Una nutricionista explica el motivo por el que no se debe comer pescado azul más de dos veces en semana

Rocío Gala, dietista-nutricionista, destaca los beneficios de este alimento que no puede faltar en una dieta saludable

Un pescadero explica cómo congelar el pescado para Navidad sin poner en riesgo tu salud: «Sale chapó»

El fruto seco de temporada que tiene menos calorías y mejora la fertilidad

Los boquerones entran dentro de la categoría de pescado azul h24
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llevar una alimentación sana resulta clave para disfrutar de una buena calidad de vida y aprovechar los beneficios que siempre trae una dieta equilibrada. Organismos de renombre como la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en ello, amparándose en la protección frente a la malnutrición y las enfermedades no transmisibles que puede dar el hecho de comer de manera saludable.

Ahora bien, ¿qué incluye realmente una alimentación sana? La Organización Mundial de la Salud hace especial hincapié en la ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales; sin olvidar las carnes y los pescados, pudiendo distinguirse en este último alimento el blanco y el azul. Una breve distinción entre ellos es que el pescado blanco (merluza, lenguado, bacalao, dorada...) tiene menos grasas y calorías, mientras que el azul (anchoa, boquerón, caballa, atún...) posee más ácidos grasos insaturados y, por lo tanto, más Omega 3.

¿Por qué no se recomienda comer pescado azul más de dos veces en semana?

Tanto el pescado blanco como el azul son alimentos que deben incluirse en una dieta saludable; eso sí, ya que cada uno cuenta con sus propias características, conviene tener en cuenta en qué medida pueden consumirse. A esto se refirió la diestista-nutricionista Rocío Gala durante el programa 'Salud al día', de Canal Sur, emitido el pasado 9 de noviembre. «El consumo de pescado es importante porque se considera uno de los alimentos más importantes en la dieta mediterránea. Tienen proteínas de muy buena calidad, además de otros nutrientes como el calcio o la vitamina 'D', además de aceites grasos esenciales«, comenzó diciendo en un primer momento.

Rocío Gala, dietista-nutricionista, durante su intervención en el programa 'Salud al día' Canal Sur

Seguidamente, esta experta en nutrición abordó la cuestión de en qué medida es conveniente comer pescado, afirmando que «no habría ningún problema en consumirlo de cuatro a cinco veces a la semana, porque es una proteína muy buena, y de esta manera también desplazamos otros alimentos de origen animal que son menos saludables, o menos necesarios en el hábito de la dieta«. Eso sí, matizó que, »en cuanto al pescado azul, sí conviene tomarlo dos veces a la semana para que, de esta manera, no abusemos de los metales pesados que puede contener«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación