confidencial
El runrún: ¿Peligro de contaminación por amianto en el Pasaje Manuel Machado?
Se está poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y ciudadanos, denuncia Andalucía Por Sí Huelva, aunque el consistorio lo niega
El runrún: Estreno 'secreto' (que desvelamos aquí) en Aqualon
El runrún: 'Secret Crush Party' en Huelva

Desde Andalucía Por Sí Huelva quieren denunciar «la falta de seguridad que se está aplicando en las obras en el Pasaje Manuel Machado con la presencia de tuberías de amianto». El partido político considera que «esta situación no solo pone en riesgo la salud de los trabajadores, sino también la de los ciudadanos que transitan diariamente por la zona».
En una nota enviada a los medios señalan que han observado «que en esta obra no se están cumpliendo las medidas mínimas de seguridad estipuladas para trabajar con materiales peligrosos como el amianto. Los operarios realizan sus tareas sin los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para evitar inhalar el polvo tóxico generado por la rotura y transporte de las tuberías de amianto. Además, las tuberías no se recogen en contenedores sellados, sino que han permanecido durante casi una semana apiladas en diversas áreas de la obra. Tampoco se ha cubierto la zona vallada con tejido protector para impedir la propagación de partículas de este material cancerígeno».

«Nos preocupa especialmente la situación de las cientos de personas que transitan diariamente no solo por el Pasaje Manuel Machado, sino también por las cercanas Calle Puerto e Isaac Peral. Recordamos que esta es una zona muy concurrida, próxima a centros escolares y a la estación de autobuses, con un flujo constante de personas que no deberían estar expuestas a un aire contaminado con partículas de amianto. Es inaceptable que la empresa haya colocado un cartel advirtiendo del peligro, pero que no se hayan implementado medidas de seguridad efectivas para proteger tanto a los trabajadores como a quienes pasan por la zona», destacan desde Andalucía Por Sí Huelva, y concluyen exigiendo «que el Ayuntamiento de Huelva intervenga de inmediato para abordar este grave problema de contaminación aérea y que se exijan responsabilidades a la empresa que ha permitido esta situación».
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Huelva han negado tajantemente estas acusaciones, asegurando que estos restos de amianto de las tuberías antiguas se han retirado y gestionado por una empresa autorizada, tal y como establece la ley.
Tan recreativistas como solidarios
Se ha repetido en muchas ocasiones aquello de que la afición del Recreativo de Huelva es de Primera y la realidad lo reconfirma. Ya no es sólo que la hinchada albiazul sea sufridora y sea animar a su equipo y viaje para verlo a muchos estadios fuera de Huelva. Ya no es sólo que masivamente hayan renovado su carnet y que dieran hasta lo que no tenía por aportar dinero para la campaña de salvación hace unos años. Los seguidores del Decano también valen su peso en oro por su respaldo a muchas iniciativas solidarias.
El último ejemplo ha venido a raíz del anuncio del club de destinar toda la taquilla del partido ante el Algeciras de este sábado a los damnificados por la Dana de Valencia. El resultado ha sido que este miércoles ya se superaban las 425 entradas vendidas y la cuenta va por 428.
Nadie duda de que la cifra seguirá creciendo, así como las aportaciones económicas a través de la fila cero habilitada. Los valencianos estarán agradecidos y toda Huelva, orgullosa.
Nueva vida para el centro Jesús Hermida
El Centro de la Comunicación Jesús Hermida parece estar estrenando una nueva etapa, y uno de los grandes protagonistas de este cambio es su nueva página web, que promete acercar al público a la vida y obra del legendario periodista onubense, así como a la historia de los medios de comunicación. Con esta web oficial, disponible en centrojesushermida.huelva.es, los visitantes podrán consultar el calendario de actividades (como la anunciada presencia de Pedro Piqueras e Irma Soriano en dos conferencias ya programadas), reservar visitas guiadas para grupos, y estar al tanto de las novedades de un espacio que aspira a ser uno de los referentes culturales de la ciudad. Y decimos podrán porque aún no está completamente terminada y falta contenido en diversas secciones, algo que suponemos se solventará en breve.

Pero la presencia digital no termina ahí: el centro también estrenará perfiles en redes sociales, logrando así una conexión más directa con el público interesado en el periodismo y en ese pedazo de la historia de la comunicación en España que representó Jesús Hermida.
Este impulso en su comunicación digital va de la mano de la ampliación de horarios, ya que ahora el centro abrirá también los martes y jueves por la tarde, de 17.00 a 20.00 horas, además de su horario habitual por las mañanas, facilitando el acceso a quienes no puedan visitarlo en horario matutino.