confidencial
Capirotazos: La Virgen salvó el móvil
Parece mentira que con la íntima relación que hay ya entre aparatos electrónicos y hermandades no haya pasado antes… o igual no nos hemos enterado
Capirotazos: 'Gol' de Pasión en San Pedro
Capirotazos: Un Lunes Santo como si no hubiera otro

La Semana Santa es un espectáculo para los sentidos. Suena y aromatiza las calles de Huelva de maravilla y qué vamos a decir de cómo llenan el ojo todo lo que visualmente muestran las cofradías. Su estampas llegan al corazón. Por eso hay tantos cofrades que viven ya de una manera natural contemplar los pasos y tener el móvil en la mano para hacer fotos y grabar videos de los momentos más especiales y compartirlos en las redes. A otras generaciones anteriores siempre les bastó con el recuerdo, pero definitivamente vivimos en la era de la imagen y la difusión de todos los detalles.
Hasta aquí todo rutinario, pero la sorpresa siempre puede saltar. Que se lo digan a una joven que estaba en la tarde del Lunes Santo en uno de los balcones desde donde se agasajaban con una profusa petalada al paso de palio de María Santísima del Amor, sagrada titular de la Hermandad de Tres Caídas. No sabemos si tirando pétalos con energía también lanzó accidentalmente el móvil o si al grabar se les escurrió entre los dedos, pero lo cierto es que el aparato se precipitó hacia la calle y no llegó a estamparse contra el suelo ni sufrir ningún daño -ni a causarlo- porque acabó en el techo del palio. Sea como sea, fue, lógicamente, algo totalmente involuntario.

Así lo relataron en la noche de este Martes Santo el fantástico equipo de Cofrades en Cope Huelva, que en estos días están llevando en directo todo lo que acontece en la Semana Santa de Huelva. Y no sólo transmiten con las palabras y los sonidos todas las esencias de las hermandades, sino que tampoco pierden detalles a anécdotas como ésta.
Según explicaron, la joven estuvo pegada al paso durante toda la procesión, con rostro preocupado. No sólo por el hecho de querer recuperar su móvil, sino también por el reparo de que podría haber dañado a la imagen o a alguna persona. Fue un accidente sólo eso y al final quedó en una anécdota que le podía haber pasado a cualquiera.
La joven calmaba su preocupación asiéndose a una estampita de la virgen que se fue arrugando por efecto de los nervios y el toque de ansiedad que entendiblemente podría tener. Hizo todo el recorrido y tuvo que esperar a que la imagen regresara a su templo, la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, para poder recuperarlo.
El equipo de Cofrades en Cope bromeó acerca de si este gesto involuntario podría ser interpretado por la hermandad como una donación. Además especulaban con el hecho de si el móvil continuó grabando durante todo el recorrido, si aguantó la batería, y convenían en señalar que sería un apreciable documento para cualquier televisión. También podría haber caído boca abajo y sería un largo plano en negro repleto de sonidos. Sea como fuere, lo cierto es que la historia tuvo un final feliz. Móvil sobre palio en el Lunes Santo ¿Fue la Virgen del Amor quién salvó el móvil?
Alta tecnología en Estudiantes
Todas las hermandades tratan de engrandecer su patrimonio a todos los niveles, incluso en el apartado tecnológico. En la Hermandad de Estudiantes muchos recordarán como cada año montaba una rampa de madera que era toda una obra de ingeniería y con el tiempo se financió la construcción de una rampa definitiva.
En el mismo sentido, los más fieles de la cofradía conocen que debido a la altura del Señor Crucificado, como le pasa a otros, se entierra al Señor de la Sangre entre su exorno floral para luego izarse y estar a su altura normal para procesionar. Tradicionalmente esto ha exigido mucho esfuerzo a los costaleros y los capataces para salvar el dintel del tempo de San Sebastián sin problemas.

A partir de este año esta operación se hace con más facilidad gracias a un prodigio de la técnica. Como si de un ascensor se tratara, el Cristo se engancha a un sistema hidráulico que permite, al accionar unos botones, situarse a distintas alturas, concretamente cuatro. Es un sistema que desde la hermandad se considera «una maravilla».
Cátedra de saeta onubense en Cataluña
Huelva tiene mucho que exportar y ahí están las grandes cifras económicas. Pero además de productos alimenticios de primera categoría, también comparte conocimiento.
En estos días de Semana Santa, Huelva sienta cátedra en saetas. Lo hace alguien más que experto, Eduardo Hernández Garrocho, cantaor que es todo un maestro en este arte.
El pasado Domingo de Ramos ofreció una conferencia muy instructiva para los amantes del cante en tierras catalanas, en Reus, concretamente. El cantaor, enciclopedia viva de los cantes jondos, disertó en la conferencia titulada 'La saeta del Santo Cristo de la Sangre', invitado por la Reial Congregació de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist. Bravo por él.