. Healthline. 28 de mayo de 2020. https://www.healthline.com/health/tanning-injections.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación