CONFIDENCIAL

El runrún: El cigarrito de Casa Miguel

Con la ley en la mano, actualmente hay que hilar fino en según qué casos para dilucidar si está permitido o no fumar en determinadas terrazas

El runrún: El Black Friday de Renfe suena a burla en Huelva

El runrún: Zancolí ya tiene sustituto en Isla Chica

Los dos clientes cigarro en mano h24

huelva24

En la terraza del restaurante Casa Miguel, en el Mercado del Carmen, dos clientes se fuman un cigarrillo bajo un cartel que lo prohíbe expresamente. La escena, más común de lo que podríamos pensar en un principio, refleja una realidad donde las leyes, las interpretaciones y la costumbre ejercen su contrapeso sin encontrar un aparente equilibrio. Aunque a primera vista estamos ante un flagrante incumplimiento de la ley, la situación podría discutirse, como seguramente hará ocurrido en más de un caso como este o similar. Y es que, según la Ley 28/2005, fumar en terrazas está permitido siempre que estas cumplan ciertas condiciones: deben ser espacios al aire libre, definidos como aquellos que no están cubiertos o que, si lo están, que no tengan más de dos paredes laterales. En este caso,

Fumar en terrazas está permitido siempre que cumplan ciertas condiciones: deben ser espacios al aire libre y si tienen techo no deben tener más de dos paredes laterales

 la terraza de Casa Miguel –al no tener en este caso el cerramiento exterior que suelen colocar cuando aprieta el frío– parece cumplir con los requisitos técnicos para considerarse un espacio al aire libre, aunque se encuentre bajo la estructura del edificio del Mercado del Carmen, que introduce otro matiz que añade aún más confusión: ¿se interpreta como parte de la terraza o del interior del mercado? Para terminar de complicar la cosa, si miramos al suelo vemos que es exactamente el mismo que en el resto de la calle, lo que refuerza que no estamos en interior del local. Por lo tanto, es posible que las dos personas fumando sean conscientes de estos detalles legales y hayan decidido hacer uso de su derecho según las normas actuales. Sin embargo, la situación no deja de ser llamativa. Más aún, en un momento en el que las terrazas se encuentran en el ojo del huracán legislativo, con la propuesta del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025 en el horizonte. Este plan, promovido por el Ministerio de Sanidad, busca ampliar los espacios libres de humo, incluyendo terrazas como la de Casa Miguel, donde ahora mismo la ley permite fumar.

La terraza de Bar Casa Miguel google

La escena seguro que no ha pasado desapercibida para otros clientes. En un país donde fumar ha sido tradicionalmente parte del paisaje social, la convivencia entre fumadores y no fumadores sigue siendo un tema delicado. Por un lado, los fumadores se aferran al margen de libertad que la ley les otorga; por otro, muchos no fumadores consideran que espacios como terrazas deberían protegerse del humo por respeto a la salud y al bienestar común. Es aquí donde el respeto juega un papel crucial. Más allá de lo que dicte la normativa, fumar en un lugar claramente marcado como prohibido, aunque técnicamente legal, puede interpretarse como una falta de consideración hacia los demás. Y es que, al final, la convivencia no solo depende de las leyes, sino también del sentido común y la cortesía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación