Un pescadero explica cómo congelar el pescado para Navidad sin poner en riesgo tu salud: «Sale chapó»

Es habitual que en muchas casas se compren con antelación los productos que se van a consumir en fechas navideñas

¿Huyes de las algas en el mar? Estos son los beneficios que tienen para tu piel

El alimento que recomiendan los neurólogos para prevenir el ictus: reduce el colesterol y es rico en antioxidantes

Un pescadero del Mercado de Isla Cristina explica cómo descongelar el pescado h24
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En muchos hogares, congelar el pescado es un hábito de lo más habitual, especialmente durante la Navidad y en vísperas de estas fiestas. Y es que no son pocas las familias que optan por conservar este producto congelado, ya que se prolonga su vida útil para ser consumido en fechas señaladas como Nochebuena y Nochevieja. Sin embargo, es fundamental que este proceso se realice de manera adecuada para garantizar la seguridad alimentaria y evitar riesgos para la salud.

En este sentido, cuando la congelación se lleva a cabo a temperaturas adecuadas, puede ser un método eficaz para eliminar o reducir significativamente la presencia de bacterias, parásitos y microorganismos que pueden estar presentes en el pescado. No obstante, es crucial seguir ciertas pautas y recomendaciones para asegurar que el pescado conserve sus propiedades nutricionales y organolépticas, así como para prevenir cualquier tipo de contaminación.

Así se debe congelar el pescado para Navidad

Al hilo de lo anterior, cabe mencionar que, en muchas casas, el pescado y el marisco que se va a consumir en Navidad se compra con antelación, aprovechando que los precios son más bajos que en fechas festivas. De ahí que haya que congelar estos productos, pero ¿cómo hay que hacerlo correctamente? José Antonio Martín, pescadero del Mercado de Isla Cristina, dio las claves durante el programa 'Salud al día', de Canal Sur, emitido el pasado 9 de noviembre.

José Antonio Martín, pescadero del Mercado de Isla Cristina, en el programa 'Salud al día' Canal sur

«Noviembre, diciembre, enero y febrero es la mejor época para comprar pescado, marisco, concha... Todo. Porque el frío hace que el pescado aguante más», comienza diciendo José Antonio, para aclarar seguidamente que para los pescador de escama «lo que recomiendo es, para meterlo en el congelador, quitarle las escamitas y la tripa. Y, después, envolverlo en papel transparente para que el congelador no lo queme. Se conserva mucho mejor«. Eso sí, para pescados como el boquerón o la sardina, el consejo que da este trabajador del Mercado de Isla Cristina es «ponerlos en fiambreritas, por ejemplo, con agua. Se hacen bloque y se conserva mejor. La caballa también se conserva mejor. Te puede aguantar entre seis y siete meses en el congelador. Luego, se descongela poquito a poco en el frigorífico y sale chapó«.

En este sentido, cabe tener en cuenta también las recomendaciones que se realizan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), relativas a la congelación del pescado para prevenir el anisakis. En concreto, se aconseja congelar pescados marinos ahumados, boquerones que se vayan a hacer en vinagre, el ceviche, los arenques, las huevas de pescado y el sushi o el sashimi «durante al menos 5 días y a una temperatura de -20º C».

Imagen de archivo de pescados en un congelador h24

Cuántas veces hay que comer pescado a la semana

Posteriormente, en el programa de Canal Sur participó la diestista-nutricionista Rocío Gala, quien subrayó los beneficios del consumo de pescado, considerándose este «uno de los alimentos más importantes en la dieta mediterránea. Tienen proteínas de muy buena calidad, además de otros nutrientes como el calcio o la vitamina 'D', además de aceites grasos esenciales. No habría ningún problema en consumirlo de cuatro a cinco veces a la semana, porque es una proteína muy buena, y así desplazamos otros alimentos de origen animal que son menos saludables o necesarios en el hábito de la dieta. En cuanto al pescado azul, sí conviene tomarlo dos veces a la semana para que, de esta manera, no abusemos de los metales pesados que puede contener«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación