salud
Alerta sanitaria por un lote de atún que ha causado más de 60 intoxicaciones en Andalucía
Hasta el momento hay un total del 66 afectados, 15 con ingreso hospitalario
La mayoría de las intoxicaciones han tenido lugar en la provincia de Almería

Las autoridades de Salud Pública de Andalucía mantienen abierta una investigación para determinar las circunstancias en las que se ha producido una intoxicación alimentaria presuntamente por consumo de atún con histamina. Esta ha afecta al menos a 66 personas, de las que 15 han precisado ingreso hospitalario.
No obstante, según los datos de la Delegación de Salud de Almería -donde se han producido los hechos-, todas han evolucionado favorablemente y las personas ya se encuentran dadas de alta.
En concreto, más de una treintena de las intoxicaciones ha tenido lugar en el Valle del Almanzora, en la provincia de Almería. Allí, el lote en cuestión, procedente de Madrid, se sirvió durante esta semana en un restaurante, así como en un catering de la multinacional Cosentino ubicado en Cantoria.
Según los primeros datos recabados por el servicio de Epidemiología de la Delegación de Salud de Almería, el lote, comercializado por un proveedor alimentario, estaría presuntamente contaminado por histaminosis, algo que ya ocurrió en 2017, cuando se produjo la retirada de seis lotes de pescado.
Un total de 51 personas han acudido a los centros de salud y a los consultorios de la comarca de Almanzora tras manifestar los síntomas de malestar ligados a la histaminosis. Una sustancia cuya acumulación puede provocar picores, ronchas, rinitis, dolor de cabeza, sudor facial, náuseas, molestias digestivas o hasta hipotensión o shock anafiláctico mortal.
En este contexto, las autoridades sanitarias andaluzas han recomendado que se vigilen posibles síntomas de la histaminosis si se ha consumido atún recientemente. La gravedad de la reacción dependerá del volumen de histaminas consumido y de la sensibilidad que cada usuario presente a la misma. En cualquier caso, si se detecta cualquier malestar, piden que se acuda al centro de salud más cercano.
Qué es la histamina
La histamina es un tóxico natural que aparece en el pescado cuando proliferan determinadas bacterias en su carne muscular. Su producción puede estar ligada a una contaminación bacteriana, una mala conservación, fallos de higiene y manipulación o pérdida de frescura, entre otros motivos.
En el cuerpo humano, la histamina es una sustancia del sistema inmune presente en el cerebro, cuyas funciones son regular las funciones del estómago, actuar como neurotransmisor del sistema nervioso y reaccionar contra los agentes alérgenos. Mantener la cantidad correcta de esta en el organismo es muy importante, ya que un déficit de histamina puede ser mortal, y en exceso provoca síntomas de histaminosis perjudiciales.