CONFIDENCIAL
El runrún: ‘Overbooking’ esperpéntico en el tren Huelva-Sevilla
Cuando los onubenses pensábamos que nada nos quedaba ya por ver del catálogo de calamidades y agravios que Renfe suele reservar a la provincia, hoy hemos sumado una nueva maldición hasta ahora patrimonio exclusivo de las líneas aéreas: el ‘overbooking’.

Como muchos de nuestros lectores sabrán, es un término usado por las compañías para referirse al exceso de venta de un servicio sobre la capacidad real de la empresa. La sobreventa, lamentablemente, es una práctica legal y común en el sector turístico y de Internet e incluso en época de gran demanda, hasta los hoteles echan mano de ella. Con esta práctica, estas empresas ganan más dinero que reservando sólo la capacidad del avión y luego despegar con asientos vacíos.

Pero, ¿es posible que esto haya sucedido en el tren Huelva-Sevilla, ya de por sí una de las conexiones ferroviarias más lamentables de España? La respuesta es sí. Pueden preguntar si no a quienes pretendían salir esta tarde, a las 15.00 horas, de la estación de la capital y descubrieron que Renfe había vendido más billetes que plazas había disponibles. En este caso habría que otorgar a la compañía el beneficio de la duda, pues es probable que más que una burda estrategia comercial estemos ante un caso de simple incompetencia, pues había plazas asignadas a vagones que ni siquiera formaban parte del convoy. El caso es que más de una hora después, decenas de pasajeros aún esperaban en la estación a que Renfe habilitara un transporte alternativo que les llevara a la capital hispalense, en este caso un autobús que no llegó a su destino hasta la cinco y media de la tarde, lo que provocó a su vez la pérdida de algunos transbordos previstos por los viajeros. En definitiva, un auténtico despropósito que viene a engrosar la lista de humillaciones que venimos sufriendo en Huelva en lo que al transporte ferroviario se refiere.
¿Por qué poner globos en el balcón? Los gestos importan y en muchos casos son la antesala de la acción, pues motiva una reflexión y esta justifica los actos. Es por ello que desde Andex (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía) están promoviendo una campaña especial denominada #cadaglobounmensajedeesperanza con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra el próximo 15 de febrero. “Con esta iniciativa animamos a la sociedad a lanzar un mensaje de esperanza a los niños y adolescentes con cáncer colgando globos de colores en los balcones o ventanas desde este domingo 12 hasta el mismo miércoles 15 de febrero”, resalta Andex, que espera una gran repercusión de esta iniciativa.

El orgullo 'goyístico' de los Lagares. Sevilla se convierte este fin de semana en la capital española del cine, ya que este sábado se celebra la 37 edición de los Premios Goya. Eso se evidencia en la ciudad de muchas formas y una de ellas es con una especie de bulevar cinematográfico por imágenes en las calles de diferentes momentos de las ganas. Una de ellas muestra a los hermanos Lagares, naturales de La Palma del Condado, recogieron su premio Goya al mejor cortometraje en el año 2000. Andan reverdeciendo sus laureles, recordando con orgullo y satisfacción el pasado. “Los hermanos Lagares, abanderan, el cine onubense en el paseo de los Goyas de Sevilla en la avenida de la Constitución”, señalan los protagonistas, que ahora están trabajando en el docudrama ‘Niebla. El último testigo de Cristo’. Además están dirigiendo la escuela de Interpretación Histórica de Niebla. Aseguran que dedican su Goya “en el corazón de Sevilla a todos los onubenses”.
