CONFIDENCIAL

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores

“Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti”, decía el afamado escritor Oscar Wilde, frase que derivó en el “que hablen de ti aunque sea mal”. Estar en el foco mediático o de las redes sociales puede ser positivo, pero también tener efectos devastadores.

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores

  El pasado viernes le tocó estar en el ojo del huracán a la cadena onubense de tiendas de zapatillas deportivas BrutalZapas, que era mencionada en un capítulo del programa ‘Equipo de Investigación’, de laSexta, dedicado a la falsificación y comercio de zapatillas deportivas. En el programa se hablaba con el youtuber Alejandro Espigares, que advirtió de los fraudes que cometen algunas páginas web y tiendas. Como recoge 20 minutos. Hasta 200 españoles le pagan una cuota mensual al creador de contenidos para que les ayude a diferenciar las originales de las copias más elaboradas. Pues este supuesto experto acusó a BrutalZapas de prácticas fraudulentas, como vender falsificaciones como si fuera originales. Esta empresa familia, en marcha desde 1996, se vio manchada con duras acusaciones, mientras que por otro lado, sus clientes se movilizaron en las reacciones a este escándalo con una encendida defensa y alabanza de su producto y el trato recibido. “BrutalZapas es una familia que trabaja muy, muy duro desde 1996. Una rectificación por vuestra parte sería el primer paso a seguir para no dañar nuestra imagen y mantener el rigor periodístico”, decía en sus redes sociales. En un comunicado detallaban que “ante las gravísimas acusaciones vertidas sobre nuestras marca BrutalZapas en Equipo de Investigación (La Sexta) por parte de un Youtuber, queremos aclarar que: únicamente vendemos productos 100% originales. Nuestros valores de marca jamás nos permitirían cometer un fraude. Somos amantes por encima de todo de las zapas y el hacer las cosas bien. Somos una gran familia que trabaja muy muy duro desde 1996 para seguir adelante con nuestra pasión. Dicho esto, nuestro equipo jurídico tomará las acciones oportunas. Agradecemos de corazón todo vuestro apoyo!!! Nos ayudáis muchísimo si difundís”. Las respuestas no se hacían esperar y en más de cien comentarios se le mostraba el apoyo unánime por parte de muchos clientes, que ejercieron una fuerza que contrapesó la imagen negativa y que sirvió para que fuera palpable la buena percepción que se tiene de este comercio. “Ánimo familia, pues si son falsas me duran más que las originales, país de pandereta. Trato y venta 100% recomendable”, decía una persona. Otra comentaba: “Yo he comprado y todo original y perfecto!!!,darle caña a los mentirosos, manipuladores de la “secta”, mucho animo y a por ellos!!!!”. Incluso desde la competencia decían que “trabajo en el mismo sector y aunque estoy en otra marca, creo que es muy importante mostrar el apoyo entre compañeros ante este tipo de acusaciones. En otro comentario se decía: Mucha suerte y a seguir con vuestro gran trabajo. Y como no, tomar todas las medidas legales que tengáis a vuestra disposición. Un saludo”. Desde aquí nuestro apoyo a este comercio y su duro trabajo por seguir creciendo. El 'despilfarro' de las luces de Navidad en Isla Chica. Era un comentario generalizado esta mañana en alguna de las cafeterías y bares de la zona de Isla Chica de la capital onubense. ¿Qué habrá pasado con el alumbrado navideño en la calle Puebla de Guzmán y en alguna otra colindante para que lleven tres días las luces encendidas durante las 24 horas? Lógicamente se estará debiendo a algún error o problema que debe solucionar con urgencia el Ayuntamiento de Huelva o quien corresponda. Y es que el precio de la luz en los tiempos que corren no está para hacer grandes dispendios. De hecho, ocurre todo lo contrario, ya que llevamos al menos dos o tres meses sin parar de leer y escuchar en los medios de comunicación que España está batiendo continuamente el récord diario del precio de la luz más caro de la historia. Mucha gente en Huelva, y en otros muchos lugares, está ahorrado no encendiendo estufas, radiadores o mantas eléctricas, y sin embargo en nuestra capital el alumbrado navideño se mantiene encendido hasta de día con el gasto que eso supone. Algo lógicamente ha fallado. Cajahuelva vive en la Isla Chica. Solo hay que darse una vuelta por nuestra capital para comprobar cómo en muchos de sus rincones parece haberse detenido el tiempo. Y no hablamos de espacios recónditos ni de inhóspitos polígonos del extrarradio. Recientemente una de nuestras tuiteras favoritas compartía una imagen que ejemplifica de forma cabal esta afirmación y que además fue tomada en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad, en la que el Ayuntamiento debería esmerarse a la hora de tenerla en perfecto estado de revista. ¿Es posible que en uno de los parques más transitados de Huelva se conserve la valla publicitaria de una entidad bancaria que desapareció hace más de 30 años? Pues sí, y pueden comprobarlo visitando los jardines de la plaza del viejo Colombino, donde en un ejercicio de arqueología urbana aún puede admirarse un anuncio de Cajahuelva, institución desaparecida como tal en 1990, cuando se fusionó con el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, pasando a denominarse Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla, ‘El Monte’ para los amigos. Dieciséis años después esta entidad inició un proceso de fusión con Caja San Fernando, dando lugar a Cajasol en 2007, que quedó finalmente en simple fundación tras ser absorbido su negocio bancario por CaixaBank en 2012. Y ahí la tienen, 31 tacos de calendario después, soportando estoicamente el paso del tiempo y viendo pasar alcaldes, porque ni Ceada ni Perico ni de momento Gabriel Cruz se han acordado de ella. Cuidémosla, porque quién sabe, en unos años hasta podríamos escuchar en un pleno pedir su catalogación como Bien de Interés Cultural. En fin…  

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores

El 'despilfarro' de las luces de Navidad en Isla Chica. Era un comentario generalizado esta mañana en alguna de las cafeterías y bares de la zona de Isla Chica de la capital onubense. ¿Qué habrá pasado con el alumbrado navideño en la calle Puebla de Guzmán y en alguna otra colindante para que lleven tres días las luces encendidas durante las 24 horas? Lógicamente se estará debiendo a algún error o problema que debe solucionar con urgencia el Ayuntamiento de Huelva o quien corresponda. Y es que el precio de la luz en los tiempos que corren no está para hacer grandes dispendios. De hecho, ocurre todo lo contrario, ya que llevamos al menos dos o tres meses sin parar de leer y escuchar en los medios de comunicación que España está batiendo continuamente el récord diario del precio de la luz más caro de la historia. Mucha gente en Huelva, y en otros muchos lugares, está ahorrado no encendiendo estufas, radiadores o mantas eléctricas, y sin embargo en nuestra capital el alumbrado navideño se mantiene encendido hasta de día con el gasto que eso supone. Algo lógicamente ha fallado.

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores

Cajahuelva vive en la Isla Chica. Solo hay que darse una vuelta por nuestra capital para comprobar cómo en muchos de sus rincones parece haberse detenido el tiempo. Y no hablamos de espacios recónditos ni de inhóspitos polígonos del extrarradio. Recientemente una de nuestras tuiteras favoritas compartía una imagen que ejemplifica de forma cabal esta afirmación y que además fue tomada en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad, en la que el Ayuntamiento debería esmerarse a la hora de tenerla en perfecto estado de revista. ¿Es posible que en uno de los parques más transitados de Huelva se conserve la valla publicitaria de una entidad bancaria que desapareció hace más de 30 años? Pues sí, y pueden comprobarlo visitando los jardines de la plaza del viejo Colombino, donde en un ejercicio de arqueología urbana aún puede admirarse un anuncio de Cajahuelva, institución desaparecida como tal en 1990, cuando se fusionó con el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, pasando a denominarse Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla, ‘El Monte’ para los amigos. Dieciséis años después esta entidad inició un proceso de fusión con Caja San Fernando, dando lugar a Cajasol en 2007, que quedó finalmente en simple fundación tras ser absorbido su negocio bancario por CaixaBank en 2012. Y ahí la tienen, 31 tacos de calendario después, soportando estoicamente el paso del tiempo y viendo pasar alcaldes, porque ni Ceada ni Perico ni de momento Gabriel Cruz se han acordado de ella. Cuidémosla, porque quién sabe, en unos años hasta podríamos escuchar en un pleno pedir su catalogación como Bien de Interés Cultural. En fin…  

El runrún: BrutalZapas, de la mierda a las flores
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación