confidencial
El runrún: Nicolás Capelo, nueva generación y misma inspiración
El hijo del recordado cantautor moguereño sigue la misma senda de excelencia de su padre, en este caso en el terreno científico, logrando el 'Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores'
La reina del jamón desprecia a la croqueta
De querer comprar el Recreativo a investigado en una trama de extorsión, secuestro e intento de asesinato

La trágica muerte de Nicolás Capelo en junio de 2022 dejó un gran vacío en Huelva, especialmente en Moguer, su localidad natal, donde era especialmente querido. Más allá de su faceta de cantautor, quienes lo conocieron recuerdan sobre todo su generosidad y su carácter cercano, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitara. Gracias a su sencilla manera de entender la vida y su afán por compartir con los demás, siempre estuvo rodeados de amigos, que hoy día lo siguen recordando con cariño. Por eso, cada homenaje que se le ha dedicado desde entonces ha sido un modo de agradecerle todo lo que nos ofreció en vida. Lo más bonito de esta historia es que la llama de la excelencia familiar continúa viva a través de su hijo, Nicolás Capelo Carrasco, quien acaba de ser galardonado con el 'Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores' , un reconocimiento que ha obtenido junto a su compañera Bella Mora Romero por un estudio sobre enfermedades raras. Trabajando en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), dentro del grupo 'Mecanismos de mantenimiento neuronal', dirigido por el Dr. Alberto Pascual Bravo, el joven Capelo ha mostrado una enorme solvencia científica y su labor abre vías prometedoras para entender mejor ciertos desórdenes del neurodesarrollo. Este talento, a sus 28 años, le ha permitido publicar en prestigiosas revistas internacionales y desarrollar sus capacidades en distintas estancias en centros de referencia en Europa y Estados Unidos. Muchos de quienes conocieron al padre verán en su hijo esa pasión que siempre derrochó el moguereño; uno en el terreno artístico, el otro en el de la ciencia. Con ello, se confirma la idea de que a veces, la excelencia, ya sea profesional o humana, puede trascender generaciones sin perder un ápice de su brillo.