¿Debo ponerme crema solar cuando trabajo delante del ordenador?

La luz azul que desprenden muchos dispositivos electrónicos puede tener riesgos para la salud dermatológica

Seis mitos, mentiras y verdades sobre tomar el sol

Una empleada, trabajando delante del ordenador en una imagen de archivo EP
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de protegerse del sol. Hace unos años, de hecho, la crema solar solo se usaba en verano y en los días en que uno sabía que iba a pasar muchas horas al sol. Con el paso de los años, y el aumento de la concienciación sobre la prevención del cáncer, muchos han incorporado a sus rutinas diarias el uso de protector, independientemente de la hora que sea.

Y es que los rayos ultravioleta afectan a la piel siempre. Es sabido que el sol tiene efectos positivos pero también acarrea muchos riesgos si uno se expone en exceso. Lo que muchos desconocen es que no solo la luz solar puede causar problemas dermatológicos y que en nuestro día a día estamos rodeados de otras luces a tener en cuenta.

Así otra luz que apenas se vigila pero que está muy presente en nuestro día a día, tiene sus riesgos. Es la que desprende todo ordenador, móvil, tableta o incluso el televisor encendido, que suele ser de color azulada, aunque algunas la ven blanca. Así, los dispositivos electrónicos pueden afectar más que a nuestra vista o sueño.

Envejecimiento prematuro

Los expertos remarcan que la sobreexposición de esta luz puede provocar manchas, sequedad o arrugas, en definitiva, un envejecimiento prematuro de la piel. Todo ello porque la luz activa unas encimas, conocidas como metaloproteínas, que destruyen el colágeno dérmico, que se encarga de mantener la piel tersa y brillante.

Aunque es obvio que no es lo mismo la luz solar que la de una pantalla, estos rayos de los dispositivos pueden detectarse erróneamente por las proteínas y provocar cambios de tonalidad en la piel que se vean como manchas. Se desconoce, con todo, la dosis que puede ser problemática pero por ese motivo lo mejor es la prevención. Sí que se da por hecho, por el contrario, que a mayor proximidad más riesgos, por lo que afecta más una tablet, que un portátil o ordenador. O todavía menos un televisor, que se supone que está lejos de tu cara.

Por todo ello, muchos expertos aconseja poner crema protectora en la cara si uno trabaja delante de una pantalla durante varias horas. Los profesionales apuestan por productos con factor de protección alto y recuerdan que algunas cremas permiten protegernos especialmente de rayos azules (conocidos como HEV). Para tener una rutina completa, lo mejor es aplicar la crema antes de empezar a trabajar y repetir el proceso a mitad de la jornada laboral.

En todo caso, los médicos también recuerdan que minimizar en la medida de lo posible el uso de estos dispositivos será beneficioso para tu piel y que también puede ser positivo buscar las bombillas LED estándar de tu casa por versiones que emitan menos luz azul.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación