confidencial
El runrún: Una nueva vida para el Bonilla de la calle San Sebastián
Es establecimiento intenta una nueva fórmula para tratar de recuperar ese ajetreo que lo pobló en tiempos mejores
El runrún: Denuncian al restaurante Bonilla por una intoxicación alimentaria y tener la cocina infestada de insectos

Que fue una de las cadenas hosteleras con mayor éxito de la capital está claro; que no atraviesa sus mejores momentos, también. Por eso se ve que la cervecería Bonilla ha decidido reinventarse, al menos en el local que tenía en la calle San Sebastián, donde van a poner en marcha una nueva fórmula para tratar de recuperar la vida que tuvo en aquellos tiempos mejores.
Tenemos por el momento pocos detalles, pero tras un tiempo cerrado, se ve movimiento en el establecimiento y, sobre todo, queda claro cuál va a ser el principal reclamo -o, al menos, el más llamativo-: la 'happy hours', que se extenderá nada menos que desde las ocho de la tarde hasta la medianoche. ¿Cuál será la oferta en este tramo? Pues no lo sabemos, pero ya tenemos ganas de ir a comprobarlo, lo que demuestra la eficacia del reclamo.

Lepe, una ciudad sin género
Menores de Lepe han protagonizado una jornada de sensibilización contra la LGTBIfobia, que se ha desarrollado en las distintas alcaldías de barrio del municipio bajo el lema «Yo soy así, no quieras cambiarme», en la cual han participado los niños y niñas adscritos a las seis alcaldías de barrio leperas. La iniciativa se ha llevado a cabo mediante el trabajo con murales en los que se ha expuesto el lema de la campaña.
Asimismo, los pequeños han utilizado como base un muñeco y una muñeca, cuya ropa han coloreado sin atribuirle género, además de pintarle las uñas de color amarillo, y confeccionar un corazón de plastilina, con los colores de la bandera arcoíris, símbolo del colectivo LGTBI. Esta misma actividad, de forma paralela, se ha llevado a cabo en catorce municipios onubenses, con unos 400 menores formando parte de esta propuesta y de la lucha contra la LFTBIfobia.

Riotinto se queda sin la Cruz de Santa Bárbara
Pero que nadie del municipio riotinteño se asuste. El Ayuntamiento de la localidad ha informado en sus redes sociales que Atalaya Mining les ha comunicado que debido a labores mineras, y para garantizar su seguridad, previa autorización de las autoridades competentes, ha surgido la necesidad de retirar temporalmente la Cruz de Santa Bárbara. Añade el consistorio en su publicación que la empresa se compromete firmemente a que esta seña de identidad minera vuelva a brillar, como es tradición, a partir del 4 de diciembre.
La Cuenca Minera de Riotinto conmemora cada 4 de diciembre el día de Santa Bárbara, Patrona de los Mineros, y ese día la Cruz tiene una iluminación especial. Está ubicada en un cerro de la compañía minera Atalaya Mining y con su encendido se le da un en homenaje a los mineros.
Como curiosidad, en el año 2020 desde el 20 de marzo la Cruz también se iluminó a las 20.00 horas cada día durante el periodo de confinamiento y cuarentena provocado por la pandemia sanitaria del Covid-19. En este caso lo hizo en honor a todos los que en ese momento estaban trabajando para paliar los estragos físicos que causó la pandemia en todo el planeta.