Un nutricionista explica cuáles son los alimentos clave que no deben faltar en nuestra dieta diaria

Las verduras, los carbohidratos y las proteínas son indispensables en una alimentación variada y equilibrada

El alimento que recomiendan los neurólogos para prevenir el ictus: reduce el colesterol y es rico en antioxidantes

El fruto seco que disminuye el riesgo de cáncer, combate los accidentes cardiovasculares y previene del alzhéimer

Ejemplos de alimentos clave que no deben faltar en nuestra dieta diaria Canal Sur
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevar una dieta equilibrada y variada a lo largo de nuestras vidas nos puede ayudar a prevenir la malnutrición, además de varias enfermedades no transmisibles y trastornos. En este sentido, el organismo detalla una serie de prácticas a llevar a cabo y cumplir con los parámetros que requiere una alimentación saludable.

Prácticas para cumplir con una dieta saludable, según la OMS

  • La ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto calórico.

  • Limitar el consumo de azúcar libre.

  • Mantener el consumo de sal por debajo de cinco gramos diarios.

Asimismo, hay que prestar atención a los alimentos que debe incluir una dieta sana. En el caso de la OMS, se recalcan las frutas, las verduras, las legumbres, los frutos secos y los cereales integrales, siendo estos los que nunca deben faltar. Ahora bien, ¿en qué proporciones hay que ingerir los alimentos que componen una dieta equilibrada y variada?

¿Qué alimentos no deben faltar en nuestra dieta diaria?

José Manuel García, especialista en Endocrinología y Nutrición, aporta las claves de lo que debe contener una alimentación equilibrada; en concreto, en el programa 'Salud al día', de Canal Sur, emitido el pasado 16 de noviembre, este profesional recalcó los alimentos que no pueden faltar diariamente en la dieta. «Tiene que tener un cincuenta por ciento, la mitad, de verduras«, comienza exponiendo. Seguidamente, añadió que »el veinticinco por ciento tienen que ser los carbohidratos, la energía«, mencionando las patatas o el arroz como ejemplos y »si se puede, de una manera integral«. Por último, la cuarta parte restante »quedaría para los alimentos que son proteínas«.

José Manuel García, especialista en Endocrinología y Nutrición, durante el programa 'Salud al día' de Canal Sur Canal Sur

Este especialista en Endocrinología y Nutrición fue desgranando las claves de una dieta diaria mientras sostenía un recipiente que contenía todos esos tipos de alimentos que iba nombrando. En concreto, portaba berenjena, judías, pimientos y tomates, «que son, prácticamente, vitaminas, minerales, fibra...», así como una patata, garbanzos y boquerones; en el caso del pescado, por ser «una fuente de proteínas con Omega 3».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación