ESPACIO VITAL
Obesidad: cómo descansar mejor a pesar del sobrepeso
Está clínicamente comprobado que las personas con sobrepeso son más propensas a dormir mal. En consecuencia, el sobrepeso va a permanecer mientras que no se tomen las medidas necesarias para poder descansar las horas recomendadas.

Las estadísticas mundiales apuntan a que aproximadamente el 4% de la población padece de problemas al dormir. Esta problemática está directamente relacionada con el sobrepeso debido a que esta condición física compromete seriamente el descanso de las personas.
Para nadie es un secreto que la obesidad es un problema de salud pública que se ha acentuado en los últimos años. Muchas de las personas con sobrepeso suelen padecer problemas relacionados con el corazón, insulina y estructura ósea, por lo tanto dificulta considerablemente el respirar y dormir.
Las estadísticas mundiales apuntan a que aproximadamente el 4% de la población padece de problemas al dormir. Esta problemática está directamente relacionada con el sobrepeso debido a que esta condición física compromete seriamente el descanso de las personas. Para nadie es un secreto que la obesidad es un problema de salud pública que se ha acentuado en los últimos años. Muchas de las personas con sobrepeso suelen padecer problemas relacionados con el corazón, insulina y estructura ósea, por lo tanto dificulta considerablemente el respirar y dormir. Actualmente, existen algunas alternativas para tratar los problemas del sueño. Por ejemplo, adquirir un colchón especial en colchonesxxl.es, quienes son especialistas en equipos de calidad para el descanso de personas con sobrepeso u obesidad. Obesidad e insomnio, un problema de saludEn los últimos años, se ha estudiado cómo la obesidad afecta el descanso. De acuerdo a varios estudios, esto ocurre cuando las personas con sobrepeso tienden a respirar con gran deficiencia durante el periodo de sueño, ya que presentan bajos niveles de oxígeno en sangre y alto dióxido de carbono en los pulmones. Es un hecho que la obesidad compromete la calidad de sueño de las personas. La patología que más relaciona el sobrepeso con los problemas de sueño es el síndrome de adpnea obstructiva, el cual consiste en la obstrucción parcial o total de la vía respiratoria de la persona mientras duerme. Además, la persona podría presentar dolores musculares, los cuales pueden ser controlados con una cama especial o colchones XXL, que se pueden adquirir en tiendas especializadas como la mencionada anteriormente. Otro nombre que se le atribuye a esta problemática es el síndrome de Hipoventilación y Obesidad y tiende a provocar insomnio en las noches y somnolencia diurna y cefaleas. Ahora bien, la falta de sueño también influye en la obesidad al activar la hormona grelina y desciende la hormona de leptina, la cual se relaciona con el apetito. Todos estos desórdenes y problemas de sueño traen consigo la ingesta excesiva de comida, la disminución del gasto energético y aumento de cansancio. Esto quiere decir que hay una posibilidad del 40% de padecer síndrome metabólico y mayor obesidad por la falta de sueño. Recomendaciones para dormir mejorAdemás del sobrepeso, existen muchas otras causas que interfieren con una buena noche de sueño. Es posible adoptar buenos hábitos y algunos cambios para mejorar la hora de dormir. A continuación, se mencionan algunos consejos. tCama cómoda: aunque pocos lo crean, la calidad de sueño se ve comprometida por el lugar de descanso. Por suerte, hoy en día venden colchones para personas con sobrepeso (colchones XXL) y complementos para dormir mejor. Estas camas son resistentes, cómodas y favorecen la circulación sanguínea para evitar dolores en la noche.tttBuena alimentación: las comidas influyen particularmente en el descanso. Por eso hay que evitar saltarse comidas y no comer en exceso antes de ir a dormir. Además, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y cafeinadas, ya que su efecto puede interferir con la hora de sueño.tttActividad física: según sea el caso, pasar tiempo al aire libre y realizar algunas actividades en movimiento pueden promover un mejor sueño. No importa la intensidad y la cantidad de ejercicios que se realicen, solo se busca tener mayor movilidad.tttAsesoría profesional: si han intentado de todo y aún no mejora el insomnio, es recomendable asesorarse con un proveedor de atención médica que ayude en tratar más el problema. tttCrear un ambiente de descanso: acondicionar el dormitorio es una buena opción para descansar mejor. Es preciso mantener la habitación fresca, oscura y silenciosa unas horas antes de la hora establecida para dormir. Hay que recordar que el uso prolongado de pantallas digitales pueden alterar el horario de sueño de las personas. t La privación del sueño trae muchos problemas y complicaciones a futuro. Por esta razón, las personas con obesidad deben buscar ayuda profesional e implementar varios hábitos para mejorar su calidad de descanso diario.
En los últimos años, se ha estudiado cómo la obesidad afecta el descanso. De acuerdo a varios estudios, esto ocurre cuando las personas con sobrepeso tienden a respirar con gran deficiencia durante el periodo de sueño, ya que presentan bajos niveles de oxígeno en sangre y alto dióxido de carbono en los pulmones.
Es un hecho que la obesidad compromete la calidad de sueño de las personas. La patología que más relaciona el sobrepeso con los problemas de sueño es el síndrome de adpnea obstructiva, el cual consiste en la obstrucción parcial o total de la vía respiratoria de la persona mientras duerme.
Además, la persona podría presentar dolores musculares, los cuales pueden ser controlados con una cama especial o colchones XXL, que se pueden adquirir en tiendas especializadas como la mencionada anteriormente. Otro nombre que se le atribuye a esta problemática es el síndrome de Hipoventilación y Obesidad y tiende a provocar insomnio en las noches y somnolencia diurna y cefaleas.
Ahora bien, la falta de sueño también influye en la obesidad al activar la hormona grelina y desciende la hormona de leptina, la cual se relaciona con el apetito. Todos estos desórdenes y problemas de sueño traen consigo la ingesta excesiva de comida, la disminución del gasto energético y aumento de cansancio. Esto quiere decir que hay una posibilidad del 40% de padecer síndrome metabólico y mayor obesidad por la falta de sueño.
Además del sobrepeso, existen muchas otras causas que interfieren con una buena noche de sueño. Es posible adoptar buenos hábitos y algunos cambios para mejorar la hora de dormir. A continuación, se mencionan algunos consejos.
Cama cómoda: aunque pocos lo crean, la calidad de sueño se ve comprometida por el lugar de descanso. Por suerte, hoy en día venden colchones para personas con sobrepeso (colchones XXL) y complementos para dormir mejor. Estas camas son resistentes, cómodas y favorecen la circulación sanguínea para evitar dolores en la noche.
Buena alimentación: las comidas influyen particularmente en el descanso. Por eso hay que evitar saltarse comidas y no comer en exceso antes de ir a dormir. Además, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y cafeinadas, ya que su efecto puede interferir con la hora de sueño.
Actividad física: según sea el caso, pasar tiempo al aire libre y realizar algunas actividades en movimiento pueden promover un mejor sueño. No importa la intensidad y la cantidad de ejercicios que se realicen, solo se busca tener mayor movilidad.
Asesoría profesional: si han intentado de todo y aún no mejora el insomnio, es recomendable asesorarse con un proveedor de atención médica que ayude en tratar más el problema.
Crear un ambiente de descanso: acondicionar el dormitorio es una buena opción para descansar mejor. Es preciso mantener la habitación fresca, oscura y silenciosa unas horas antes de la hora establecida para dormir. Hay que recordar que el uso prolongado de pantallas digitales pueden alterar el horario de sueño de las personas.
La privación del sueño trae muchos problemas y complicaciones a futuro. Por esta razón, las personas con obesidad deben buscar ayuda profesional e implementar varios hábitos para mejorar su calidad de descanso diario.