El alimento que hay que tomar justo después de hacer ejercicio: «Tiene los efectos antiinflamatorios de un ibuprofeno»

Conviene ingerir los nutrientes correctos tras ejercitarse para acelerar la recuperación

El alimento antiinflamatorio que retrasa el envejecimiento: «Es el mayor antioxidante que hay»

La verdura de temporada que protege el hígado, favorece la digestión y es antiinflamatoria

Imagen de archivo de una persona haciendo ejercicio h24
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Combinar ejercicio regular con una dieta saludable es fundamental para mantener una buena salud y mejorar el rendimiento físico. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Española de Nutrición y Dietética destacan que esta combinación favorece el control del peso, fortalece músculos y huesos, y mejora la salud mental. Además, el ejercicio aumenta las demandas energéticas del cuerpo, por lo que una alimentación adecuada asegura una mejor recuperación y rendimiento.

Ahora bien, el momento en el que se consumen los alimentos también es clave. Y es que, para potenciar todos los beneficios, ingerir los nutrientes correctos justo después de entrenar ayuda a reponer energía y reparar músculos, de forma que acelera la recuperación.

Este es el alimento con efectos antiinflamatorios que hay que tomar justo después de hacer ejercicio

En este sentido, hay que destacar un alimento que, por sus efectos antiinflamatorios, conviene tomarlo justo después de hacer ejercicio. Sus beneficios los recalcó Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología y nutrición, en el programa 'Salud al día', de Canal Sur, emitido el pasado 23 de noviembre. Se trata del aceite de oliva, donde pueden encontrarse dos componentes esenciales: «El ácido oleico y, luego, una fracción insaponificable, que se le llama donde están todos los componentes antiinflamatorios y antioxidantes», justificó.

Imagen de archivo de un recipiente con aceite de oliva virgen extra H24

Previamente, el presentador Roberto Sánchez Benítez dio pie a la explicación del profesional médico comentando que «después de hacer ejercicio, el aceite de oliva, por lo visto, funciona como un ibuprofeno. En el Comité Olímpico Español lo están utilizando para bajar un poco la pequeña inflamación después de un entrenamiento vigoroso«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación