confidencial
El runrún: Huelva, según Fernando Díaz Villanueva
El reconocido 'podcaster' aprovechó su visita a la capital, donde ofreció una charla en el centro Jesús Hermida, para grabar y comentar un extenso recorrido turístico por la ciudad
El runrún: El espíritu de Curro Rangel sigue vivo en Matalascañas
El runrún: El bikini, sólo en la playa

Si es usted uno de los cientos de miles de seguidores del popular podcaster Fernando Díaz Villanueva probablemente ya sepa o incluso pudo seguir en vivo la charla que impartió en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida el pasado viernes. Para quien no lo tenga ubicado, hablamos de uno de los pioneros del podcasting en español. Actualmente dirige y presenta dos populares programas de radio por internet: 'La ContraCrónica', un podcast diario sobre actualidad económica e internacional, y 'La ContraHistoria', un programa semanal que explora grandes episodios históricos para el público general, sumando ambos más de 750.000 suscriptores entre iVoox y YouTube, aproximadamente dos millones de descargas mensuales y 250.000 usuarios únicos anuales en su página web.
En su visita a Huelva, además, de dar una serie de consejos a quienes pudieran estar interesados en poner en marcha un podcast con una mínimas garantías de éxito, aprovechó para grabar un improvisado reportaje móvil en mano por los principales puntos de interés turístico de la capital, dejándose sorprender por una ciudad que, como le ocurre a muchos españoles, no conocen de ella más que el tópico del jamón y las gambas. Aunque Díaz Villanueva vino también a confirmar este tópico, hay que reconocer que traía la lección aprendida y supo hacer para sus seguidores un retrato bastante acertado de la Huelva actual que, como bien indicó, sin ser monumental, tiene no pocos atractivos.
Así, acompañado de su amigo, el conocido periodista e igualmente podcaster Rubén Arranz, recorrió lugares como el Barrio Obrero, la Casa Colón, la catedral de La Merced o el muelle cargadero de la Riotinto Company, sin duda el rincón onubense que más le llamó la atención, tanto por el nuevo uso que se le había dado a esta infraestructura decimonónica como por el hecho de haber sacado partido de su pasado minero restaurando este monumento industrial.
Un pasado minero que no lo es tanto, habría que explicarle, pues no parecía estar al tanto de la intensa actividad extractora que se desarrolla actualmente en la provincia. Salvo detalles como éste, pocas cosas que objetar al recorrido divulgativo
Se refirió al dudoso gusto de la fuente de la Plaza de las Monjas, que comparó con «unas duchas de playa»
que regaló Fernando Díaz Villanueva a sus seguidores, que también tuvo su momento jocoso, como aquel en el que comenta el dudoso gusto de la fuente de la Plaza de las Monjas. No por el monumento a Cristóbal Colón, sino por los llamativos surtidores metálicos que le recordaban a unas duchas de playa. En cualquier caso y pese a que se llevó una buena impresión de la ciudad, también dejó claro que a Huelva merece la pena venir aunque fuera «sólo y exclusivamente para comer». Y vaya si lo hicieron, como también pudieron documentar al final de vídeo. Jamón, gambas a la plancha, chocos fritos, tortillitas de bacalao y taquitos de borriquete, los platos que pudieron saborear, fueron el mejor agradecimiento que la tierra pudo brindar a quien tanto y tan bien habló de ella para su inmensa cantidad de seguidores.