confidencial
El runrún: ¿Demasiados ‘michelines’ para La Mirta?
A finales del pasado mes de noviembre, Xanty Elías conseguía para su restaurante Acánthum, y de paso para nuestra provincia, una estrella Michelín, recompensa a una importante labor de reinvención de la cocina onubense. La semana que viene, precisamente, tendrán lugar en Huelva unas jornadas gastronómicas a las que acudirán nada menos que tres chefs con estrella Michelín. Ninguno de ellos es Elías.

No deja de resultar llamativo —ojo, aunque nadie pueda discutir su derecho a hacerlo— que una empresa establecida en Huelva y dedicada a la venta de vinos de calidad, Tierra Nuestra, organice un evento de esta naturaleza anunciando como principal reclamo la asistencia de tres cocineros de postín y ‘con estrella’ —Julio Fernández, Mauro Barreiro y José Álvarez— y no participe el único chef —a excepción de Paco Pérez, onubense de nacimiento aunque catalán de adopción— que tiene en Huelva este galardón de la buena mesa. No sabemos si el hecho de que esta jornada se desarrolle en el restaurante que La Mirta abrió en Bellavista ha pesado a la hora de descartar la presencia de Xanty Elías —por aquello de traer otro gallo al propio corral—. Lo que sí nos extrañaría es que el responsable de Acánthum —que se apunta a un bombardeo—, haya declinado una invitación de los organizadores. Quizá haya otra explicación que desconocemos, pero habría que recordar que en otras jornadas gastronómicas de este estilo, como por ejemplo ‘Exquisitamente’, organizadas el pasado año por el restaurante Terranova, participaron cocineros de negocios de ‘la competencia’ sin ningún problema, consiguiendo que la cita fuera más rica en todos los sentidos. Por eso, ¿por qué si puedes contar con cuatro estrellas te vas a conformar con tres?

Un onubense aspira a ser Mister Internacional España. Jorge Rodríguez, un onubense de 1,84 metros, se ha convertido en Mister Internacional Huelva y aspira a ser Mister Internacional España en próximas fechas en el certamen que tendrá lugar en Platja d’Aro (Girona). El joven estudia segundo curso de TAFAD y también recibe clases de inglés, va al gimnasio y trata de aprovechar su tiempo libre con familia y amigos. Asegura en una entrevista a hoymagazine.es que “me considero una persona social y humilde, pero sin ninguna duda veo mi mayor arma la constancia y la persistencia. Es por ello que con esfuerzo se pueden alcanzar las metas que te propongas, es cuestión de dar lo mejor de uno mismo”. Parece seguro de contar con opciones de ganar y ha afirmado que “sé que habrá mucha competencia pero el ganador no debe ser solo una cara bonita y deberá tener varios requisitos, los cuales considero que puedo tener y demostrar durante mi estancia en Girona. Veremos si tiene suerte este onubense.

¿De futbolista a cortador de jamón? Quizás si no hubiera sido tan débil mentalmente habría llegado a más en esto del fútbol. Eso lo dice el mediapunta José Romero, más conocido en el mundo del balompié como Joselito, que acaba de anunciar su retirada de los terrenos de juego pese a que recientemente ha cumplido nada más que 31 años de edad. Joselito llegó en el año 2003 a la cantera del Recreativo de Huelva con sólo 18 años y desde el equipo de su localidad natal, Zalamea la Real, ganándose pronto la simpatía del vestuario por su talante humano, sencillez y por su humildad, ya que compaginaba el fútbol con ayudar a su padre en las tareas del albañil. Apenas si pudo triunfar en el primer equipo del Decano, con lo que tuvo que afrontar hasta cuatro cesiones a clubes de Primera y Segunda División. Llegó a debutar en dos partidos de la máxima categoría nacional, contra el Betis y el Espanyol a las órdenes de Manolo Zambrano. Pero finalmente tuvo que buscarse las habichuelas fuera de Huelva y principalmente se convirtió en un ídolo para la afición del Guijuelo, equipo en el que rindió a un gran nivel durante las cuatro temporadas en las que estuvo en Segunda B. Volvió en verano al club salmantino para cumplir una segunda etapa, pero ya nada fue igual, no gozó de minutos y acaba de anunciar que lo deja. Curiosamente, dice que se quiere quedar a vivir allí en Guijuelo y que buscará trabajo en una fábrica, y si no lo encuentra le gustaría ser cortador de jamón profesional. Algo de lo que se puede presumir en la sierra onubense pero también está claro que en dicha localidad salmantina. Suerte para el bueno de Joselito.
