CONFIDENCIAL
El runrún: El escritor onubense que recomiendan en la TV
Se ha colado en la pequeña pantalla, tan poco acostumbrada a hablar de libros, la última novela de un autor de Huelva muy auténtico
El runrún: Regresa la cena de San Solterín
El runrún: Nicolás Capelo, nueva generación y misma inspiración

Decía Groucho Marx: «Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro». A más de una persona le habrá pasado que no encuentra en la pequeña pantalla nada interesante y entra en alguna plataforma de películas y series o acaba refugiado en las páginas de la novela que le tiene enganchado. Le damos un giro a la cita y podemos comprobar como la televisión puede recomendarte un libro, así directamente. Lo ha hecho la Sexta y ha apostado por un autor de Huelva.
Ha sido en el programa 'Más Vale Tarde' de laSexta, que presentan Iñaki López y Cristina Pardo, dentro del espacio 'ahoraqueleo', que impulsa la cadena junto a Crea Lectura. Este lunes, en esta franja horaria de una buena audiencia en una cadena nacional, han apostado por recomendar la novela 'Jesuclisto', de Mario Marín, de la que ya hemos hablado en Huelva24.

De Marín dicen que es «el escritor español vivo con más estilo es un artista plástico que no conoce nadie», un «autor desconocido que vive de la docencia y de su producción artística», que recordamos que incluye también las obras 'Morir es un color', 'El color de las pulgas' y 'Mañana es el día siguiente'.
«Su prosa es oral, de calle, liviana como una conversación de te encuentro por la calle pero profunda como un abrazo a un amigo al que se le había perdido la pista», se destaca del estilo de este autor tan auténtico.
En una entrevista en el mismo espacio, Marín comparte la clave de su novela, la ausencia. «La idea de la desaparición me gusta mucho. La desaparición no desde el punto de vista del morbo, cuando desaparece alguien, sino el tema de la escapada, la huida, la desaparición, el reseteo, el partir de cero, el ignorar incluso a tu familia, a tu gente, irte, cambiar de identidad. Esa desaparición me gustaba un montón», explica.
A esto suman una forma muy visual de escribir. «Yo hago muchas fotos, prácticamente construyo el primer andamiaje de la novela a través de mi cámara. Voy con ella a los sitios y pum, pum, y foto para acá y foto para allá. Tengo carpetas con cientos y cientos de fotos».
Nos sumamos a la recomendación realizada para seguir a este artista, que lo mismo expresa con pintura que con escritura. Si Groucho pudiera...