confidencial
El runrún: El mal trago de la jugadora de baloncesto de Huelva Ana Flores
Una de sus compañeras de equipo ha permanecido durante unos días en estado crítico tras desvanecerse durante un partido
El runrún: ¿Peligro de contaminación por amianto en el Pasaje Manuel Machado?
El runrún: Estreno 'secreto' (que desvelamos aquí) en Aqualon

La jugadora del Hierros Díaz Extremadura Miralvalle Ángela Jiménez ha permanecido unos días en estado crítico tras desvanecerse durante el partido que enfrentaba a su equipo el pasado sábado contra el Esco Grupo Femenino Alcorcón, perteneciente a la jornada 5 de la Liga Femenina 2, la segunda categoría del baloncesto nacional.
Ángela Jiménez, de 21 años, sufrió un choque con una jugadora rival durante el partido y pareció no revestir gravedad porque ambos equipos continuaron jugando sobre el parqué. Sin embargo, instantes después se echó al suelo y comenzó a encontrarse desorientada. El encuentro se detuvo y el público fue desalojado de las gradas.El choque se suspendió al ver la gravedad de la situación y requerir la intervención de la asistencia sanitaria. La ala-pívot de origen dominicano fue intervenida de un traumatismo craneoencefálico severo y afortunadamente ya se está recuperando, algo de lo que ha informado su club este mismo jueves, además del regreso a los entrenamientos tras unos días de mucho miedo y agonía.
COMUNICADO OFICIAL: ÁNGELA JIMÉNEZ pic.twitter.com/AtmsKhLNYh
— CP Miralvalle (@CPMiralvalle) November 7, 2024
Una de las jugadoras, y muy buena amiga de Ángela Jiménez, es la base-escolta Ana Flores, que aunque nació en Cádiz es onubense de adopción porque desde muy pequeña se crío en nuestra tierra. Formada en el CB Lepe y el CB Conquero, después brilló cinco temporadas en el Baloncesto Sevilla y hace año y medio se enroló en el Miralvalle. Lo ha pasado mal estos días y ha compartido una imagen en redes sociales con su compañera de equipo, a la que le desea una pronta recuperación y confía en estar pronto disfrutando junto a ella fuera y dentro de las canchas. Mucho ánimo.
Tragedia sobre tragedia
Para quien no estuviera al corriente, este jueves estaba prevista una nueva manifestación de protesta de la Plataforma Huelva con Palestina que iba a partir a las 19.00 horas hacia el centro de la capital desde la plaza del viejo estadio Colombino. Su objetivo, una vez más, hacer un llamamiento contra las matanzas de civiles que se vienen produciendo en Oriente Medio contra el pueblo palestino, principal víctima de las operaciones militares que lleva a cabo el ejército de Israel en los territorios ocupados.

Sin embargo, esta plataforma ha decidido cancelar la manifestación en solidaridad con el pueblo valenciano, que sufre una situación dramática tras las devastadoras inundaciones de la pasada semana. Entienden que en un momento tan sensible para la ciudadanía, la prioridad es mostrar respeto y apoyo a quienes han sufrido esta catástrofe.
El comunicado de la plataforma deja claro que esta suspensión no significa que la indignación y la lucha por la causa palestina hayan desaparecido, ni mucho menos: seguirán promoviendo acciones para mantener viva la atención sobre las injusticias en los territorios ocupados. Aunque, de momento, consideran que el contexto actual demanda una pausa y un gesto de humanidad.
200 EPI del Colegio de Médicos hacia Valencia
El Colegio de Médicos de Huelva ha donado un total de 200 batas de alta protección para que sean utilizadas por los voluntarios o el personal que trabaja en las tareas de limpieza de la DANA en Valencia.
Las seis cajas con las EPI (equipos de protección individual) salen este jueves con destino a la capital valenciana en uno de los tráilers que se han habilitado desde el colegio Santo Ángel de la capital onubense en colaboración con algunas hermandades de la Semana Santa.

Las batas están cerradas en puños y tobillos, además de ajustarse en el cuello. Están hechas de material plástico grueso, por lo que son impermeables, resistentes y pueden limpiarse con desinfectarse.
Desde el Colegio quieren insistir en la necesidad de que los voluntarios se protejan utilizando gafas, guantes, mascarillas, botas y elementos de ropa plásticos para evitar el contacto con aguas y barro contaminados por fecales y restos en descomposición que se han acumulado durante más de una semana: «Es muy importante que los voluntarios se protejan para no convertirse en una nueva víctima de esta enorme tragedia».
Las batas fueron diseñadas por médicos y técnicos de protección ante la falta de EPI al inicio del COVID. La remesa en cuestión que se dona corresponde a un momento en que ya había equipos de protección suficientes en los centros médicos.