confidencial

El runrún: El día de la 'I' de los LGTBI

Si alguna vez te has preguntado de dónde viene la 'I' en el conjunto de siglas que aluden al colectivo LGTBIQ+, no es mal momento para recordarlo, ya que este jueves se conmemora el Día de la Visibilidad Intersexual

El runrún: Gobernando «desde la barra del bar» con «botellines en la mano»

El runrún: Bernard no puede con la Feria de Bonares

Imagen de la portada del libro de Carlos Hermo H24

Si alguna vez te has preguntado de dónde viene la 'I' en el conjunto de siglas que aluden al colectivo LGTBIQ+, no es mal momento para recordarlo, ya que este jueves se conmemora el Día de la Visibilidad Intersexual. Efectivamente, es una jornada para hablar de los que tradicionalmente hemos conocido como personas hermafroditas –ahora llamadas 'intersex', de ahí la 'I'–, pero sobre todo para no olvidar el sufrimiento que para ellas ha supuesto esta condición biológica en una sociedad que ni comprendía ni aceptaba su existencia. Casos como el de Reyes Carrasco, nacida en Puebla de Guzmán en 1837 y que fue una figura singular del siglo XIX. En 1864, los doctores José Pablo Pérez y Carlos Cherizola la asistieron en la cárcel de Huelva, donde estaba acusada de homicidio. Desde su infancia, Reyes experimentó maltrato y persecución debido a su condición. A pesar de ser educado inicialmente como mujer, en su adolescencia se identificaba y vestía como hombre, enfrentando así la incomprensión y el acoso continuo por su singularidad física. La situación alcanzó un punto crítico cuando fue víctima de un intento de violación, que acabó con el homicidio de su agresor. A partir de este trágico evento, Reyes emprendió una fuga que la llevó por diversas ciudades y países, incluyendo Portugal, Huelva, Cádiz, Malta, Marsella y Barcelona. Su vida estuvo marcada por diversas peripecias mientras lidiaba con la dualidad de su identidad de género y la dura realidad que imponía la sociedad de la época. Este es el argumento de la novela histórica 'Doble Piel, la vida fugitiva de Reyes Carrasco' (Letrame Grupo Editorial, 2023), de Carlos Hermo (Huelva, 1964), donde nos acerca la figura de la primera persona intersexual documentada detalladamente en un artículo médico. Valga el testimonio y la recuperación histórica de Reyes Carrasco, para visibilizar la justa reivindicación por la normalización de un colectivo que aún debe luchar para hacer prevalecer sus derechos.

Mucho más que un nuevo restaurante en la Sierra

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche está llena de localidades con encanto en mitad de un parque natural que ofrece bellos paisajes y ricos manjares, entre otras muchas cosas. Estamos en otoño y es una época fantástica para subir a la Sierra y recorrer sus senderos y comer de lujo. No faltan lugares de referencia para disfrutar a mesa y mantel y, afortunadamente, la oferta se multiplica. La Sierra onubense está de moda y en próximas fechas contará con un nuevo establecimiento hostelero que promete mucho: comerse el paisaje.

El chef Javier Abascal impulsa el restaurante Lieva en Fuenteheridos H24

Está previsto que para principios de 2024 abra sus puertas en Fuenteheridos, entre Aracena y Jabugo, un restaurante que llevará por nombre Lieva, impulsado por el reconocido chef Javier Abascal, a cargo de Lalola. El el congreso Binómico de Huelva anunció la puesta en marcha del que considera su «proyecto de vida». Lieva será más que un restaurante, será un refugio gastronómico en la dehesa, complementado con acogedoras casas rurales para los visitantes. «Lieva es una invitación a vivir la dehesa con todos los sentidos. Desde la propuesta gastronómica de cocina de pueblo hasta el entorno rural, cada detalle será una experiencia auténtica e inmersiva», afirma Abascal, que añade que «en la Sierra de Huelva es donde di mis primeros pasos como cocinero y donde querré dar los últimos, agradeciendo con este proyecto a esta maravillosa tierra todo lo que me ha dado». Le deseamos mucha suerte.

¿Peligran tus datos en la Agencia Tributaria?

Se le presupone uno de los organismos con mayor protección, teniendo en cuenta la cantidad y, sobre todo, la 'calidad' de los datos que maneja, pero nos acabamos de enterar de que no es tan seguro como parece. La alarma la han dado desde la Agencia de Protección de Datos, que mantiene abierto un «incidente» en el que se habría visto afectados los datos bancarios que posee la Agencia Tributaria sobre los contribuyentes. Ésta llama a mantener la calma y asegura que el alcance de dicho incidente es «limitado» pero claro, a saber en qué se traduce eso. Por el momento, lo que ha trascendido es que este episodio afecta a la información bancaria de las personas. Información especialmente sensible pero que, como demuestran incidentes como éste, cada vez es más complicado mantener a salvo con tanta tecnología y nuevos modos de acceso. Así que mejor estar vigilantes como siempre, en analógico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación