confidencial
El runrún: Nuevos actos vandálicos en Huelva
En la capital onubense sigue habiendo incívicos que campan a sus anchas mientras que las autoridades no den con ellos
El runrún: Malestar por la adjudicación de la barra de las fiestas de El Portil
El runrún: Sigue la preocupante situación en la zona de Costa de la Luz

Desde el Ayuntamiento de Huelva, a través de sus redes sociales, han vuelto a lamentar actos vandálicos que se han cebado con patrimonio de la capital onubense. Algo que tristemente no es nada nuevo.
En esta ocasión el consistorio ha informado de que se han producido continuos robos del césped en la rotonda del Santuario de la Cinta y las vallas del parque Francisco Jiménez.
«Hacemos un llamamiento a la responsabilidad y al respeto por las infraestructuras, los edificios y el mobiliario urbano de la ciudad», recalcan.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Huelva ha atendido estos días una actuación «muy demandada» en la trasera de la calle Legión Española, junto a la gasolinera de La Orden para «dar respuesta a los vecinos de la zona que recorren habitualmente la calle para acceder a la zona más comercial, renovando unas escaleras y un pavimento en muy mal estado que impedía el tránsito peatonal en general y a personas con movilidad reducida, en particular».
De esta forma, se ha creado un nuevo acerado dotado con baldosa de terrazo de 30 metros de largo por dos metros de ancho, habilitando además una rampa peatonal, dimensionada según la normativa de accesibilidad en vigor, para absorber el desnivel existente que ocupaban las escaleras, llevando a cabo una reparación del acerado anexo a la zona de actuación.

Donan 32 piezas al Museo Minero de Riotinto
El Museo Minero de Fundación Río Tinto ha recibido una donación de 32 piezas procedentes del área de Minería de la compañía Atalaya Mining, correspondientes en su mayoría con elementos utilizados para la realización y control de voladuras, tanto a cielo abierto como en interior, a finales del siglo XX.
Las piezas incorporadas a la colección del museo se emplearon en la mina de Riotinto hasta el cierre de la actividad minera en 2001. En ellas se incluyen explosores, condensadores, ohmniómetros, testadores de circuitos y otros materiales utilizados en las operaciones de movimiento de tierra mediante la utilización de explosivos, ha indicado la fundación.
Con esta importante colección el Museo Minero de Riotinto, donde se conserva, custodia y expone la cultura material generada por 10.000 años de minería y 5.000 años de metalurgia en la Cuenca Minera de Riotinto, continúa con su labor de dar a conocer cómo se desarrollaron las operaciones mineras en cada época; este caso las de fines de siglo pasado.
Con la reapertura de la mina en 2015, la evolución de las técnicas empleadas en la realización de voladuras llevó al desuso de estos equipos que ya forman parte de la historia minera. Todas las piezas han sido inventariadas y una de ellas se ha incorporado a una de las vitrinas de la sala número 11 del museo.
Se trata de un aparato de encendido por condensador (explosor) tipo C1 275, fabricado por Nitro Nobel, (Suecia) en 1995, que ha sido neutralizado por técnicos de Atalaya Mining y limpiado por el Departamento de Conservación de Fundación Río Tinto.
Su instalación en la vitrina nº17 tiene como fin explicar y mostrar cómo se desarrollaban los trabajos de voladura desde los años 90 del siglo XX hasta inicios del siglo XXI, completando y complementando la colección de explosivos inertes donados en 2019 por MAXAM, por lo que los visitantes del Museo Minero podrán conocer de primera mano los distintos elementos empleados por los artilleros mineros para realizar su trabajo.
Reconocimiento para Waingunga
Waingunga, Terraza El Molino y Restaurante Cepas han sido reconocidos por Ecovidrio como los establecimientos hosteleros más sostenibles de la costa andaluza.
Como parte de su campaña estival, la entidad ha reconocido a estos tres establecimientos hosteleros de entre los nueve más comprometidos en materia de gestión ambiental de las costas de Catalunya, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Región de Murcia y Andalucía.
Gracias a su compromiso con la sostenibilidad y a la implantación de medidas pioneras a favor del medioambiente, los tres galardonados de Andalucía han sido Waingunga (Lepe, Huelva), Terraza El Molino (Níjar, Almería) y Restaurante Cepas (Algeciras, Cádiz).
Como gran novedad, los hosteleros ganadores recibirán, además del galardón, una exclusiva Master Class con el reconocido chef Ricard Camarena, quien cuenta con dos ‘Estrellas Michelin’ y una ‘Estrella Verde Michelin’ por su compromiso con la sostenibilidad.