psicosalud

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

Hace dos semanas escribí sobre el Síndrome de Asperger (SA) en la infancia, y me gustaría continuar con ese tema, centrándome ahora en la etapa de la adolescencia. Ya expuse las características definitorias del SA, rasgos que se hacen más complejos al llegar a la adolescencia. Además, la situación se complica si tenemos en cuenta que algunas de las dificultades de las personas con SA son más fáciles de manejar en la infancia.

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante la adolescencia, las características y cambios típicos de esta edad llevan, en la mayoría de los casos, a un mayor sentimiento de soledad, incomprensión y deseo frustrado de pertenecer a un grupo. Las últimas investigaciones han demostrado que a partir de la adolescencia el riesgo de padecer alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad u obsesiones aumenta notablemente en las personas con SA, pues tienen clara conciencia de las diferencias entre ellos y los otros chicos de su edad.

Por otro lado, los cambios físicos que conlleva la adolescencia suelen confundirles mucho. Durante este periodo, los chicos con SA se pueden mostrar excesivamente sensibles a las críticas y burlas de sus compañeros. Aunque los cambios se producen a la misma edad que en el resto de los adolescentes, los que corresponden a la parte emocional suelen mostrar cierto retraso; así, mientras que los demás ya hablan de noviazgo o de saltarse las reglas, ellos continúan queriendo solo una amistad y muestran fuertes valores morales.

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

A pesar de ello, la adolescencia también trae consigo una mayor comprensión de las situaciones sociales, mayor capacidad de reflexionar sobre distintos acontecimientos y sobre uno mismo, y mayor motivación hacia el aprendizaje y la superación de las propias limitaciones. Aunque los problemas a los que se tiene que enfrentar un adolescente con Síndrome de Asperger son, en cierto sentido, diferentes a los de la infancia, en esta nueva etapa del ciclo vital el adolescente continúa presentando sus mayores dificultades en las áreas de relación social, comunicación, flexibilidad y coordinación motora.

Principales dificultades en la adolescencia

o  La lentitud al coger apuntes.o  Las dificultades para adaptarse a los frecuentes cambios de profesores, aulas, horarios, etc.o Torpeza a la hora de elaborar planes de estudios y secuenciar sus tareas.o  Desmotivación hacia determinadas asignaturas.o  Dificultades para captar la idea principal de un texto y para seleccionar la información más relevante. (Es importante señalar que este panorama puede cambiar al llegar a la universidad. Los chicos con SA que logran acceder a una carrera universitaria suelen mostrar buenos resultados académicos, en parte porque aumenta la motivación hacia el estudio al elegir carreras relacionadas con sus temas de interés, y también porque no sienten tantas presiones sociales al “pasar desapercibidos”).

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

Es importante destacar también los aspectos positivos que aparecen con la llegada de la adolescencia. Aparte de los puntos fuertes ya comentados como la excelente memoria, la presencia de habilidades especiales en áreas concretas, el dominio de un rico vocabulario o el perfeccionismo, cabe destacar las siguientes características:

Necesidades en la adolescencia

En los ciclos de educación secundaria y superior es importante tener en cuenta una serie de estrategias útiles que pueden facilitar tanto el éxito académico como su integración social en su grupo de referencia, disminuyendo de esta manera el absentismo escolar, la desmotivación y el malestar que suelen expresar muchos de estos adolescentes cuando llegan a esta edad. Para facilitar la adaptación a las nuevas exigencias académicas y sociales es aconsejable tener en cuenta las siguientes orientaciones educativas centradas en el ámbito escolar:

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

Aparte de estas estrategias, durante la adolescencia necesitan:

El Síndrome de Asperger en la adolescencia

Toda esta información ha sido obtenida de la guía ‘Un acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica’, de la Asociación ASPERGER ANDALUCÍA. Para obtener una información más detallada puedes dirigirte a ella, está disponible en la red de forma gratuita.

hola@esperanzaharriero.comEsperanza Gómez Harrierowww.esperanzaharriero.comhttps://www.facebook.com/EGHarrieroTwitter: @EGHarrieroTelegram: telegram.me/egharriero 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación