El doctor Fernando Forja explica lo que no debes hacer si tienes dolores de espalda: «Hay que evitarlo»
Este especialista da una serie de consejos para prevenir las dolencias lumbares, tan frecuentes en gran parte de la población
El deporte que recomiendan los traumatólogos para aumentar la resistencia, disminuir la grasa y evitar dolores: «Es divertidísimo»
El alimento que hay que tomar justo después de hacer ejercicio: «Tiene los efectos antiinflamatorios de un ibuprofeno»

Según datos que se manejan en el Hospital Clínico de Barcelona, entre el 80-90% de las personas de entre 20 y 50 años experimentará dolor de espalda, al menos, una vez en la vida. Y es que ese tipo de dolencia se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más extendidas entre la población; aparte, el dolor puede variar según la intensidad con la que se sienta y la zona de la espalda donde se note.
En este sentido, Fernando Forja, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, habló en 'Salud al día', de Canal Sur, el pasado 25 de enero sobre el dolor de espalda, haciendo referencia a ello como «una de las patologías más frecuentes«. Este médico, director gerente en Hospital HLA 'La Salud' de Cádiz, hizo hincapié especialmente en cómo prevenir estos dolores.
Qué hacer para evitar dolores de espalda
De primeras, el doctor Forja da la premisa de hacer ejercicio para prevenir los dolores de espalda: «Un ejercicio físico adecuado a nuestra edad y situación, a nuestro estado físico, y dirigido a fortalecer la musculatura de la espalda«, indicó. Profundizando un poco más, este ejercicio »lo podemos hacer a nivel reglado, en un gimnasio con monitores que de alguna forma nos guíen, o también en nuestra casa, usando para ello una serie de tablas de ejercicios de espalda que podemos solicitar a nuestro médico. En cualquier caso, es una forma de conseguir una especie de faja natural que nos va a proteger la espalda. Por lo tanto, sería una primera premisa básica para fortalecer nuestra musculatura y prevenir problemas de espalda«.
Asimismo, este especialista comenta algo que se debe evitar, recordando que «hace años se recomendaba, cuando uno estaba con una lumbalgia aguda, por ejemplo, un reposo en cama». Ahora, esta recomendación de antaño no debe ponerse en práctica ya que, «si se mantiene cierta actividad física, mejora la irrigación de los músculos, en el aporte de sangre que les llega, y eso es beneficioso. Además, de esta forma, evitamos que se pierda fuerza muscular y tono muscular. Por lo tanto, es adecuado mantener actividad física mientras se está con un proceso agudo, pero siempre y cuando no forcemos. Es decir, debemos evitar aquellos movimientos que desencadenen el dolor; es la única precaución, pero por lo demás es conveniente«.
Deportes para prevenir los dolores de espalda y mejorar la columna
Por otra parte, el doctor Forja se refirió también a los deportes que pueden resultar más beneficiosos a la hora de prevenir los dolores de espalda. En este sentido, hizo especial hincapié en la natación como «uno de los deportes más completos para fortalecer la espalda. Más concretamente, si nadamos estilo espalda se fortalecen fundamentalmente los músculos paravertebrales, los que tenemos a ambos lados de la columna, y la musculatura abdominal, que es especialmente beneficioso para todos estos problemas«. Este especialista recalca también actividades como pilates o yoga aunque, en realidad, »prácticamente, casi cualquier deporte puede ser bueno, siempre y cuando se haga de forma correcta y sin producir ningún tipo de sobrecarga muscular«.