confidencial

El runrún: un adelanto sin precedentes en la capital

Los avances en predicciones meteorológicas permiten tomar decisiones impensables en décadas anteriores, rompiendo en este caso una tradición de más de un siglo

El runrún: las espectaculares vistas de la casa que habitó el fundador del Recreativo

El runrún: La Navidad en Lepe tiene el color del oro

Una imagen de la cabalgata del pasado año alberto díaz

La decisión de adelantar la Cabalgata de los Reyes Magos en Huelva capital, programándola antes del tradicional 5 de enero, no tiene precedentes en la ciudad. No hay constancia en la memoria de los onubenses, ni entre los más mayores, de una cabalgata que no haya desfilado en la víspera del Día de Reyes.

Aunque la comitiva real siempre ha estado marcada por la puntualidad en su cita con los niños el día 5 de enero, este año el Ayuntamiento ha optado por saltarse la tradición por razones meteorológicas. Estadísticamente, enero es un mes en el que las lluvias no son frecuentes (7 días de media) y

Hasta hace no muchos años sencillamente no era posible cambiar la fecha pues no había ninguna certeza en la que basarse para adelantar la cita con los magos de Oriente

además suelen concentrarse mayoritariamente en su segunda quincena, lo que reduce considerablemente el riesgo de precipitaciones el día de la cabalgata. Sin embargo, ha sido el gran avance en la precisión de las predicciones lo que ha permitido anticipar con días de antelación el escenario adverso del domingo, y actuar en consecuencia tomando esta inédita decisión. Y es que hasta hace no muchos años carecíamos de los medios técnicos necesarios para prever con exactitud el tiempo que haría más allá de un par de jornadas; es decir, que sencillamente no era posible cambiar la fecha pues no había ninguna certeza en la que basarse para adelantar la cita con los magos de Oriente. Eso sí, en muchos pueblos era relativamente frecuente retrasar la cabalgata a la mañana del día 6 en el caso de que el tiempo no acompañara.

Por lo tanto, efectivamente, la decisión de adelantar la cabalgata supone una ruptura simbólica con más de un siglo de historia, pues desde aquel primer desfile de 1922 hasta la actualidad, la fecha del 5 de enero había sido un elemento inmutable. Este cambio, que tendrá defensores y detractores, tiene una sencilla justificación: la voluntad de garantizar la celebración del evento en las mejores condiciones posibles, preservando su espíritu festivo y evitando riesgos innecesarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación