confidencial
El runrún: Noches de insomnio junto a la UHU
Hace unos días la Universidad de Huelva nos contaba que su factura de la luz había subido de uno a dos millones de euros al año como consecuencia de la crisis energética derivada de la invasión rusa en Ucrania

Por eso habían decidido ponerse manos a la obra y conseguir, en la medida de lo posible, autoabastecerse por medio de instalaciones fotovoltaicas que irán ubicadas en las marquesinas de los aparcamientos del campus del Carmen. Una iniciativa encomiable, desde luego. Sin embargo, cuesta entender esta preocupación leyendo comentarios como el que reproducimos a continuación.
De verdad es necesario que estén encendidos esos focos toda la noche y apuntando hacia el frente? Menudo gasto de energía y encima molestando a la vecindad. Deberían estudiarlo… @UniHuelva #huelva @AytoHuelva pic.twitter.com/ocgYJPQ3zm
— Pirulante de la Ría (@PirulanteR) June 25, 2023
En él, un vecino cercano al campus de Cantero Cuadrado parece no salir de su asombro al ver cómo en este edificio universitario hay varios focos que se mantienen encendidos toda la noche –siempre según su versión– apuntando al exterior y de paso molestando con su luz a quienes estos días intentan conciliar el sueño con las ventanas abiertas. ¿Tiene alguna utilidad que este tuitero y nosotros mismos desconocemos?
¿Cómo debe ser un buen WC de playa? Las redes sociales, ya sabemos, son campo abierto para todo tipo de opiniones y los debates que se abren en ellas son muy difíciles de cerrar por consenso. Las posturas se muestran, se conforman y se enconan y hay quien se pica y quién no. En un grupo de Facebook llamado 'Islantilla y La Antilla en Imágenes' se ha abierto un debate porque alguien colgó una fotografía tomada en la bajada a la playa del hotel Marlin, en La Antilla. La imagen muestra Servicios bajada hotel Marlin junto al comentario: «Este año han atinado. Por fin!!!!». Se puede ver en la foto que espacio instalado para ir al servicio hay una puerta con el dibujo de una silueta de hombre que se aguanta las ganas de hacer pis y en el otro lado la de una mujer y la de una persona en silla de ruedas.

El comentario que abre fuego es: «Tenía que haber dos baños para personas con discapacidad, ¿no?», a lo que otra persona contesta: «En todos los servicios públicos, que yo sepa, el servicio de mujeres y el de personas con discapacidad es uno. No he visto nunca tres servicios (hombres, mujeres y personas con discapacidad)». Una tercera comenta: «Siento discrepar. Las personas con discapacidad suelen tener sus propios baños. Eso de compartirlo con las mujeres, afortunadamente, se dejó de hacer hace mucho tiempo. Puedes comprobar lo que te digo, por ejemplo, en los baños que hay en otras zonas de la playa». Y sigue la discusión cuando alguien comenta: «Estoy de acuerdo, si se separa por sexos, que se separe por sexos! Parece que a las personas con discapacidad este detalle no se les tiene en cuenta». «Están muy bien y limpios», dice otra comentarista, a la que otra le contesta que «hacen falta más». Y siguen las quejas: «la rampa del baño con mucha pendiente», mientras que otra persona sale del tema y quita hierro al asunto: «Lo que molan son los muñecos…jjajajaj». La cosa es que, «¿cómo debe ser un baño público de playa?