CONFIDENCIAL

El runrún: ¿No hay cartel sin polémica?

Parece que pocas personas se detienen a observar los carteles anunciadores de cualquier evento con detenimiento para apreciar su valor artístico, sino que se escudriñan con colmillo retorcido para buscar indicios de algo raro. ¿Inspiración, coincidencia o directamente plagio?

El runrún: ¿No hay cartel sin polémica?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son las posibles opciones de encasillamiento de quien mira de esta forma. Si miramos el cartel del Festival de Flamenco Ciudad de Huelva de 2023, obra de Mario Marín, y la portada del libro ‘Y sin Huelva no hay fandango’ (2022), obra de David Robles, el ejercicio de comparación está servido en bandeja. Sin que fuera un ataque directo sino una insinuación @estudiodavidrobles indicaba en Instagram lo que le había llamado la atención: “Al descubrir el cartel anunciador del Festival de Flamenco de Huelva 2023, no hemos podido dejar de recordar nuestro diseño editorial del 2022 para la publicación ‘Y sin Huelva no hay Fandango’ del inolvidable Juan Camacho #flamenco #diseño #huelva #parecidorazonable”, se quedó el mensaje tras editar. La contestación de Marín (@mariomaringlez) fue:@estudiodavidrobles sabes de sobra que sin ánimo de mal rollo, pero como yo soy el autor, me vas a permitir una aclaración sobre esta insinuación de copia, plagio o como queramos llamarlo. Cuando empecé los bocetos, rápidamente me di cuenta de la proliferación de sillas de enea que había en multitud de carteles de flamenco por ser precisamente icono flamenco. Aún así, y porque a nivel creativo siempre me la ha sudado todo, decidí seguir adelante y asumir las posibles acusaciones que pudieran llegar. No conocía tu trabajo, créeme, que como siempre me parece un acierto, pero sería verdaderamente un necio si solo un año después y en la misma ciudad, repitiese un diseño. Que la silla sea azul y blanca, es un guiño a la bandera, que sea de enea ya está explicado y que tenga arabescos similares se lo debemos a los artesanos de Galaroza. Todo parece tan obvio que me resulta muy extraña esta publicación; normalmente en las canciones de amor se habla de amor, todos los coches tienen ruedas y los pantalones vaqueros se hacen con tela vaquera, pero eso no significa ni plagio ni copia, ni siquiera inspiración”. En respuesta a esto, Robles recogía velas y decía“@mariomaringlez no, ni mucho menos, solo hemos visto una oportunidad para publicar un antiguo trabajo del estudio, dont worry, y no conocía que era tuya la autoría, también soy seguidor de tu trabajo…”. Por último, de nuevo Marín señalaba: @estudiodavidrobles jajaja quillo, si quien me conoce sabe que a mí todos estos temas me dan igual, pero la oportunidad se parece mucho a una insinuación. Y de verdad que no problem; yo defiendo la libertad absoluta creativa, incluyendo apropiacionismo, inspiración, versión, repetición, copia o fotocopia”. Quizás cada uno tiene su parte de razón. Juzguen ustedes.  

 

El runrún: ¿No hay cartel sin polémica?

¿La otra Mesa entra en campaña? La política, como ya sabemos, hace extraños compañeros de cama. Y si hay un periodo propicio para ver curiosos rituales de apareamiento, ese es, sin duda, el que precede a unas elecciones. Nos lo ha demostrado este martes Andalucía Por Sí, la formación nacida en 2016 con la intención de tomar el relevo al desaparecido Partido Andalucista. Su candidato en la capital, Pablo Luna, hace tiempo que se autoproclamó  “la voz de los barrios” y ha centrado su actividad en denunciar la desidia y el abandono en el que se encuentran sumidas determinadas barriadas onubenses. Hoy han confesado, además, que desde hace meses mantienen contactos con la Mesa de la Ría. No el partido que tiene representación en el Ayuntamiento, sino la asociación original, esa que hace algo más de tres años se desvinculó del movimiento político del mismo nombre, al que acusó de alejarse de la calle y perder su esencia entrando en un juego político donde “mucho se habla y poco se hace”. A juzgar por lo que nos cuentan desde Andalucía Por Sí, no sabemos si han cambiado de opinión al respecto y ya no ven con malos ojos arrimarse a quienes buscan un sillón en el salón de plenos. De momento, la formación explica que estos contactos tiene como objetivo “tejer líneas de acción colaborativas, tareas a realizar conjuntamente y propuestas que pudiéramos recoger para defenderlas en las próximas elecciones municipales”. Y añaden: “Hemos recogido el guante de las propuestas municipales de esta asociación al ser patente que siguen guardadas en un cajón, tras el ineficaz e inexistente trabajo del partido Mesa de la Ría, que aun teniendo representación en el Ayuntamiento no han sido capaces de trabajar por ellas”. Han puesto como ejemplo una denuncia interpuesta ante la Dirección General de Costas sobre un conjunto de tuberías utilizadas para transportar fosfoyesos que tendrían que haber sido desmontadas hace años al caducar la concesión de Fertiberia y que “siguen estando allí con claro signos de seguir transportando sustancias”. Veremos en qué queda este cortejo preelectoral y si acaba afectando de alguna manera a las expectativas de voto del partido comandado por Rafael Gavilán en las elecciones del 28 de mayo.

El runrún: ¿No hay cartel sin polémica?

 

El runrún: ¿No hay cartel sin polémica?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación