confidencial

El runrún: Política 'fúnebre' en Almonte

Vivimos tiempos de hipersensibilidad. Paradójicamente, en una sociedad que presume de ser tolerante y mentalmente abierta, a menudo encontramos reacciones exageradas que pueden desviar nuestra mirada de los problemas realmente importantes

El runrún: Los súper más baratos de Huelva, según la OCU

El runrún: El misterio de Burro Canaglia

El cementerio de Almonte, hace unos años H24

Nos movemos en un terreno propicio para la ofensa fácil, donde incluso las acciones más inocentes pueden desencadenar tormentas emocionales. Si a esto unimos la retroalimentación que suponen las redes sociales, cualquier trivialidad se convertirse en un conflicto insalvable. Así que imagínense lo que puede suceder si a este cóctel explosivo añadimos el ingrediente del juego político.

Eso es lo que puede estar ocurriendo en Almonte, donde el PP ha montado en cólera por una publicación en Facebook del partido actualmente en poder, Ilusiona, en el que hace referencia al supuesto mal estado en el que se encuentran las instalaciones de cementerio municipal, herencia del anterior equipo de gobierno. Podría haber sido un parque infantil, el mercado de abastos o cualquier otro espacio público responsabilidad del Consistorio. El hecho de que fuera el camposanto el asunto a tratar –aprovechando la cercanía de la festividad de Todos los Santos– ha hecho al PP revolverse contra el partido representado por el alcalde Paco Bella. Hasta el punto que su portavoz, Miguel Ángel Jiménez, se expresaba en estos términos: «Es absolutamente repugnante y fuera de lugar que se utilice un cementerio, santuario de recuerdos y luto, para propósitos políticos. ¿Qué clase de moralidad puede justificar tal falta de respeto hacia los difuntos y sus familias? El afán propagandístico de Ilusiona ha tocado fondo». Palabras muy gruesas que se derivan de un video que también publicó Ilusiona donde aparecen algunos de los nichos «donde descansan numerosos almonteños», apuntaba el portavoz 'popular', que aseguraba que estas imágenes han generado «un profundo malestar entre los ciudadanos» por su «significado emocional».

Comprendemos que haya vecinos que puedan sentirse heridos por ver imágenes del cementerio en redes sociales (la prueba es que Ilusiona ya ha retirado la publicación), pero estos también deben entender que, además de lugar donde reposan sus seres queridos, hablamos de un espacio público que hay que gestionar, que se deteriora con el tiempo y al que hay que destinar dinero público al igual que se hace con un parque o unas pistas deportivas. Y aquí la política también debe entrar, por poco que nos guste.

llaLa publicación de Ilusiona, que el partido acabó eliminando FB

Regalo de Rocío Márquez por su cumpleaños

El mundo al revés. Cuando lo que toca en el cumpleaños de alguien cercano es hacer un regalo, Rocío Márquez, original como ella sola, ha decidido hacérselo a todos los que se maravillan con su música. Ella prefiere contarnos que ese regalo se lo hace a ella misma, pero no. Hablamos de la edición por primera vez en vinilo de 'El Niño', editado originalmente en 2014. Dos discos, uno blanco y otro negro, con un libreto de 4 páginas, que a buen seguro guardarán como oro en paño su legión de seguidores. ¡Felicidades y muchas gracias, Rocío!

¿De dónde viene el nombre del Bar Los Cuartelillos?

Todo el mundo que se precie de presumir ser onubense de los buenos conoce el Bar Los Cuartelillos. Pero ¿todos ellos conocen de donde viene el nombre de este bar de referencia? La historia tiene su miga. La cuenta de Instagram @alfuturoarquitectura, que siempre nos cuenta cosas interesantes con sus videos, ahonda en la historia y sobre el terreno busca respuestas.

La primera idea es pensar que el nombre viene porque hubiera un cuartel cerca del bar. Como detalla, no ha habido ninguno en la calle donde se encuentra, Roque Barcia. Después comentó que hay que tener en cuenta que el emplazamiento original del bar estaba en el Matadero, desde donde se mudo por una expropiación.

Ya en el barrio del matadero, recordó que precisamente la actual Escuela de Arte León Ortega fue un matadero y que cerca había un pequeño cuartel. Pero no, no está ahí la clave del nombre. Finalmente la respuesta la da el cantaor Eduardo Hernández Garrocho yerno del fundador original de la taberna. Al respecto explicó que su suegro «era de Bonares, se vino para acá y cogió un saloncito en la calle Valverde y le puso Los Cuartelillos porque él había estado sirviendo en un cuartel en Cartaya».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación