confidencial
El runrún: El Black Friday que se come
La inflación en el sector de la alimentación ha hecho que cada euro nos cueste soltarlo más que nunca
El runrún: El cigarrito de Casa Miguel
El runrún: El Black Friday de Renfe suena a burla en Huelva

El Black Friday ya no es solo para comprar televisores o renovar el armario. En los últimos años, la alimentación ha empezado a ganar terreno, y este 2024 parece ser el año en el que se corona como protagonista. ¿El motivo? Los precios por las nubes de productos básicos, que hacen que cualquier descuento sea bienvenido.
Un ejemplo claro de esta tendencia es el aceite de oliva. Lo que antes era un básico de la cocina, ahora es casi un lujo. Tanto, que este año Carrefour lo ofrece a 6,99 euros el litro como parte de sus ofertas de Black Friday. Un precio que si hace unos años nos hubiera parecido casi un atraco, hoy es un chollo que se anuncia con letras luminosas.
Pero no se trata solo de productos como el aceite. En esta edición, otros alimentos también brillan como estrellas del Black Friday. Según el estudio, artículos como el jamón, el marisco o las bebidas alcohólicas, incluyendo el vino y la cerveza, están entre los más buscados. Estas ofertas resultan especialmente atractivas porque este 'viernes negro' –llamado así porque el saldo de los comercios abandona los números rojos– coincide con la antesala de las fiestas. De hecho, un 79,2% de los consumidores aprovecha este periodo para adelantar las compras navideñas, según un estudio realizado por Carrefour sobre hábitos de consumo en el Black Friday.
Es evidente que la inflación en el sector de la alimentación ha hecho que cada euro nos cueste soltarlo más que nunca. Según este informe, casi un 29% de los compradores en este Black Friday prioriza la alimentación, superando incluso a categorías clásicas como electrodomésticos pequeños y perfumes. A esto se suma que el 81,6% elige dónde comprar en función del precio, lo que explica por qué llenar la despensa con descuentos se ha vuelto tan atractivo.
Aunque la tecnología (48,5%) y la moda (47,1%) siguen siendo los artículos más populares, su liderazgo ya no es tan indiscutible. Las ofertas en alimentos están atrayendo a un público más diverso, que también busca ahorrar en su cesta de la compra mientras se prepara para la Navidad. Este año, está claro, el Black Friday se reinventa.