CONFIDENCIAL
El runrún: Malestar por la adjudicación de la barra de las fiestas de El Portil
No ha hecho mucha gracia en el núcleo costero enterarse, este mismo lunes en la presentación oficial de las fiestas, de que la barra se le ha concedido, sin proceso de licitación abierto, a un establecimiento de Punta Umbría
El runrún: Sigue la preocupante situación en la zona de Costa de la Luz
Feria de El Portil y Nuevo Portil: fechas, Día del Niño y programación de conciertos en directo

Sobre todo, claro, no ha sentado bien del todo entre los empresarios de la hostelería portileños, que aspiraban a tener la oportunidad de participar en una supuesta licitación y hacerse con ella.
Lo cierto es que desde Evoluciona Portil, la asociación de empresarios del núcleo costero, no han dudado en señalar esta situación públicamente, lamentando que no se haya dado la opción a las empresas y negocios de El Portil.
A ver si desde los ayuntamientos organizadores toman nota de cara al año que viene.
Llega la luna azul
Este lunes desde las nueve de la noche en el cielo ha aparecido una luna azul. Se trata de una luna llena que además coincide con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en todo el orbitar de nuestro satélite natural. Esto hace que se vea más cercana que nunca, y de ahí que se le llame superluna. Lo del color viene de ser la segunda luna llena en un mismo mes, en este caso la segunda de agosto, pero su color será el habitual aunque más brillante, sobre todo pasadas las dos de la madrugada, será cuando alcance el momento más luminoso.

El espectáculo puede ser maravilloso, sobre todo al aparecer por el horizonte. En caso de que tengáis muchas cosas que hacer, no os preocupéis, porque en 2037 se volverá a repetir este curioso fenómeno. Y ahora en serio, los próximos días seguiremos teniendo luna azul, pero obviamente no tan hermosa como en la noche de este 19 de agosto.
Adiós a las hermanas franciscanas en Cartaya
Medio siglo llevaba la comunidad de las hermanas franciscanas en Cartaya, municipio que las ha despedido este fin de semana «con gran cariño y gratitud». Las representantes de la congregación que quedaban en la localidad cartayera, sor Felisa, sor Margarita y sor Covadonga se marchan, poniendo de este modo fin a una etapa que, tal y como han recordado desde el consistorio, se inició «hace 52 años, cuando estas religiosas fueron las primeras en llegar a Huelva tras el Concilio Vaticano».
El municipio les dice ahora adiós pero anuncia que su huella quedará allí para la historia, no sólo a través de todos los que las conocieron y las trataron, sino también mediante un azulejo conmemorativo que las recordará en el salón parroquial.