confidencial

El runrún: El Juan Ramón Jiménez da la nota

El hospital de la capital sorprendió el pasado miércoles con un espectáculo que muchos consideraron poco apropiado para un centro sanitario

El runrún: Un camionero de Bonares, héroe en las inundaciones de Valencia

El runrún: Nueva alfombra roja rendida a Manuel Carrasco

El concierto ofrecido el miércoles en la sala de espera del hospital Juan Ramón Jiménez m.g.

huelva24

Si buscan un poco en redes sociales podrán comprobar que no es, ni mucho menos, el primero en hacerlo. Nos referimos a lo que se pudo vivir el pasado miércoles en el interior del hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, concretamente en el conocido como patio de los potos, donde un pianista ofreció un concierto a todo aquel que con gusto lo ha querido escuchar. Aunque también, cómo no, a los que no han tenido más remedio que trabajar o sobrellevar su convalecencia con un hilo musical que, según hemos podido saber, ha tenido sus detractores. Había quien sospechaba que podía ser incluso un espontáneo que, sin encomendarse a nadie, decidió amenizar al personal con sus canciones. Sin embargo, la parafernalia que traía consigo –la potente megafonía, por ejemplo–, hacía

Muchos no consideraron apropiado ni el tono ni el volumen del recital, ya que se colaba en muchas consultas y despachos cercanos al patio de los potos

evidente que el concierto tenía todos los parabienes por parte de la gerencia del centro. No hay más que escuchar unos segundos el vozarrón del artista para intuir que quizá no era, como decíamos, el tono más apropiado de un hilo musical hospitalario, si este era el objetivo. Desde luego, seguro que muchos disfrutaron del show, sobre todo teniendo en cuenta la versatilidad del cantante, que lo mismo entonaba una pieza clásica, que una copla, una sevillana o se arrancaba por Perales... por supuesto, con los correspondientes aplausos del público congregado a su alrededor durante la hora aproximada que duró el concierto. Sin embargo, a quienes no convenció esta iniciativa fue a una parte del personal médico, que no consideraba apropiado ni el tono ni el volumen del recital, ya que se colaba en muchas consultas y despachos cercanos al patio de los potos, donde aparte de profesionales intentando concentrarse en su labor, había pacientes, seguro que algunos con dolencias graves, que no estarían, imaginamos, para muchas fiestas.

El paraíso de los burros

En medio de la devastación provocada por la reciente dana en el levante español, donde las lluvias torrenciales han causado estragos y han dejado un saldo trágico de pérdidas humanas y materiales, nos llega una historia reconfortante desde Doñana. Concretamente desde el Santuario Animal 'Wendy Clements', donde los burros afrontan el temporal con una tranquilidad y un confort impropios de su especie, acostumbrada a vivir en condiciones muy duras. 'Magallanes' y 'Benemérito', que así se llaman estos ejemplares, proceden de las áridas regiones desérticas de Asia y África y aunque están bien adaptados al calor intenso, no llevan igual de bien la lluvia prolongada.

Dos burros del santuario, en su refugio h24

Por eso, las instalaciones del santuario cuentan con suficientes habitáculos para que cada burro tenga su espacio para descansar sin preocupaciones. Cuando las condiciones mejoren, podrán salir a disfrutar de amplias áreas cubiertas de hierba fresca. Por si alguien lo dudaba, confirmado: el paraíso que nunca conocieron los burros está en Doñana.

¿Una carroza surfera en la cabalgata de Reyes?

¿Se imaginan que entre todas las carrozas que estamos tan habituados a ver en la cabalgata de Reyes de Huelva hubiera una distinta a lo conocido hasta ahora? Pues va a ser una realidad. El próximo 5 de enero la comunidad que forma Flow Surf podrá desfilar para compartir su filosofía y su estética, más propia de verano que del primer mes de año, pero que seguro que causará sensación.

“Gracias a nuestro labor socio cultural en la ciudad de Huelva nos han propuesto para hacer una cabalgata surfera como parte de los Reyes Magos de la ciudad en el desfile del 5 de enero. Estamos muy ilusionados ya que ello requiere de un compromiso social muy bonito y queremos ser participes de ello y por supuesto intentar que la mayoría de ustedes de una forma u otra, forméis parte de esta experiencia”, han indicado los responsables en una petición en Change.org, donde recogen firmas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación