CONFIDENCIAL
El runrún: Huelva, un pozo negro para Apple
Desde el pasado verano, quienes lleven en su bolsillo un teléfono de Apple, un iPhone, probablemente habrán comprobado cómo la aplicación del tiempo ha empezado a incluir un indicador de calidad del aire en tiempo real.

Para activar esta nueva característica, solo es necesario que el móvil se encuentre actualizado a la versión 14.7 del sistema operativo iOS, el propio de los smartphones y las tablets de la manzana mordida. Cierto es que, desde hace años, hay numerosas webs y aplicaciones específicas que sirven esta información a quien le interese, pero al incluirla por defecto un aparato –el iPhone–, ha pasado a ser un valor más a consultar en la aplicación meteorológica, junto con la probabilidad de lluvia o la temperatura ambiental. Y al estar tan a mano, como decimos, muchas personas han mostrado su sorpresa, cuando no su incredulidad, por el mapa de contaminación que suele mostrar esta app meteorológica, en el que Huelva aparece, con diferencia, como el lugar más irrespirable de la península. Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 12% de los smartphones utilizados en España son de Apple, lo que se traduce en varios millones de personas dando por buenos los datos que ofrece la aplicación. ¿Y de dónde salen estos datos? La compañía californiana nos remite a una aplicación, Breezometer, detrás de la cual hay una empresa que analiza diferentes parámetros referidos a la calidad del aire y predice el comportamiento de la polución en países tan dispares como Canadá, Francia, Alemania, la India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Singapur, Corea del Sur, Reino Unido, Estados Unidos o España. Con esos datos, la aplicación de Apple dibuja mapas como los que aquí mostramos, con muchos colores pero poco a lo que agarrarse desde el punto de vista científico. Por ello cabría preguntarse, ¿de verdad estamos en el lugar más contaminado de España con diferencia, por encima de urbes como Madrid o Barcelona o núcleos industriales de todo tipo? Aunque cuesta creer que sea así, será un elemento mas de debate para quienes defienden las dos posturas tradicionales: la de negar que en Huelva existe un problema de contaminación y la de quienes están convencidos de que la provincia es un poco menos que un pozo envenenado. Eso sí, independientemente del rigor de la aplicación, lo que no admite discusión es la pésima imagen que Huelva está dando de cara al exterior.

Se busca juez. Si es usted mayor de edad, tiene nacionalidad española, no está en ninguna situación que lo impida por ley y le interesa lo de ejercer de juez (de paz, con funciones limitadas, eso sí) sin pertenecer a la carrera judicial, puede usted probar en Aljaraque. En el municipio cabecera del área metropolitana se ha quedado una vacante libre de juez de paz sustituto y el Ayuntamiento anda buscando una terna de nombres para enviarlos al juez decano, en respuesta al anuncio del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El plazo ya ha empezado a contar y son nueve días los que tienen los interesados para registrar su propuesta en el Consistorio de Aljaraque, con indicación de su profesión/oficio e identificación. No dan toga ni una placa pero experiencias seguro acumulan.

¿Has visto a estos perros? Quienes tienen mascotas sienten que estos miembros de la casa son uno más de la familia, por lo que el amor que se les profiere es inmenso. Es por ello que su falta causa un caos y un dolor enorme en el hogar. Cuando se produce su ausencia toda ayuda es poca y es necesario movilizar todos los medios posibles -y sobre todo pronto- para que haya un final feliz. Con la idea de que sea el caso, nos hacemos eco de dos desapariciones de perros que se han producido en los últimos días y que se están difundiendo a través de las redes sociales. Se trata de Maya y Zon. En el caso de la primera perrita, ésta se perdió el pasado día 4 de noviembre en El Portil. Según se refleja en el anuncio de su desaparición tiene chip y una placa de identificación con el número de teléfono (660 444 499). Por su parte Zon se ha perdido por la zona de Isla Chica y el Barrio Obrero. Le echan mucho de menos y reclaman ayuda para su búsqueda. Quién tenga alguna información que llame al 671 986 460. Ojalá podamos contar pronto la gran noticia de que han aparecido y están de nuevo a sus hogares para hacer felices a sus familiares. Que no pierdan la esperanza.
